Nuevos procesos de identidad colectiva y praxis políticala irrupción del barrionalismo en Madrid, España

  1. Pedro Limón López
Revista:
Revista de estudios sociales

ISSN: 1900-5180 0123-885X

Año de publicación: 2023

Número: 85

Páginas: 89-108

Tipo: Artículo

DOI: 10.7440/RES85.2023.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios sociales

Resumen

Resumen: A finales de los años sesenta, los movimientos vecinales irrumpieron en la agenda municipal en múltiples entornos metropolitanos a escala global mediante numerosas demandas relacionadas con necesidades básicas. En Madrid dichas demandas tomaron como escala geográfica de referencia diferentes espacios barriales y de algunos antiguos municipios que fueron integrados como distritos en el núcleo urbano madrileño, lo que situó a estos lugares en el centro del debate político, que fue difuminándose fruto de las distintas reformas municipales desarrolladas durante las dos primeras décadas de democracia parlamentaria en España. En los últimos quince años, las reivindicaciones en torno al barrio han tomado un cariz diferente, pues ha aparecido un fenómeno político vinculado a nuevas formas de protesta vecinal denominado barrionalismo, proceso que no solo no se vio mermado durante los momentos más duros de la pandemia global provocada por la covid-19, sino que, al contrario, se ha visto reforzado como dinámica de socialización política, solidaridad y resistencia cotidiana en múltiples barrios de la capital madrileña; de este modo, se han ampliado los referentes y elementos de identificación en torno al barrio, así como la propia práctica política del barrionalismo. Desde una perspectiva espacial de los movimientos vecinales que considera la identidad política como un proceso dinámico y resignificado mediante la propia protesta y la organización colectiva, y a través de la etnografía y el análisis de entrevistas en profundidad desarrolladas durante cinco años en el distrito madrileño de Hortaleza en torno a la Cabalgata de Reyes, este trabajo estudia cómo se están articulando dichas prácticas sociopolíticas en el espacio urbano y cómo el aprendizaje de esta forma de socialización espacial está influyendo en la agenda municipal de Madrid en su conjunto.

Referencias bibliográficas

  • Anderson, Benedict. (1983). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México.
  • Aragón, José Miguel,Rodríguez, Miguel Ángel. (2021). “La Cabalgata se reinventa”. Hortaleza Periódico Vecinal.
  • Barañano Cid, Margarita,Domínguez Pérez, Marta. (2018). “Desplazamientos identitarios en tres barrios madrileños de promoción oficial. Entre la postradicionalización y el envejecimiento”. Obets. Revista de Ciencias Sociales. 13. 257
  • Barrado Timón, Diego. (2010). “Gran ciudad y turismo en la transición postindustrial: nuevos y viejos procesos, nuevas y viejas teorías. El ejemplo del área metropolitana de Madrid”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. 14. 310
  • Bernstein, Mary. (1997). “Celebration and Suppression: The Strategic Uses of Identity by the Lesbian and Gay Movement”. American Journal of Sociology. 103. 531
  • Bernstein, Mary,Taylor, Verta. (2013). The Wiley-Blackwell Encyclopedia of Social and Political Movements. Wiley-Blackwell. Chichester-Malden.
  • Brubaker, Rogers,Cooper, Frederick. (2000). “Beyond Identity”. Theory and Society. 29. 1-47
  • Burawoy, Michael. (1991). Ethnography Unbound. Power and Resistance in the Modern Metropolis. University of California Press. Berkeley; Oxford.
  • (2022). “Cabalgata Participativa de Hortaleza 2022”. Hortaleza Periódico Vecinal.
  • Calhoun, Craig. (1994). Social Theory and the Politics of Identity. Wiley-Blackwell. Cambridge, MA.
  • Canosa Zamora, Elia,García Carballo, Ángela. (2017). “Cartografías críticas de la ciudad”. Treballs de la Societat Catalana de Geografia. 84. 145
  • Castells, Manuel. (1974). La cuestión urbana. Siglo XXI. Madrid.
  • Castells, Manuel. (1987). Movimientos sociales urbanos. Siglo XXI. Ciudad de México.
  • Castells, Manuel. (2008). Memoria ciudadana y movimiento vecinal. La Catarata. Madrid.
  • De Santiago Rodríguez, Eduardo. (2007). “Madrid, ‘ciudad única’. Pautas y lógicas espaciales recientes en la región madrileña: las grandes transformaciones estructurales; el despliegue del nuevo ‘paradigma único’ en la región urbana de Madrid”. Urban. 12. 8-33
  • Del Río López, Ángel,Aparicio, Almudena. (2009). Historia del distrito de Hortaleza. Ayuntamiento de Madrid. Madrid.
  • Denzin, Norman,Lincoln, Yvonna. (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research. Sage. Londres.
  • Evans, Sara,Boyte, Harry. (1986). Free Spaces: The Sources of Democratic Change in America. Harper and Row. Nueva York.
  • Fantasia, Rick,Hirsch, Eric L.. (1996). Social Movements and Culture. University of Minnesota Press. Minneapolis.
  • Gamson, William Anthony. (1996). “Safe Spaces and Social Movements”. Perspective on Social Problems. 8. 27-38
  • Gea Ortigas, María Isabel. (2002). Hortaleza y Barajas: historia de los distritos de Madrid. La Librería. Madrid.
  • Gieryn, Thomas F.. (2000). “A Space for Place in Sociology”. Annual Review of Sociology. 26. 463
  • Goodwin, Jeff,Jasper, James. M.,Polletta, Francesca. (2001). Passionate Politics. Emotions and Social Movements. The University of Chicago Press. Chicago.
  • Gravano, Ariel. (2003). Antropología de lo barrial. Estudios sobre producción simbólica de la vida urbana. Espacio Editorial. Buenos Aires.
  • Gravano, Ariel. (2005). El barrio en la teoría social. Espacio Editorial. Buenos Aires.
  • Halbwachs, Maurice. (2004). La memoria colectiva. Prensa Universitaria de Zaragoza. Zaragoza.
  • Hall, Stuart,du Gay, Paul. (2003). Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu Editores. Buenos Aires.
  • Hay, Iain,Cope, Meghan. (2010). Qualitative Research Methods in Human Geography. Oxford University Press. Ontario.
  • Howarth, David. (2005). “Aplicando la teoría del discurso: el método de la articulación”. Studia Politicae. 5. 37-88
  • Jiménez-Romera, Carlos. (2013). “Espacios de informalidad y movimientos sociales en Madrid, 1968-2011”. Bitácora Urbano-territorial. 23. 3-41
  • Johnston, Ronald,Gregory, Derek,Smith, David. (2000). Diccionario Akal de geografía humana. Akal. Madrid.
  • Klandermans, Bert. (2002). “How Group Identification Helps to Overcome the Dilemma of Collective Action”. American Behavioral Scientist. 45. 887-900
  • Klandermans, Bert,Stekelenburg, Jaqueleine van,Damen, Marie-Louise,Troost, Dunya van,Leeuwen, Anouk van. (2014). “Mobilization without Organization: The Case of Unaffiliated Demonstrators”. European Sociological Review. 30. 702
  • Limón López, Pedro. (2015). “Un barrio para gobernarlos a todos: gentrificación, producción de globalidad y barrionalismo en Hortaleza (Madrid) y Poblenou (Barcelona) (1992-2014)”. Universidad Complutense de Madrid.
  • Limón López, Pedro. (2018). “Barrionalismo como perspectiva de transformación social”. La Migraña. Revista de Análisis Político. 28. 130
  • Lois, María. (2009). Portugal e Espanha. Entre discursos de centro e práticas de fronteira. Ediçoes Colibri. Lisboa.
  • López de Lucio, Ramón. (2019). “El tsunami urbanizador, la ciudad-basura y las arquitecturas de prestigio: tres síntomas de la crisis urbana a comienzos del siglo XXI”. Arquitectura: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). 381. 58-61
  • López Noguero, Fernando. (2002). “El análisis de contenido como método de investigación”. Revista de Educación. 4. 167
  • Lorenzi, Elisabeth. (2008). Memoria ciudadana y movimiento vecinal. La Catarata. Madrid.
  • Marsh, David,Stoker, Gerry. (1997). Teoría y métodos de la ciencia política. Alianza Editorial. Madrid.
  • Martín Roda, Eva María. (1999). “Hortaleza: la articulación del espacio en un distrito de la periferia madrileña”. Madrid: Revista de Arte, Geografía e Historia. 2. 421
  • Martínez López, Miguel. (2005). “Sociologías del espacio: legado teórico y productividad empírica”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. 109. 127
  • Melucci, Alberto. (1989). Nomads of the Present: Social Movement and Identity Needs in Contemporary Society. Temple University Press. Filadelfia.
  • Melucci, Alberto. (1996). Challenging Codes. Cambridge University Press. Cambridge.
  • Méndez, Ricardo. (2002). “¿Del industrioso Madrid al Madrid post-industrial? En torno a dos siglos de industrialización urbana”. Anales de Geografía de la Universidad Complutense. 1. 337
  • Morales, Maite. (2022). “Las fiestas vecinales vuelven a las calles del distrito”. Hortaleza Periódico Vecinal.
  • Muñoz Carrera, Óscar. (2011). “Gentrificación y reestructuración del espacio social en Madrid”. Observatorio Metropolitano.
  • Obispo, Aquiles. (2009). Más de cien años de historia de Hortaleza. Ediciones La Librería. Madrid.
  • Pastor Muñoz, Francisco Javier. (1986). Historia del distrito de Hortaleza. Ayuntamiento, Concejalía de Relaciones Institucionales y Comunicaciones. Madrid.
  • (2012). Plataforma Cabalgata de Hortaleza. Por una cabalgata participativa.
  • Polletta, Francesca. (2008). “Culture and Movements”. The Annals of the American Academy of Political and Social Science. 619. 78-96
  • Polletta, Francesca,Jasper, James. (2001). “Collective Identity and Social Movements”. Annual Review of Sociology. 27. 283-305
  • Porras-Sánchez, Sara,Donati, Francesca. (2021). “Territorio, lugar e identidad en los barrios vulnerables. El barrionalismo como práctica política”. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. 53. 139
  • Ragin, Charles C.. (1994). Constructing Social Research: The Unity and Diversity of Method. Pine Forge Press. Thousand Oaks.
  • Renes, Víctor. (2008). Memoria ciudadana y movimiento vecinal. La Catarata. Madrid.
  • Reviglione, Magali. (2020). “Derecho a la ciudad, urbanismo neoliberal y reconfiguración socio-espacial en barrio Pichincha de la ciudad de Rosario: abordajes y cartografías críticas desde la Ciencia Política”. Universidad Nacional de Rosario.
  • Robles, José María. (2020). “Barrionalismo: cómo el coronavirus nos hace reivindicar nuestros bares y las tiendas de toda la vida”. El Mundo.
  • Sack, Robert D.. (1999). “A Sketch of a Geographic Theory of Morality”. Annals of the Association of American Geographers. 89. 26-44
  • Sánchez, Ray. (2014). “Los caramelos en Reyes van por barrios”. El Mundo.
  • Sánchez, Ray. (2020). “El Pleno de Hortaleza declara ‘evento de especial interés’ la Cabalgata de Hortaleza”. Hortaleza Periódico Vecinal.
  • Scott, James. C.. (1990). Domination and the Arts of Resistance. Hidden Transcripts. Yale University Press. New Haven.
  • Simon, Bernd,Grabow, Olga. (2010). “The Politicization of Migrants: Further Evidence that Politicized Collective Identity Is a Dual Identity”. Political Psychology. 31. 717
  • Simon, Bernd,Klandermans, Bert. (2001). “Politicized Collective Identity. A Social Psychological Analysis”. American Psychologist. 56. 319
  • Swidler, Ann. (1985). Social Movements and Culture. UCL Press. Londres.
  • Taylor, Verta,Whittier, Nancy E.. (1995). Social Movements and Culture. UCL Press. Londres.
  • Tienda Burgos, Txema,Anula Fernández, Raquel,Pereyra, Daniel. (2009). “Aquí y ahora: Hortaleza. Crónica de un barrio indómito y sus desafíos al PP”. Viento Sur. 102. 115
  • Till, Karen. (2003). A Companion to Political Geography. Blackwell Publishing. Malden.
  • Tilly, Charles. (2005). Identities, Boundaries and Social Ties. Paradigm Publishers. Boulder.
  • Uceda Navas, Pedro. (2017). “La ciudad desequilibrada. El derecho a la ciudad en los barrios vulnerables de Madrid”. Universidad Complutense de Madrid.
  • “UDC Hortaleza”. Portal web del Ayuntamiento de Madrid.
  • Van Stekelenburg, Jacquelien,Leeuwen, Anouk van,Troost, Dunya van. (2013). The Wiley Blackwell Encyclopedia of Social and Political Movements. Wiley-Blackwell. Chichester-Malden.
  • Walliser, Juan Andrés. (2003). Participación y ciudad. Instituto Juan March. Madrid.
  • Ynzenga Acha, Bernardo. (2010). “Mega barrios: la oportunidad perdida”. Sociedad y espacio urbano de Madrid en el siglo XX. Ciclo de conferencias. 34-49