Efecto del raspado endometrial (scratching) en pacientes sometidas a ciclos de FIV con ovocitos de donante

  1. IZQUIERDO RODRIGUEZ, ALEXANDRA
Dirigida por:
  1. Laura de la Fuente Directora
  2. Alberto Galindo Izquierdo Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 22 de junio de 2022

Tribunal:
  1. Miguel Ángel Herráiz Martínez Presidente
  2. Enery Gómez Montes Secretaria
  3. Isidoro Bruna Catalán Vocal
  4. Onica Armijo Suárez Vocal
  5. Amelia Rodriguez Aranda Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La implantación embrionaria es un punto crucial en los tratamientos de reproducción asistida (TRA) y depende del diálogo entre un embrión competente y un endometrio receptivo. El impacto del embrión ha sido objeto de estudios sobre el cultivo in-vitro y la selección embrionaria pero el papel del endometrio, se ha relegado con frecuencia a un segundo plano. En 1907, se describió en cobayas la decidualización del endometrio tras el raspado de la mucosa uterina. Esto motivó la hipótesis de una posible modificación también en el endometrio humano a través de una lesión mecánica conocida como raspado endometrial o ¿endometrial scratching¿ (ES). Los mecanismos implicados en este efecto serían la inducción de una respuesta inflamatoria local, la modulación de la expresión génica endometrial y el retardo en la maduración del endometrio, propiciando un endometrio más receptivo para la implantación. El primer estudio publicado sobre el tema encontró un incremento significativo de los resultados clínicos en aquellas pacientes que se habían sometido al ES y numerosas publicaciones posteriores apoyaron estos hallazgos, por lo que el ES se incluyó con frecuencia como una técnica adicional en los TRA. La revisión Cochrane publicada en junio de 2021 se hace eco de la heterogeneidad de los estudios publicados y, conforme a las publicaciones incluidas en la revisión, no permite afirmar que el ES tenga ningún impacto (positivo o negativo) sobre las tasas de éxito en las pacientes sometidas a tratamientos de fecundación in vitro (FIV). Nuestro estudio, diseñado en 2016, incluyó únicamente receptoras de ovocitos, con la intención de mejorar la homogeneidad tanto en la calidad embrionaria como en la maduración endometrial, gracias a la utilización de óvulos de mujeres jóvenes y la realización de una preparación hormonal estándar. El objetivo primario de nuestro trabajo fue evaluar la tasa de gestación clínica tras la realización de un ES en la fase lútea del ciclo previo a la transferencia embrionaria en receptoras de ovocitos. Los objetivos secundarios fueron terminar las diferencias en las tasas de embarazo, implantación, embarazo evolutivo, aborto, recién nacido vivo, gestación múltiple y el resultado obstétrico cuando se realiza el ES, estudiar los resultados en función estadio, número y calidad de los embriones transferidos y establecer las diferencias en los resultados clínicos en función de la existencia o no de ciclos previos fallidos. Realizamos un estudio prospectivo y aleatorizado, que incluyó 176 pacientes en el grupo de intervención (grupo A), en el que las pacientes se sometieron a un ES en la fase lútea previa al ciclo de la transferencia embrionaria y 176 pacientes en el grupo control (grupo B). No encontramos diferencias en las tasas de embarazo clínico (64.6% y 59. 3% en los grupos A y B, respectivamente, RR 1.09, IC 95% 0.92¿1.29; p = 0.378) ni recién nacido vivo (57.1% y 49.4% en los grupos A y B, respectivamente, RR 1.15, IC 95% 0.94¿1.42; p = 0.193) entre los dos grupos. Los resultados en función del estadio y calidad embrionarias y del número de embriones transferidos no fueron distintos. Un total de 143 pacientes tenían dos o más fallos previos de implantación (fallo de implantación recurrente: RIF) y 209 tenían como máximo una transferencia previa fallida (no-RIF). Encontramos una menor tasa de embarazo en las pacientes no-RIF (62.9 % y 55.8%, no-RIF con y sin ES respectivamente, vs 70.4% y 76.4%, RIF con y sin ES respectivamente, p=0.028), pero estas diferencias no se mantuvieron cuando comparamos la tasa de embarazo clínico (59,1%, no-RIF con ES, vs 51,0% no-RIF sin ES, vs 64,8% RIF con ES, vs 68,1% RIF sin ES, p=0.104). Nuestro análisis determinó que la realización del ES no mejora las tasas de implantación, de embarazo clínico, de embarazo evolutivo ni de recién nacido vivo en los ciclos de FIV con ovocitos de donante, independientemente del número de ciclos previos fallidos