El post-rock en España.Genealogía de sus parámetros musicales y discursivos
- Ruth Piquer Sanclemente Zuzendaria
- Julio C. Arce Bueno Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 2022(e)ko maiatza-(a)k 31
- Teresa Fraile Prieto Presidentea
- Marco Antonio Juan de Dios Cuartas Idazkaria
- Fernán del Val Ripollés Kidea
- Diego Madoery Kidea
- Celsa Alonso González Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
En esta tesis doctoral se analiza el desarrollo del post-rock en España desde principios de los 90 hasta la actualidad. El interés por este género viene de la rápida transformación de su significado. Así, si inicialmente remite a bandas del entorno indie que subvierten las convenciones del rock tradicional por medio de una propuesta experimental que dialoga con la electrónica o el hip-hop, en la actualidad remite a propuestas de rock instrumental, cercanas al metal y el hardcore, articuladas alrededor de contrastes de intensidad. Los principales objetivos de esta investigación son comprender la construcción de este género atendiendo a sus rasgos musicales y paramusicales; comprobar a qué se deben las múltiples rupturas, polémicas y omisiones que se encuentran en las historias sobre este género; evaluar la relación del post-rock con otros géneros, etilos y escenas; y determinar si se pueden hallar elementos que diferencien al post-rock español del extranjero. Adyacentemente, se pretende comprender la configuración del campo musical en España desde los años 90 y contribuir al desarrollo de una teoría sobre los géneros musicales en las músicas populares urbanas capaz de reflejar sus transformaciones en el tiempo de manera flexible. Para llevar esto a cabo se ha adoptado un enfoque inspirado en la genealogía foucaultiana con el que se pretende entender cómo los prototipos y atributos de un género son negociados en los diferentes subcampos que articulan el campo de las músicas populares urbanas. Con esto en mente se ha determinado que en la década de los 90 el post-rock en España no solo se define en base a una serie de atributos musicales (construcción vertical por capas, alejamiento de las teleologías del rock, uso del estudio como instrumento¿) o paramusicales (lo insustancial, el oxímoron¿), adquiriendo gran importancia su capacidad de devenir un elemento de distinción en la escena indie local. Conforme la década de los 90 avanza, asistimos a un proceso de rockización por el cual los prototipos británicos iniciales pasan a un segundo plano frente a propuestas, inicialmente estadounidenses, que se entienden más próximas al rock convencional. Este proceso lleva a que a principios de siglo se consolide una forma muy precisa de entender el género: el post-rock climático. Este no solo se define por una serie de rasgos musicales (largos crescendos, células repetitivas, uso extensivo de pedales¿) y paramusicales (lo abstracto, los espacios abiertos, la despersonalización, lo cinematográfico¿), sino por una mayor cercanía al post-hardcore y el indie rock de guitarras. Al pasar a articularse alrededor de una propuesta más acotada, a lo largo de la primera década del siglo el post-rock sufrirá un fuerte descrédito entre críticos y músicos, que buscan alejarse de este. No obstante, desde finales de la primera década del siglo, el post-rock ha experimentado un renovado interés, auspiciado por la consolidación de una escena internacional online y la creación de una escena local de rock instrumental junto al math rock y el post-metal. En este proceso el género dejará de depender de la escena indie para pasar a asociarse a las del metal, el hardcore y el rock progresivo. Esto hará que el post-rock climático empiece a incorporar nuevos atributos musicales (formas multisección, distorsiones del metal¿) y paramusicales (lo mitológico, lo espacial¿). Esta narrativa sobre el desarrollo del género coexiste con numerosas pervivencias, pugnas y disensiones sobre el sentido de esta etiqueta y categoría, lo que provoca el enfrentamiento entre visiones contrapuestas en todo momento. Muchas de ellas se pueden derivar de las luchas por el poder cultural o las modas, pero otras responden al modo en el que operan los procesos intersubjetivos de clasificación. Así, más allá de establecer una gran narrativa sobre el post-rock, lo que esta tesis pretende es reflejar cómo el desarrollo de los géneros musicales es siempre un proceso complejo y multiforme.