Construcción dialógica de una cultura de la legalidad en instituciones de educación básica en México

  1. Sergio Reyes-Angona
  2. Juan Manuel Fernández-Cárdenas
  3. Yolanda Heredia
  4. Adriana Castro 1
  1. 1 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    info

    Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

    Monterrey, México

    ROR https://ror.org/03ayjn504

Revista:
Culture and Education, Cultura y Educación

ISSN: 1135-6405 1578-4118

Año de publicación: 2020

Volumen: 32

Número: 2

Páginas: 380-389

Tipo: Artículo

DOI: 10.1080/11356405.2020.1741871 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Culture and Education, Cultura y Educación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Cultura de la Legalidad en mi Escuela (CLE) es un programa para la construcción de una cultura de respeto y aprecio a la legalidad implementado en primaria y secundaria a un total de 3234 alumnos en 76 escuelas de Monterrey y cinco centros comunitarios en Tijuana, dos regiones del norte de México especialmente afectadas por la violencia asociada al narcotráfico. El Programa promueve el desarrollo moral de los alumnos desde un modelo pedagógico basado en el diálogo a través de la discusión en el aula de dilemas morales. Se analizan 298 notas etnográficas de las sesiones de clase y 62 cuestionarios a los directores de los centros educativos participantes. El procesamiento inductivo de esos datos de acuerdo a la Teoría Fundamentada reveló que esa pedagogía dialógica favorece la construcción participativa de una cultura de la legalidad. A la luz del caso se proponen algunas orientaciones para intervenciones afines.

Información de financiación

Study financed by The Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL), US Department of State, project number SMX53015GR384. / Investigación financiada por The Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL), US Department of State, proyecto número SMX53015GR384.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Arango, X. , Leyva, O. , Marañón, F. , & Lozano, D. (2017). Cultura de la legalidad ciudadana. Análisis sobre el caso de Monterrey . (Coords.). Ciudad de México: Fontamara.
  • Bakhtin, M. (1981). Discourse in the novel (Emerson and Holquist, trans.). In M.Holquist (Ed.) The dialogic imagination. Four Essays by M. Bakhtin (pp. 269–422). Austin: University of Texas Press.
  • Bajtín, M. (1990). La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento . Madrid: Alianza Editorial.
  • Barba, B. (2004). Escuela y socialización: evaluación del desarrollo moral . Aguascalientes, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
  • Benhabib, S. (1992). Una revisión del debate sobre las mujeres y la teoría moral. Isegoría , 6, 37–63.
  • Charmaz, K. (2006). Constructing Grounded Theory: A Practical Guide Through Qualitative Analysis . Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Cortina, A. & Martínez, E. (2001). Ética . Madrid: Akal.
  • Daniel, J. , & Zepeda, R. (2015). La guerra contra el narcotráfico en México: Una guerra perdida . Reflexiones , 94(1), 153–168.
  • Eguía, A. L. P. (2015). Prevención del bullying en México: El caso de los niños y adolescentes sobredotados. Revista de El Colegio de San Luis , 10, 104–133.
  • ENVIPE . (2018). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública . Ciudad de México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
  • Fernández-Cárdenas, J. M. (Ed.). (2018). El dialogismo: Su impacto en la construcción ética de conocimiento en diferentes escenarios educativos . Ciudad de México: Porrúa.
  • Fernández-Cárdenas, J. M. , & Heredia, Y. (2014). La utilización de dilemas para la promoción del desarrollo moral de los niños en Monterrey. In Á.Domínguez (Ed.), Enfoques en Investigación e Innovación en Educación: Innovación Educativa, Educación Superior y Formación Docente (Vol. 1, pp. 58–66). Monterrey: Red de Investigación e Innovación en Educación del Noreste de México REDIIEN A.C.
  • Freire, P. (1992). Pedagogía del oprimido . Madrid: Siglo XXI.
  • Furlán, A. , & Spitzer, T., (Coords.) (2013). Violencia en las escuelas. Problemas de Convivencia y Disciplina . Colección Estados del Conocimiento 2002-2011. México: COMIE/ANUIES.
  • Geertz, C. (1973). The interpretation of Cultures. New York, NY: Basic Books.
  • Gilligan, C. (1982). In a different voice: Psychological theory and women’s development . Cambridge, MA: Harvard University Press.
  • Godson, R. (2000). Guide to developing a culture of lawfulness. Trends in Organized Crime , 5(3), 91–102.
  • Grant, H. (2018). Tying it all together – I’m smarter than a Ninth Grader – The culture of lawfulness model and its origins in the Schools. In Police Integrity in the Developing World. SpringerBriefs in Criminology (pp. 39–45). Cham: Springer.
  • Hirschi, T. , & Gottfredson, M. (1980). Comprender la delincuencia . Beverly Hills: Sage Publications.
  • Kohlberg, L. (1981). The philosophy of moral development: Moral stages and the idea of justice . San Francisco, CA: Harper & Row.
  • Lave, J. , & Wenger, E. (1990). Situated Learning: Legitimate Peripherical Participation . Cambridge: Cambridge University Press.
  • Lind, G. (2015). Favorable learning environments for moral competence development. A multiple intervention study with 3.000 students in a higher education context. International Journal of University Teaching and Faculty Development , 4, 1–28.
  • Martínez-Vilchis, R. , Morales Reynoso, T. , & Pozas Rivera, J. (2017). Efectos de un programa de competencias emocionales en la prevención de cyberbullying en bachillerato. Pensamiento Psicológico , 16(1), 33–44.
  • Mercer, N. , Wegerif, R. , & Major, L. (2019). The Routledge International Handbook of Research on Dialogic Education . London: Taylor & Francis.
  • Ortega, R. , & Mora-Merchán, J. (1996). El aula como escenario de la vida afectiva y moral. Cultura y Educación , 3, 5–18.
  • Piaget, J. (1983). El criterio moral del niño . Barcelona: Fontanella.
  • Prieto, M. T. , & Carrillo, J. C. (2015). Educación y violencia en México: Un fenómeno en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista Internacional de Diversidad e Identidad en la Educación , 1(1), 41–54.
  • Reyes-Angona, S. , Fernández-Cárdenas, J. M. , & Gudiño, S. (2018). Violencia escolar en Michoacán y Nuevo León, un diagnóstico situado para promover escuelas seguras en educación básica. Revista Electrónica de Investigación Educativa , 20(2), 46–58.
  • Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos . Madrid, Ed: Morata.
  • Vargas, J. (2015). Una educación desde la otredad. Revista Científica General José María Córdova , 14(17), 205–228.
  • Vega López, M. G. , & González Pérez, G. J. (2016). Bullying en la escuela secundaria: Factores que disuaden o refuerzan el comportamiento agresor de los adolescentes. Revista Mexicana de Investigacion Educativa , 21, 1165–1189.
  • Vega-Cauich, J. I. (2019). Prevalencia del bullying en México: Un meta-análisis del bullying tradicional y cyberbullying. Diversitas: Perspectivas en Psicología , 15, 113–129.