Epístola horacianafines, fondo y fortuna de un marbete
-
1
Universidad Complutense de Madrid
info
ISSN: 0210-9174
Año de publicación: 2023
Tomo: 103
Fascículo: 1
Páginas: 77-99
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista de filología española
Resumen
History of the concept of “Horatian Epistle” since the publication of Elias L. Rivers’ work, as well as its imprecise previous formulations and later uses. The problems that its utilization has generated are weighed and the resistance to its mention. The elements that make up the construct and their difficulties in defining the epistolary production in verse of the Golden Age are also examined.
Referencias bibliográficas
- Aldana, Francisco de (1946): Epistolario poético completo, noticia preliminar Antonio Rodríguez-Moñino, Badajoz, Diputación.
- Alonso Miguel, Álvaro (2002): “El intercambio epistolar entre Montemayor y Ramírez Pagán”, Canente, revista literaria, 3-4 [monográfico sobre la epístola, José Lara Garrido (ed.)], pp. 217-228.
- “Antología de epístolas poéticas renacentistas” (2002): Canente, revista literaria, 3-4, [monográfico sobre la epístola, José Lara Garrido (ed.)], pp. 13-134.
- Blecua, José Manuel (1993): “La carta poética en Aragón en la Edad de Oro”, en José María Enguita (ed.), II Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón (Siglo de Oro), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 9-29.
- Boscán, Juan (1936): Obras (edición facsímil de la prínceps), Miguel Artigas (prol.), San Sebastián, Biblioteca Nueva.
- Boscán, Juan (1940a): Poesías, Jorge Campos (ed.), Valencia, Tip. Moderna.
- Boscán, Juan (1940b): Obras, Eugenio Nadal (ed.), Barcelona, Yunque.
- Boscán, Juan (1946): Coplas, sonetos y otras poesías, Manuel de Montoliu (prol.), Barcelona, Montaner y Simón.
- Brunner Edwards, Barbara (1995): “Garcilaso’s Epístola a Boscán: «El gusto de dar cuenta de los pensamientos»”, Hispanófila, 114, pp. 1-8.
- Caravaggi, Giovanni (2002): “Hacia la invención de la epístola poética en España. Apuntes para un estudio comparativo”, Canente, revista literaria, 3-4 [monográfico sobre la epístola, José Lara Garrido (ed.)], pp. 139-148.
- Cetina, Gutierre de (2014): Rimas, Jesús Ponce Cárdenas (ed.), Madrid, Cátedra.
- Choo, Won-Hoon (1997): La epístola en verso en el siglo xvi, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
- Cossío, José María de (1952): Fábulas mitológicas en España, Madrid, Espasa-Calpe.
- Dadson, Trevor J. (2000): “«Avisos a un Cortesano»: La epístola político-moral del siglo xvii”, en Begoña López Bueno (ed.), La epístola. V Encuentros sobre Poesía Española del Siglo de Oro, Sevilla/Córdoba, Universidad, pp. 373-394.
- Díaz Benítez, Ana María y Jesús Díaz Armas (1994): “La «Epístola satírica y censoria» de Quevedo”, Cuadernos Hispanoamericanos, 532, pp. 31-44.
- Díez, J. Ignacio (1993): “Marcos de Obregón en tres epístolas de Vicente Espinel”, Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 11, pp. 71-111.
- Díez, J. Ignacio (2000): “Notas sobre la carta en octosílabo”, en Begoña López Bueno (ed.), La epístola. V Encuentros sobre Poesía Española del Siglo de Oro, Sevilla/Córdoba, Universidad, pp. 151-180.
- Díez, J. Ignacio (2002a): “Las epístolas de Barahona de Soto en el sistema epistolar de los Siglos de Oro”, en José Lara Garrido (ed.), “De saber poético y verso peregrino”. La invención manierista en Luis Barahona de Soto, Málaga, Universidad, pp. 163-188.
- Díez, J. Ignacio (2002b): “La diversidad epistolar en la poesía de don Diego Hurtado de Mendoza”, Canente: revista literaria, 3-4 [monográfico sobre la epístola, José Lara Garrido (ed.)], pp. 149-176.
- Díez, J. Ignacio (2008): “La «Epístola satírica y censoria»: un memorial reaccionario … y moderno”, La Perinola. Revista de investigación quevediana, 12, pp. 33-53.
- Díez, J. Ignacio (2011): “La inspirada poética del soneto «Al rey, nuestro señor», de Hernando de Acuña”, Hispanic Review, 79.4, pp. 527-546.
- Díez, J. Ignacio (2022a): “¿La indefinición como marca genérica de la epístola en verso? Orígenes, problemas y praxis”, Arte Nuevo: Revista de Estudios Áureos, 9, pp. 1-34.
- Díez, J. Ignacio (2022b): “Tres epístolas y un comienzo teóricamente silencioso (Garcilaso, Mendoza, Boscán y Herrera)”, Calíope: Journal for Renaissance and Baroque Hispanic Poetry, 27.1, pp. 1-21.
- Díez, J. Ignacio (2022c): “La epístola en verso en España: ¿una angustia clásica o italiana?”, Boletín de la Real Academia Española.
- Espinel, Vicente (2008): Diversas rimas, ed. Gaspar Garrote Bernal, Sevilla, Fundación José Manuel Lara.
- Fernández de Andrada, Andrés (1993): Epístola moral a Fabio y otros escritos, Juan F. Alcina y Francisco Rico (intr.), Dámaso Alonso (ed.), Barcelona, Crítica.
- Fosalba, Eugenia (2019): “La epistolaridad”, Pulchra Parthenope. Hacia la faceta napolitana de la poesía de Garcilaso, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 81-123.
- Gallego Morell, Antonio (ed.) (1972): Garcilaso de la Vega y sus comentaristas…, 2.ª ed. rev., Madrid, Gredos.
- Galván González, Victoria (1995): “La epístola poética en el Renacimiento: Diego Hurtado de Mendoza, un ejemplo”, Boletín Millares Carlo, 14, pp. 203-214.
- Garcilaso de la Vega (1974): Obras completas con comentario, edición. crítica de Elias L. Rivers, Madrid, Castalia.
- Garrote Bernal, Gaspar (1998): “«Al obispo de Málaga»: Espinel en la epístola horaciana”, en Inés Carrasco y Guadalupe Fernández Ariza (eds.), El comentario de textos, Málaga, Universidad, pp. 185-206.
- González Palencia, Ángel y Eugenio Mele (1941-1943): Vida y obras de don Diego Hurtado de Mendoza, Madrid, Instituto Valencia de Don Juan, 3 vols.
- Grande Quejigo, Francisco Javier (2006): “La Carta a Arias Montano de Francisco de Aldana, epístola horaciana de amicitia”, en José María Maestre Maestre et al. (eds.), Benito Arias Montano y los humanistas de su tiempo, Mérida, Editora Regional de Extremadura/Instituto de Estudios Humanísticos, II, pp. 837-848.
- Guillén, Claudio (1988 [1972]): “Sátira y poética en Garcilaso”, El primer Siglo de Oro. Estudios sobre géneros y modelos, Barcelona, Crítica, pp. 15-48.
- Guillén, Claudio (1995): “Las epístolas de Lope de Vega”, Edad de Oro, 14, pp. 161-167.
- Guillén, Claudio (1998): “La escritura feliz: literatura y epistolaridad”, Múltiples moradas. Ensayo de literatura comparada, Barcelona, Tusquets, pp. 177-233.
- Guillén, Claudio (2000): “Para el estudio de la carta en el Renacimiento”, en Begoña López Bueno (ed.), La epístola. V Encuentros Internacionales sobre Poesía Española del Siglo de Oro, Sevilla/Córdoba, Universidad, pp. 101-127 [es traducción de “Notes toward the Study of the Renaissance Letter”, en Barbara K. Lewalski (ed.) (1986): Renaissance Genres. Essays on Theory, History, and Interpretation, Cambridge (MA), Harvard University Press, pp. 70-101, trad. de Juan Montero].
- Horacio (1968 [1939]): Satires and Epistles, Edward P. Morris (introd. y notas), Norman, University of Oklahoma Press.
- Horacio (1996): Sátiras. Epístolas. Arte poética, ed. bilingüe Horacio Silvestre. Madrid, Cátedra.
- Hurtado de Mendoza, Diego (1944): Epístolas y otras poesías, Pedro Bohigas (prol.), Barcelona, Montaner y Simón.
- Lapesa, Rafael (1948): La trayectoria poética de Garcilaso, Madrid, Revista de Occidente.
- Le Vine, Carol Kayn (1974): The Verse Epistle in Spanish Poetry of the Golden Age, tesis doctoral, John Hopkins University.
- López Bueno, Begoña (2000): “El canon epistolar y su variabilidad”, en Begoña López Bueno (ed.), La epístola. V Encuentros Internacionales sobre Poesía Española del Siglo de Oro, Sevilla/Córdoba, Universidad, pp. 11-26.
- López Bueno, Begoña (2001): “Una epístola (moral) de Fernando de Soria: canon genérico y contexto sevillano”, en Rogelio Reyes Cano et al. (eds.), Sevilla y la literatura. Homenaje al profesor Francisco López Estrada en su 80 cumpleaños, Sevilla, Universidad, pp. 261-281.
- López Bueno, Begoña (2002): “Epístola y sátira en el Siglo de Oro español”, en José María Maestre Maestre et al. (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje al profesor Antonio Fontán, Alcañiz-Madrid, Instituto de Estudios Humanísticos/Laberinto/CSIC, III 4, pp. 1885-1898.
- López Estrada, Francisco (2000): “La epístola entre la teoría y la práctica de la comunicación”, en Begoña López Bueno (ed.), La epístola. V Encuentros Internacionales sobre Poesía Española del Siglo de Oro, Sevilla/Córdoba, Universidad, pp. 27-60.
- Lower, Andrea Jean (1990): The Generic Repertoire of the Horatian Epistle and the Spanish Renaissance Verse Epistle: Assembly and Transformation, tesis doctoral, Universidad de California, Santa Barbara.
- Lower, Andrea Jean (1994): “«Tal cual a culta epístola conviene»: aproximaciones a la epístola poética española del siglo dieciséis”, en Juan Villegas, De historia, lingüísticas, retóricas y poéticas. Actas Irvine-92 [Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas], University of California, pp. 171-178.
- Marías, Clara (2020): Conversaciones en verso. La epístola ética del Renacimiento y la construcción del yo poético, Berlin, Peter Lang.
- Maurer, Christopher (1980): “Interpretación de la «Epístola satírica y censoria» de Quevedo”, Cuadernos Hispanoamericanos, 361-362, pp. 93-111.
- Menéndez Pelayo, Marcelino (1885): Horacio en España. Solaces bibliográficos, 2.ª ed. refund., Madrid, Pérez Dubrull, 2 vols.
- Molina Huete, Belén (2002): “Para una cronología de la epístola poética del Siglo de Oro (I: 1534-1600)”, Canente, revista literaria, 3-4 [monográfico sobre la epístola, José Lara Garrido (ed.)], pp. 383-417.
- Moore, Charles B. (2000): “La estructura retórica de la Epístola a Boscán de Garcilaso de la Vega”, Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, 76, pp. 33-61.
- Morris, Edward P. (1931): “The Form of the Epistle in Horace”, Yale Classical Studies, 2, pp. 79-114.
- Núñez Rivera, Valentín (1996): “Entre la epístola y la elegía. Sus confluencias genéricas en la poesía del Renacimiento”, en Begoña López Bueno (ed.), La elegía. III Encuentro Internacional sobre Poesía del Siglo de Oro, Sevilla, Grupo PASO/Universidad, pp. 167-213.
- Perés, R.D. (1944): Homenaje a Boscán en el IV centenario de su muerte (1542-1942). Catálogo de la exposición bibliográfica, Barcelona.
- Ponce Cárdenas, Jesús (1999): “Fenómenos de plurilingüismo en el marco de la epístola: una aproximación”, Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 17, pp. 313-326.
- Ponce Cárdenas, Jesús (2012): “Sátira y humor en las epístolas italianas de Gutierre de Cetina”, en Antonio Gargano, Maria D’Agostino y Flavia Gherardi (eds.), “Difícil cosa el no escribir sátiras”: la sátira en verso en la España de los Siglos de Oro, Vigo, Academia del Hispanismo, pp. 49-90.
- Pozuelo Calero, Bartolomé (2000): “De la sátira epistolar y la carta en verso latinas a la epístola moral vernácula”, en Begoña López Bueno (ed.), La epístola. V Encuentros Internacionales sobre Poesía Española del Siglo de Oro, Sevilla/Córdoba, Universidad, pp. 61-99.
- Pretis, Anna de (2004): “Epistolarity” in the First Book of Horace’s Epistles, Piscataway (New Jersey), Gorgias.
- Prieto, Antonio (1984): La poesía española del siglo XVI, I, Madrid, Cátedra.
- Prieto, Antonio (1986): La prosa española del siglo XVI, I, Madrid, Cátedra.
- Rallo Gruss, Asunción (1979): “La epístola, género renacentista”, Antonio de Guevara en su contexto renacentista, Madrid, Cupsa, pp. 247-268.
- Reichenberger, Arnold G. (1949): “Boscán’s Epístola a Mendoza”, Hispanic Review, 17.1, pp. 1-17.
- Reichenberger, Arnold G. (1951): “Boscán and the Classics”, Comparative Literature, 3, pp. 97-118.
- Rey de Artieda, Andrés (1955): Discursos, epístolas y epigramas de Artemidoro, Antonio Vilanova (ed.), Barcelona, Selecciones Bibliófilas.
- Rico García, José Manuel (2000): “La epístola poética como cauce de las ideas literarias”, en Begoña López Bueno (ed.), La epístola. V Encuentros Internacionales sobre Poesía Española del Siglo de Oro, Sevilla/Córdoba, Universidad, pp. 395-423.
- Rivers, Elias L. (1954): “The Horatian Epistle and its Introduction into Spanish Literature”, Hispanic Review, 22.3, pp. 176-194.
- Rivers, Elias L. (1986): “El problema de los géneros neoclásicos y la poesía de Garcilaso”, en Víctor García de la Concha (ed.), Garcilaso de la Vega: actas de la IV Academia Literaria Renacentista, Universidad de Salamanca, Salamanca, Universidad, pp. 49-60.
- Rivers, Elias L. (1992): “The Horatian Epistle in Spanish”, Muses and Masks: Some Classical Genres of Spanish Poetry, Newark (Del.), Juan de la Cuesta, pp. 63-91.
- Rothberg, Irving P. (1958): “Hurtado de Mendoza and the Greek Epigrams”, Hispanic Review, 26.3, pp. 171-187.
- Ruiz Pérez, Pedro (2000): “La epístola entre dos modelos poéticos”, en Begoña López Bueno (ed.), La epístola. V Encuentros Internacionales sobre Poesía Española del Siglo de Oro, Sevilla/Córdoba, Universidad, pp. 311-372.
- Ruiz Pérez, Pedro (2004): “Espejos poéticos y fama literaria: las epístolas en verso del siglo XVI”, Bulletin Hispanique, 106.1, pp. 45-80.
- Sánchez Robayna, Andrés (1993): “Los tercetos gongorinos de 1609 como epístola moral”, Silva gongorina, Madrid, Cátedra, pp. 83-99.
- Sánchez Robayna, Andrés (2000): “La epístola moral en el Siglo de Oro”, en Begoña López Bueno (ed.), La epístola. V Encuentros Internacionales sobre Poesía Española del Siglo de Oro, Sevilla/ Córdoba, Universidad, pp. 129-149.
- Segura Covarsí, Enrique (1949): La canción petrarquista en la lírica española del Siglo de Oro. Contribución al estudio de la métrica renacentista, Madrid, CSIC.
- Sobejano, Gonzalo (1990): “Confianza y literatura: las epístolas poéticas de Lope de Vega”, Ínsula, revista de letras y ciencias humanas, 520, pp. 17-20.
- Sobejano, Gonzalo (1993): “Lope de Vega y la epístola poética”, en Manuel García Martín et al. (eds.), Estado actual de los estudios sobre Siglo de Oro. Actas del II Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, Salamanca, Universidad, I, pp. 17-36
- Toro Valenzuela, Bernardo (2000): “La variedad epistolar de Pedro en Padilla”, en Begoña López Bueno (ed.), La epístola. V Encuentros Internacionales sobre Poesía Española del Siglo de Oro, Sevilla/Córdoba, Universidad , pp. 221-231.
- Trabado Cabado, José Manuel (2002): “Sátira y modularidad genérica en la epístola a Francisco de la Cueva y Silva de Lope de Vega”, en José Enrique Martínez Fernández et al. (eds.), Estudios de literatura comparada. Norte y Sur. La sátira. Transferencia y recepción de géneros y formas textuales, etc., León, SELGC/Universidad, pp. 421-436.
- Valladares Reguero, Aurelio (2002): “La poesía epistolar de Pedro de Padilla”, Canente, revista literaria, 3-4 [monográfico sobre la epístola, José Lara Garrido (ed.)], pp. 305-335.
- Verzosa, Juan de (1945): Epístolas, José López de Toro (trad.), Madrid, CSIC.