Evaluación del estado sanitario de las tortugas gigantes de las Islas Galápagos desde una perspectiva de One Health

  1. NIETO CLAUDIN, AINOA
unter der Leitung von:
  1. Fernando Esperón Fajardo Doktorvater/Doktormutter
  2. Sharon L. Demm Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 04 von November von 2022

Gericht:
  1. Manuel Ignacio de San Andrés Larrea Präsident
  2. Lucía de Juan Ferré Sekretärin
  3. Kinndle Blanco Peña Vocal
  4. Clara Marín Orenga Vocal
  5. Lourdes Garcia-Migura Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

La tortuga gigante de las Islas Galápagos, uno de los animales más emblemáticos de todo el mundo, enfrenta hoy en día numerosas amenazas, vinculadas a los cambios antropogénicos que están afectando a sus ecosistemas. El presente trabajo propone generar conocimiento científico sobre el estado de salud de las tortugas gigantes de Galápagos, centrando los esfuerzos en tres objetivos específicos: establecer los valores de referencia de hematología y bioquímica de la especie Chelonoidis porteri, determinar la presencia de agentes infecciosos de importancia sanitaria en quelonios (herpesvirus, adenovirus, micoplasma y ranavirus) y establecer la presencia y prevalencia de genes de resistencia a antimicrobianos (ARGs) y su potencial correlación con las actividades humanas del archipiélago. Para ello, se recogieron muestras de un total de 454 tortugas gigantes pertenecientes a tres islas y cinco especies. Se utilizaron 208 muestras de sangre de C. porteri para establecer los intervalos de referencia (IR) de hematología y bioquímica sanguínea. Para cada individuo, se determinaron el hematocrito y los sólidos totales, el recuento total y diferencial de leucocitos en frotis, se estudió la morfología celular y se realizó un perfil bioquímico. Se evaluó la influencia del sexo, edad y estacionalidad para cada uno de los parámetros fisiológicos. Se recogieron hisopados orales, conjuntivales y cloacales de 454 individuos, que fueron empleados para la detección de herpesvirus, adenovirus, micoplasma y ranavirus mediante técnicas moleculares de PCR y rtPCR. Se recogieron heces directamente de la cloaca de 270 tortugas de las especies C. porteri y C. vandenburghi, para determinar la presencia y prevalencia de ARGs mediante rtPCR, para un total de 21 ARGs que codifican resistencia para ocho clases antimicrobianas. Se establecieron los IR de 164 tortugas adultas y 46 tortugas subadultas, encontrando diferencias significativas entre sexos, edades y estaciones del año. Se identificaron dos nuevas secuencias de adenovirus (CheAdV1 y CheAdV2) y dos de herpesvirus (CheHV1 y CheHV2). La distribución de estos nuevos virus no es homogénea, siendo las tortugas del oeste de Santa Cruz (C. porteri) y Alcedo (C. vandenburghi) las únicas en las que están presentes ambos virus, mientras que en Wolf (C. becki) solo se detectó CheHV, en el este de Santa Cruz (C. donfaustoi) solo CheAdV y en la isla Española (C. hoodensis) no se detectó ninguno de los cuatro virus. Se identificaron resistencias antimicrobianas en todas las muestras analizadas, sin embargo, los resultados cualitativos y cuantitativos fueron más elevados en la especie más afectada por las actividades humanas (C. porteri), en comparación con las tortugas del remoto volcán Alcedo. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la carga de ARGs que codifican resistencia para las tetraciclinas y los aminoglucósidos, además de una mayor proporción de microbiomas multirresistentes en las tortugas de Santa Cruz. Aquellas tortugas muestreadas en las zonas más antropizadas presentaron un número significativamente mayor de ARGs y multirresistencia que aquellas pertenecientes a zonas menos antropizadas dentro de la misma isla. Esta tesis doctoral constituye el primer esfuerzo integrado enfocado en generar información sanitaria sobre las tortugas gigantes de Galápagos, contribuyendo así a desarrollar una línea base sobre el estado de salud de estas especies y sus ecosistemas, desde un enfoque holístico. Proponemos el uso de esta información como una herramienta diagnóstica en los proyectos de cría en cautividad y reintroducción de tortugas, así como para la implementación de programas de vigilancia epidemiológica de enfermedades emergentes y reemergentes en la fauna silvestre de Galápagos, empleando a las tortugas terrestres como especies centinelas de la salud de los ecosistemas que habitan.