Sonoqualia 2.0imágenes mentales e imaginación sonora

  1. García González, Concha 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales

ISSN: 2530-9986

Año de publicación: 2019

Número: 5

Páginas: 30-45

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/ANIAV.2019.11941 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales

Resumen

La finalidad de esta comunicación es narrar las motivaciones, metodología, desarrollo y conclusiones de la segunda versión del proyecto Sonoqualia. que tiene como objetivo fundamental la creación por parte de personas con discapacidad visual, de experiencias artísticas sonoras vinculadas a obras pictóricas albergadas en museos de la ciudad de Madrid. El nombre (Sono-qualia) hace referencia a las cualidades subjetivas de los sonidos que sentimos y percibimos cada uno de nosotros, por lo que su intención está alejada de criterios objetivos traductores del material visual en material sonoro. Las obras pictóricas son los marcos de referencia a partir de los cuales se crean los espacios y experiencias sonoras. Las audio-descripciones ofrecidas por los museos, entendidas como relatos descriptivos de los elementos puestos en relación en los cuadros, son el punto de partida del proyecto, concebido en forma de taller de 5 semanas de duración en el que los participantes trabajan en grupos, asistidos por técnicos que facilitan el acceso a softwares de composición sonora. Sonoqualia se centra en la construcción, enriquecimiento y comunicación de las imágenes mentales de las participantes, generadas a partir de estos relatos descriptivos, entendidas como representaciones internas formadas a partir de nuestras experiencias multimodales: en las que intervienen todos los sentidos. Se utilizan para ello diversos elementos, como valores simbólicos y significados emocionales de los sonidos utilizados diariamente en nuestras relaciones interpersonales y con el entorno; la imaginación sonora, que tiene capacidad de desarrollo, sofisticación y complejidad; experiencias sonoras previas o “cultura sonora”, variable en cada participante, pero que se enriquece al ser compartida y puesta en común; material sonoro escogido simplemente por “como suena”, es decir, por criterios estéticos… El resultado es la creación de piezas sonoras con una duración en torno a los 2 minutos. Dicho proyecto ha sido beneficiario de una Ayuda para la Creación artística del Ayuntamiento de Madrid 2017 y hasta el momento se han realizado dos ediciones de él.

Referencias bibliográficas

  • Augoyard, J.F. y Torgue, H. (2005). Sonic Experience. A guide to everyday sounds. Montreal: McGill-Queen's University Press.
  • Bosco, R. y Caldana, S. (13 de mayo de 2013). Cómo desestabilizar el mercado del arte. El País. Recuperado de https://blogs.elpais.com/arte-en-la-edad-silicio/2013/05/como-desestabilizar-el-mercado-del-arte.html
  • Consuegra Cano, B. (2002). El acceso al patrimonio histórico de las personas ciegas y deficientes visuales. Madrid: Once.
  • Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós Estética.
  • Diseño para todos (2019). Madrid: Discapnet. https://www.discapnet.es/areas-tematicas/diseno-para-todos/accesibilidad-de-comunicacion/audiodescripcion
  • Eliot, T.S. (1933). The Use of Poetry and The Use of Criticism: Studies in the relation of Criticism to Poetry in England. London: Faber.
  • Field, S. (2015). Acoustemology. En Novak, D. y Sakakeeny, M., Eds, Keywords in Sound (pp.12-21). Durham, NC: Duke University Press.
  • García, M.C. (2012). Espacio escuchado. Investigación sobre prácticas artísticas contemporáneas que utilizan el sonido como medio para definir espacios. (Tesis doctoral no publicada) Facultad de Bellas Artes, UCM, Madrid. Recuperado en http://eprints.ucm.es/16687/
  • Goodman, S. (2010). Sonic Warfare. Sound affect and the Ecology of Fear. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. https://doi.org/10.7551/mitpress/7999.001.0001
  • Kress, G. y van Leeuwen T. (2001). Multimodal discourse. The modes and media of Contemporary communication. Londres: Arnold.
  • Lacey, S. y Lawson, R. (2013). Mental Imagery and Blindness. En Multisensory Imagery (115-130). New York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-5879-1_7
  • Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una teoría del actor red. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
  • Lichtenstein, L. (1963). Mujer en el baño. [Cuadro]. Recuperado de https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/lichtenstein-roy/mujer-bano
  • Miró, J. (1924). Campesino Catalán con guitarra. [Cuadro]. Recuperado de https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/miro-joan/campesino-catalan-guitarra
  • Murray Schafer, R. M. (1977). The Tunning of the World. Rochester, Vermont: Destiny Books.
  • Murray Schafer, R. M. (1992). Limpieza de oídos. Notas para un curso de música experimental. Buenos Aires: Ricordi Americana.
  • Murray Schafer, R. M. (1984). El rinoceronte en el aula. Buenos Aires: Ricordi Americana.
  • Nagel, T. (1974). What is like to be a bat. The Philosophical Review, Vol. 83 (nº 4, oct. 1974), 435-450. https://doi.org/10.2307/2183914
  • Pascual-Leone, A. y Hamilton, R. (2001). The metamodal organization of the brain. En Casanova, C. y Ptito M. (Eds.) Progress in Brain Research, Vol. 134, 1-12.
  • Rauschenberg, R. (1963). Express. [Cuadro]. Recuperado de https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/rauschenberg-robert/express
  • Sacks, O. (2010). The Mind's eye. E-pub.
  • Schaeffer, P. (1996). Tratado De Los Objetos Musicales. Madrid: Alianza Música.
  • Sonoqualia 2.0. (2018). Sonoqualia[Audio Podcast]. Recuperado de https://soundcloud.com/sonoqualia2_0
  • Soriau, E. (1965). La correspondencia de las artes. Elementos de estética comparada. Fondo de Cultura Económica. México-Buenos Aires.