La narración empática y la traducción cultural en el libro Zen en el arte del tiro con arco de Eugen Herrigel

  1. Pilar Cabañas Moreno 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza

ISSN: 0213-1498

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Fastos, arte y ornatos al servicio del poder: la ciudad como escenario

Número: 37

Páginas: 363-377

Tipo: Artículo

DOI: 10.26754/OJS_ARTIGRAMA/ARTIGRAMA.2022379222 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza

Resumen

Dada la popularidad que el libro Zen en el arte del tiro con arco del alemán Eugen Herrigel (1884-1955) tuvo en la segunda mitad del siglo XX en Europa y América, esta investigación pretende entender por qué, haciendo un análisis profundo, también desde las críticas recibidas. Estudiar el contexto histórico y cultural en el que se gestó ha resultado fundamental. Descubrir la enculturación llevada a cabo por Herrigel, y releer la obra desde la traducción cultural y la narrativa empática son algunos de los aspectos investigados. A la luz de los resultados nos preguntamos si la obra seguirá teniendo validez y encontrando ávidos lectores. La metodología empleada ha tenido en consideración tanto la interpretación cultural del punto de partida, Japón, como del contexto de llegada, los lectores europeos y americanos.

Referencias bibliográficas

  • ALGEO, A. S., "Beatrice Lane Suzuki and Theosophy in Japan”, Theosophical History, 11, 3, 2005, pp. 3-16.
  • BAAS, J., Smile of the Buddha: Eastern Philosophy and Western Art; From Monet to Today, Berkeley, University of California Press, 2005, p. 144-157.
  • CABAÑAS P., “China, Japón y el arte contemporáneo en Europa y en España”, en El Principio Asia. China, Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017) (catálogo de exposición), Madrid, Fundación Juan March, 2018, pp. 52-73.
  • CABAÑAS P. y ARIAS M. R., Zen, tao y ukiyo-e, Gijón, Satori, 2020.
  • CARINI, C. E., Etnografía del budismo zen argentino: ritual, cuerpo y poder en la recreación de una religión oriental (tesis de maestría), Universidad Nacional de La Plata, 2011.
  • FAURE, B., Chan Insights and Oversights: An Epistemological Critique of the Chan Tradition, Princeton, NJ, Princeton University Press, 1996.
  • GALVIS, R. I., “Las neuronas espejo y el desarrollo de la empatía frente a la agresión y el conflicto en la escuela”, Praxis Pedagógica, 15, 2014, pp. 43-53.
  • JARAUTA, F., “Poéticas del límite: Chillida y Valente al encuentro”, Escritura e imagen, 10, nº especial, 2014, pp. 347-350.
  • KEEN, S., Narrative Form: Revised and Expanded Second Edition, London, Palgrave Macmillan, 2015
  • KEENAN, J. P., “The Limits of Thomas Merton's Understanding of Buddhism", en Bowman, B. (ed.), Merton and Buddhism: Wisdom, Emptiness, and Everyday Mind, Thurston Louisville, Fons Vitae, 2007, pp. 118-136.
  • KONÉ, A., “Zen in Europe: A Survey of the Territory”, Journal of Global Buddhism, 2, 2001, pp. 139-161.
  • LA BELLA, G. (ed.), Pedro Arrupe, general de la Compañía de Jesús: nuevas aportaciones a su biografía, Bilbao, Ediciones Mensajero, 2007.
  • MAR, R. A. y K. OATLEY, “The Function of Fiction is the Abstraction and Simulation of Social Experience”, Perspectives on Psychological Science, 3, 2008, pp. 173-192.
  • MCMAHAN, D., The Making of Buddhist Modernism, Oxford, Oxford University Press, 2008.
  • MIALL, D. S., “Neuroaesthetics of Literary Reading”, en M. Skov & O. Vartanian (eds.). Neuroaesthetics, Amityville, NY, Baywood Publishing, 2009, pp. 233-247.
  • MILLET-GIL, D., “Daisetsu Teitarō Suzuki ‘El Zen de Suzuki’”, The University of Hong Kong, 2020, pp. 1-5. DOI: 10.13140/RG.2.2.26407.37287.
  • PEARLMAN, E., Nothing & everything: the influence of Buddhism on the American avant-garde, 1942-1962, Berkeley, Evolver Editions, 2012.
  • ROWELL, M. (ed.), Joan Miró. Escritos y conversaciones, Valencia-Murcia, Institut Valencià d´Art Modern, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Región de Murcia, 2002.
  • SÁNCHEZ, A., “Meditación sobre el arquero”, Cuadernos Hispanoamericanos, 734, 2011, pp. 11-17.
  • SHIBATA, “Die Ritterliche Kunst des Bogenschiessens”, Zeitschrift fur Japanologie, 2/4, 1936, pp. 193-212.
  • SUZUKI DAISETSU, “Introducción”, en Herrigel, E., Zen en el arte del tiro con arco, Buenos Aires, Kier, 1999, pp. 9-13.
  • TRUJILLO DENNIS, A., “La difusión de la cultura japonesa en Argentina y México en el siglo XX y la figura de Sakai Kazuya”, en Japón en español. La difusión de la cultura japonesa a través de los libros (1868-1945), Madrid, Ediciones Universidad Autónoma de Madrid, 2023, (en prensa).
  • VICTORIA, B., “A Zen Nazi in Wartime Japan: Count Dürckheim and his Sources –D.T. Suzuki, Yasutani Haku´un and Eugen Herrigel”, The Asia-Pacific Journal / Japan Focus, 12, 3/2, pp. 1-52, https://apjjf.org/2014/12/3/Brian-Victoria/4063/article.html.
  • YAMADA, SH., “The Myth of Zen in the Art of Archery”, Japanese Journal of Religious Studies, 28, 1-2, 2001, pp. 1-30.
  • YAMADA, SH., Shots in the Dark. Japan, Zen, and the West, Chicago, The University of Chicago Press, 2009.