Consumption dreamsHow night dreams reveal the colonization of subjectivity by the Imaginary of consumerism

  1. Xavier, Marlon
Dirixida por:
  1. Josep Maria Blanch Ribas Director

Universidade de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 22 de outubro de 2012

Tribunal:
  1. Lupicinio Íñiguez-Rueda Presidente/a
  2. José Luis Álvaro Estramiana Secretario
  3. André Guirland Vieira Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 331434 DIALNET lock_openTDX editor

Resumo

La presente tesis estudia el imaginario social del consumismo y el sujeto psicológico que el mismo produce utilizando el sueño como leitmotif o lente temática y como objeto de investigación empírica. Para eso desarrolla un abordaje exploratorio interdisciplinar, cuyo marco teórico y hermenéutica se fundamentan principalmente en la psicología analítica de C. G. Jung. El marco teórico se divide en dos bloques, basados en la discusión comparativa de dos formas distintas de imaginario y dos conceptos de sueño. El primer bloque explora los imaginarios simbólicos originales, sus interrelaciones con la psique inconsciente y los sueños, y como configuran la subjetividad. El segundo discute el imaginario semiótico de consumo, explorando sus típicas lógicas de mercantilización y colonización, ideología y formas de fabricación de subjetividad del consumidor por medio de un foco en el concepto de sueños de consumo. Esta teorización comparativa fundamenta el trabajo empírico e interpretativo guiado por el objetivo principal de investigación: explorar de qué maneras los sueños representan la colonización de la subjetividad por el imaginario de consumo. Para lograr este objetivo se realizó un diseño metodológico cualitativo, consistente en un estudio de múltiples casos en el cual cada sueño fue tomado como un caso. Los sueños fueron recogidos de fuentes diversas (en su mayoría de internet, ofrecidos voluntariamente como series de sueños en contextos no clínicos) y seleccionados en función de su tema, relevancia y riqueza en información. La mayoría de ellos presenta la particularidad de tener McDonald's, Disneyland, centros comerciales o grandes tiendas de departamentos como sus escenarios ("dreamscapes") o temas principales. Los argumentos para esa selección son: tales escenarios representan formas típicas de colonización cultural por el ethos de consumo - formas estudiadas en sociología por medio de las conocidas teorías de McDonaldización y Disneyzación-; y también representan lo que Walter Benjamin llamó "mundos de sueño del consumo", simbolizando globalmente el imaginario del consumismo. Cada sueño fue interpretado a través de la hermenéutica simbólica junguiana. El proceso dialéctico de interpretación y generación de teoría siguió un abordaje hipotético-deductivo. Los hallazgos demuestran que los sueños pueden revelar una crítica objetiva y profunda de la realidad sociocultural. Tal crítica se centró en la idea de que el imaginario del consumo engendra una colonización masiva de imaginarios simbólicos, en un proceso de absorción y sustitución de los símbolos por signos y simulacros fabricados. Sus imágenes y narrativas semióticas aparecen como una ideología totalizante - el régimen del consumismo - que funciona como représentations collectives arcaicas (en el concepto de Durkheim) y simula un imaginario religioso o mítico. Tal imaginario aparece en los sueños produciendo diversas formas de colonización de la subjetividad, las cuales pueden ser resumidas en una forma general: la mercantilización de diferentes factores psicológicos que son definidores de la identidad subjetiva, pero particularmente de factores irracionales como deseos, emociones, imaginación e instintos. Ese proceso de colonización fue comprendido a través del concepto de participation mystique, como una identidad inconsciente arcaica con el imaginario en la cual el sujeto lo replica, volviéndose idéntico al imaginario en alguna medida. Algunos sueños desvelaron tal identidad arcaica cómo la base para la colonización de la función simbólica y de la psique inconsciente de los sujetos. Finalmente, los sueños revelaron además otras implicaciones posibles de tales procesos socioculturales y subjetivos; la más importante de ellas parece ser la de que la mutación cultural de imaginarios genera también una transformación antropológica, la cual apareció simbolizada como una deshumanización progresiva.