Pólis y "leyes no escritas". Claves Iusfilosóficas de la tragedia Antígona de Sófocles

  1. BARCIA LAGO, MODESTO
Dirigida por:
  1. Jose Miguel Iturmendi Rubia Director/a
  2. Agapito Maestre Sánchez Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 09 de septiembre de 2022

Tribunal:
  1. Pedro Francisco Gago Guerrero Presidente
  2. José Sánchez Tortosa Secretario
  3. Emilio Crespo Vocal
  4. Natalia Korotkikh Vocal
  5. Margarita Fuenteseca Degeneffe Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Este fascinante drama ha concitado un sinnúmero de estudios, comentarios y exégesis, al tiempo que ha inspirado una cantidad creciente de readaptaciones y recreaciones, en las que, partiendo de la dignificación iusnaturalista de la heroína debida a Aristóteles, por lo general, se ha idealizado su ¿nobleza femenina¿ para contraponerla al antipático despotismo de su antagonista dramático Creonte. De este modo, la rebeldía presuntamente piadosa de Antígona sirve de referente paradigmático para las más diversas causas de rebeldía o desobediencia civil. Precisamente por esa enorme masa de trabajos sobre la mencionada tragedia y el sesgo ideológico disidente que, en general, los caracterizan, ha quedado velado, o se ha distorsionado, el sentido auténtico de la pieza sofóclea. Se hace preciso, pues, y tal es el empeño de este trabajo, emprender una lectura de la obra desde ella misma, con el objeto de devolverle su propia fisonomía y comprenderla desde su inserción en el conjunto del teatro de Sófocles y de los otros poetas trágicos, en particular, sus obras relativas a la leyenda labdácida, en su contexto histórico-hermenéutico y literario, entablando un diálogo crítico con los más caracterizados estudiosos, para depurar el original de las adherencias espurias que lo recubren. Se pretende elucidar el significado de la presupuesta superioridad de las leyes no escritas de los dioses invocadas por Antígona y el sentido de su enfrentamiento al orden jurídico de la pólis; una oposición que deja, así, planteado en esta composición de Sófocles el curso histórico-filosófico del iusnaturalismo. Ello permite ver la clave iusfilosófica fundamental de la tragedia en la contraposición entre la armonía de la Justicia jurada a los dioses y las leyes de la tierra , expresada por el coro en la Oda al Hombre y aquellas leyes no escritas de los dioses invocadas por Antígona para legitimar su rebeldía y cuestionar el orden de la pólis. Pero alcanzar este objetivo exige dar cuenta de la complejidad de un drama cuyos episodios se engarzan sutilmente entre sí; de modo que el desarrollo de este trabajo académico busca también explicar la lógica del mito subyacente, que exige la extinción del aciago linaje labdácida, y comprender el sentido de la divergencia de la figura de Ismene con los demás protagonistas de la tragedia, así como su relevancia respecto de las simétricas hýbris de Antígona y de Creonte, que llevan al sacrificio virginal de ésta, arrastrando a su prometido Hemón en la desgracia e impidiendo su matrimonio, en el que el coro atisbaba una luz de esperanza para el país de Cadmo y, a la vez, determinan la aniquilación de la Casa del caudillo tebano, como vaticinara el adivino Tiresias. Los resultados de esta investigación llevan a la conclusión fundamental de que las leyes de los dioses invocados por Antígona no refieren al panteón olímpico tutelar de la pólis, sino que son el peplo retórico que oculta la insurrección reaccionaria de la heroína, transmutada en un redivivo Polinices, tratando de imponer la preponderancia de la esfera privilegiada del viejo orden periclitado del génos sobre la pólis, que lo había integrado y amoldado a las exigencias de la isonomía.