La Loa al Divino Narciso: liminalidad instrumental del festejo criollo sorjuanino

  1. MARÍA NIEVES MARTÍNEZ DE OLCOZ 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Journal:
Castilla: Estudios de Literatura

ISSN: 1989-7383

Year of publication: 2023

Issue: 14

Pages: 435-464

Type: Article

DOI: 10.24197/CEL.14.2023.435-464 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Castilla: Estudios de Literatura

Sustainable development goals

Abstract

This study delves into the metatextual reading of the Loa to the Divine Narcissus as ananalogy genre, a hybrid of anthropological theater of Baroque festivities in the plays of Sor Juana. I analyze an inversion of the rhetorical capabilities of Calderón’s Autos, inverted here in the Mexican imaginary toward resignifying the dramatic action in Creole festivities from a newly authorial position. Subalternaive readings and liminarities of alterity gain protagonism throughout the work, in turn shifting the specator’s cognitive anagnorisis in celebrating Neohispanic-Creole identity as an act of representation.

Bibliographic References

  • Anders, Ferdinand, Maarten Jansen y P. Van Der Loo (1994), con J. E. Contreras y B. Palavicini, Calendario de pronósticos y ofrendas. Libro explicativo del llamado Códice Cospi, México, Fondo de cultura Económica.
  • Aracil Varón, María Beatriz (1999), El teatro evangelizador: sociedad, cultura e ideología en la Nueva España del siglo XVI, Roma, Bulzoni.
  • Arellano, Ignacio y J. Enrique Duarte (2003), El auto sacramental, Colección Arcada de las Letras nº 24, Madrid, Ediciones del Laberinto.
  • Bénassy-Berling, Marie-Cécile (1983), Humanismo y religión en Sor Juana Inés de la Cruz, México, UNAM.
  • Beuchot, Mauricio (2001), Sor Juana, una filosofía barroca, México, Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades.
  • Bravo Arriaga, M.ª Dolores (1992), Sor Juana Inés de la Cruz: antología, Teatro Mexicano, Historia y Dramaturgia V, México, CNCA.
  • Bueno, Raúl (2013), “Introducción. Sobre la heterogeneidad literaria y cultural de América Latina”, en Crítica de la razón heterogénea, vol. I, José Antonio Mazzotti (ed.), Lima: Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores, pp. 17-37.
  • Checa, Jorge (1990), “El divino Narciso y la redención del lenguaje”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 38: 1, pp.197-217. DOI: https://doi.org/10.24201/nrfh.v38i1.777.
  • Díez Borque, José M, (1983), “Teatro y fiesta en el barroco español: El auto sacramental de Calderón y el público. Funciones del texto cantado”, Cuadernos Hispanoamericanos, 396, pp.606-642.
  • Dubatti, Jorge (2007), Filosofía del Teatro I. Convivio, experiencia, subjetividad, Buenos Aires, Atuel.
  • Dubatti, Jorge (2017), “Teatro-matriz y teatro liminal. El problema de la liminalidad en el acontecimiento teatral y el corpus de los estudios teatrales” en Jorge Dubatti (ed.), Poéticas de liminalidad en el teatro”, Lima, ENSAD, pp. 13-36. DOI: https://doi.org/10.22456/2236-3254.65486
  • Donadoni, Chiara y Eugenia Houvenaghel (2010), “La hibridez de la tradición judeocristiana como reivindicación del sincretismo religioso en la Nueva España: El divino Narciso de Sor Juana”, Neophilologus; Dordrecht, Tomo 94, N.º 3, pp. 459-475. DOI: https://doi.org/10.22456/2236-3254.65486.
  • El Jaber, Loreley (2021), “ojos imperiales”, en Beatriz Colombi (ed.), Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina, CLACSO, pp. 379-388. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv2cxx938.
  • Fletcher, Agnus, Allegory: The Theory of a Symbolic Mode, Ithaca: Cornell University Press, 1964.
  • Flores, Enrique (2007) “Sor Juana y los indios: loas y tocotines”, Literatura Mexicana 18.2n, 39-77. DOI: https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.18.2.2007.566
  • Flores, Enrique (2011), “Sor Juana, chamana”, Mitologías hoy, 3 (otoño 2011), pp. 5‐15. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.35.
  • Freccero, John (1988), Dante: The Poetics of Conversion, Harvard University Press.
  • García-Bedoya M., Carlos (2021), transculturación, en Beatriz Colombi (ed.), Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina, CLACSO, pp. 469-480. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv2cxx938.
  • Glantz, Margo (1995), Sor Juana Inés de la Cruz, ¿hagiografía o autobiografía?,México, Grijalbo, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Glantz, Margo y Mª Beatriz Aracil Varón (2019), “En las aguas de Narciso: la producción dramática de Sor Juana”, en Rafael González Cañal y Almudena García González (ed.), Sor Juana Inés de la Cruz y el Teatro Novohispano, XLII Jornadas de teatro clásico de Almagro, Colección Corral de Comedias, Ediciones de la UCLM, pp.16-28. Handle: http://hdl.handle.net/10578/28565.
  • Horcasitas, Fernando (1974), El teatro náhuatl. Épocas Novohispana y Moderna. Primera Parte, México, UNAM.
  • Houvenaghel, Eugenia (2010), “Teoqualo o Dios es comido: un plato ritual escenificado por Sor Juana Inés sobre la base de la crónica de Torquemada”, Foro Hispánico, Leiden, N.º 39, pp. 77-97, 353-354. DOI: https://doi.org/10.1163/9789042030459_005.
  • Juana Inés de la Cruz, Sor (1976)[1955] , El divino Narciso. Obras completas, ed. Alfonso Méndez Plancarte, México, Fondo de Cultura Económica, Tomo III Autos y Loas, pp. 3-97.
  • Kohut, K., & Rose, S. V. (eds.) (2004), La formación de la cultura virreinal, Iberoamericana Editorial Vervuert. DOI: https://doi.org/10.31819/9783964563941.
  • Leddy Phelan, John (1980), El pueblo y el rey, Bogotá, Valencia Editores.
  • Maingueneau, Dominique (2015), “Escritor e Imagen de Autor”, Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 24, pp.17-30. DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2015241139.
  • Maldonado, Humberto (1992), La teatralidad criolla del siglo XVIII, Teatro Mexicano: Historia y Dramaturgia, VIII, México, CNCA.
  • Mayers, Kathryn (2009), “El retrato verbal como mecanismo de autoconstrucción: Sor Juana y la subjetividad multiposicional”, en Vitulli, J.M. y David M. Solodkow, compilación, edición e introducción, Poéticas de lo criollo: la transformación del concepto Criollo en las letras hispanoamericanas: siglos XVI al XIX, Buenos Aires, Ediciones Corregidor, pp. 147-165.
  • Mazzotti, José Antonio (2021), “heterogeneidad”, en Beatriz Colombi ed., Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina, CLACSO, pp. 231-243. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv2cxx938.
  • Méndez Plancarte, Alfonso (1976), “Estudio liminar” y “Notas” a Sor Juana Inés de la Cruz, Obras completas, t. 3, Autos y loas, VII-XCVIII. México, Fondo de Cultura Económica.
  • Moraña, Mabel (1988), “Barroco y conciencia criolla en Hispanoamérica”, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, XIV: 28, pp. 229-251. DOI: https://doi.org/10.2307/4530399.
  • Ortiz, Fernando (1983) [1940], “Del fenómeno social de la transculturación y de su importancia en Cuba”, en Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, pp. 86-90.
  • Parodi, Claudia (2009), “Indianización y diglosia del teatro criollo: los tocotines y los cantares mexicanos”, Dramaturgia y espectáculo teatral en la época de los Austrias, (ed). Judith Farré Vidal, Madrid, Iberoamericana/Frankfurt am Main, Vervuert, pp. 251-269. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865279699-015.
  • Partida Tayzán, Armando (1995), “El Tocotín en la loa para el auto El Divino Narciso ¿Criollismo sorjuanino?”, en Cuadernos de Sor Juana, M. Peña (coord.), México, UNAM, pp. 243-271.
  • Paz, Octavio (1982), Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe, México, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
  • Pérez Amador, Adam Alberto (2011), De legitimatione imperii Indiae Occidentalis: la vindicación de la empresa americana en el discurso jurídico y teológico de las letras de los Siglos del Oro en España y los Virreinatos. Parecos y Australes. Ensayos De Cultura de la Colonia, 5. Madrid, Iberoamericana; Frankfurt am Main, Vervuert. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954871742.
  • Poot Herrera, Sara (2009), “El Mercurio encomiástico, una compilación de festejos religiosos novohispanos en náhuatl y en español”, en Dramaturgia y espectáculo teatral en la época de los Austrias, (ed.) Judith Farré, Iberoamericana, Madrid, pp. 203-216. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865279699-011.
  • Poot Herrera, Sara (2021), “A lo criollito, yo le cantaré”. España y la Nueva España en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz”, Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, año 23, nº 47, Sdo. cuatri., pp. 131-162. DOI: https://doi.org/10.12795/araucaria.2021.i47.07.
  • Rama, Ángel (1982), Transculturación narrativa en América Latina, México, Siglo XXI.
  • Rice, Robin Ann (2005), “Introducción” a Sor Juana Inés de la Cruz, El Divino Narciso, ed. Robin Ann Rice, EUNSA, Ediciones Universidad de Navarra, pp. 13-136.
  • Rosetti, Marina (2021), criollo/criollismo, en Beatriz Colombi (ed.), Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina, CLACSO, pp. 139-148. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv2cxx938.
  • Rojas Bez, José (1988), “Sor Juana y El divino Narciso: síntesis americanista del "matrimonio divino"”, Cuadernos americanistas, 2: 1, pp. 47-63.
  • Rozik, E. (2014), Las raíces del teatro. Repensando el ritual y otras teorías del origen, Buenos Aires: Colihue.
  • Sabat de Rivers, G. (1998), En busca de Sor Juana, México, UNAM.
  • Sainz Bariáin, Isabel (2016), “El “tocotín” en los fastos novohispanos: una muestra de sincretismo cultural”, RILCE 32.3: 737-57. DOI: https://doi.org/10.15581/008.32.3.737-57.
  • Schor, Naomi (1987), "Fiction as Interpretation/Interpretation as Fiction", Reading in Detail, New York and London, Methuen.
  • Tenorio Trillo, Martha Lilia (1999), Los villancicos de sor Juana, edición digital a partir de México, El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (Serie Estudios de Lingüística y Literatura; 42); Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2018, https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0924478 [02/05/2023).
  • Urbán, Ivelisse (2009), “Ontología de la metáfora en El Divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz”, Revista: Romance notes, 49, no. 3, pp. 257-265. DOI: https://doi.org/10.1353/rmc.2009.0032.
  • Vitulli, J.M. y David M. Solodkow (2009), Poéticas de lo criollo: la transformación del concepto Criollo en las letras hispanoamericanas: siglos XVI al XIX), compilación, edición e introducción, Buenos Aires, Ediciones Corregidor.
  • Zambrano Unda, H. M. (2019), “Las nociones de poíesis, praxis y techné en la producción artística”, Index, Revista De Arte contemporáneo, 7, pp. 40-46. DOI: https://doi.org/10.26807/cav.v0i07.221.
  • Zanelli, Carmela (1994), “La loa de El divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz y la doble recuperación de la cultura indígena mexicana”, en José Pascual Buxó y Arnulfo Herrera (eds.), La literatura novohispana. Revisión crítica y propuestas metodológicas, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Zanelli, Carmela (2002), “Cultura indígena e impronta femenina en dos loas de Sor Juana Inés de la Cruz”, en Enrique Ballón Aguirre y Óscar Rivera Rodas (eds.), De palabras, imágenes y símbolos: homenaje a José Pascual Buxó, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 577-597.
  • Zugasti, M. (2018), “Loas, encomios, jácaras y otros textos autógrafos de Pérez de la Fuente, en náhuatl y español (a propósito también de la loa infantil de sor Juana, que sigue perdida)”, Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 66(2), pp. 555-625. DOI: https://doi.org/10.24201/nrfh.v66i2.3427.