Cambio agrario y gran propiedad en el franquismolos duques de Alba (1940-1970)

  1. José Miguel Hernández Barral 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Año de publicación: 2023

Número: 90

Páginas: 193-222

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Resumen

Tras la Guerra Civil, el campo experimentó en España transformaciones de gran calado. Su declive y decadencia fueron las principales conclusiones del análisis, aunque los historiadores debatieron durante tiempo cómo ocurrió el proceso. El impacto de los cambios en las grandes propiedades pareció un tema cerrado, subrayando el fin del rentismo como parte de aquel declive. El caso de los duques de Alba ofrece algunas especificidades que modifican la visión asumida. Por un lado, ellos tuvieron éxito en el mantenimiento de la mayor parte de sus propiedades. Por otro, no representaron una continuidad absoluta con el pasado: introdujeron importantes cambios para mantener los beneficios. Este artículo pretende definir cuáles fueron estos cambios, por qué optaron por introducirlos y qué conexión tuvieron con otras transformaciones acaecidas en el campo español. Luis Martínez de Irujo, duque desde 1953, fue el principal protagonista de esta evolución, más que un genio, un buen intérprete de la época.

Referencias bibliográficas

  • ARCO, Miguel Ángel del (2005). Las alas del Ave Fénix: La política agraria del primer franquismo (1936-1959). Granada: Comares.
  • ARTOLA, Miguel (2013). Los terratenientes frente al cambio agrario, 1940-1954. Historia Agraria, (59), 125-158.
  • ARTOLA, Miguel, BERNAL, Antonio Miguel & CONTRERAS, Jaime (1978). El latifundio: Propiedad y explotación, s. XVIII-XX. Madrid: Servicio de Publicaciones Agrarias.
  • AVILÉS, Juan (2012). La misión del duque de Alba en Londres (1937-1945). En Antonio MORENO (Ed.), Propagandistas y diplomáticos al servicio de Franco (1936-1945) (pp. 55-80). Gijón: Trea.
  • BARCIELA, Carlos (1985). Los costes del franquismo en el sector agrario: La ruptura del proceso de transformaciones. En Ángel GARCÍA SANZ (Ed.), Historia agraria de la España contemporánea 3: El fin de la agricultura tradicional (1900-1960) (pp. 381-454). Barcelona: Crítica.
  • BARCIELA, Carlos & LÓPEZ ORTIZ, Inmaculada (2013). La ingeniería agronómica española en la encrucijada: El congreso nacional de 1950. Historia Agraria, (61), 145-180.
  • BERNAL, Antonio Miguel (1988). Economía e historia de los latifundios. Madrid: Espasa Calpe.
  • BRASSLEY, Paul, Segers, Yves & MOLLE, Leen van (2012). War, Agriculture, and Food: Rural Europe from the 1930s to the 1950s. Hoboken: Taylor & Francis.
  • CABRERA, Mercedes & REY, Fernando del (2011). El poder de los empresarios: Política y economía en la España contemporánea (1875-2010). Barcelona: RBA.
  • CAMPRUBÍ, Lino (2017). Los ingenieros de Franco: Ciencia, catolicismo y Guerra Fría en el estado franquista. Barcelona: Crítica.
  • CAÑIZO, José del (1961). Cien promociones de ingenieros agrónomos, 1861-1960. Madrid: Ediciones del Centenario Agronómico.
  • CARMONA, Juan Antonio (2001). Aristocracia terrateniente y cambio agrario en la España del siglo XIX: La Casa de Alcañices (1790-1910). Valladolid: Consejería de Educación y Cultura.
  • CASADO, Hilario & ROBLEDO, Ricardo (Eds.) (2002). Fortuna y negocios: Formacion y gestión de los grandes patrimonios, siglos XVI-XX. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • CHRISTIANSEN, Thomas (2012). The Reason Why: The Post Civil-War Agrarian Crisis in Spain. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • DÍAZ-GEADA, Alba (2020). Introducción: Reflexiones comparadas para el debate epistemológico. Ayer, (120), 13-18.
  • ESPINOSA, Arturo (1951). Las relaciones laborales en el campo. Burgos: Mag.
  • FERNÁNDEZ MIRANDA, Juan & GARCÍA CALERO, Jesús (2018). Don Juan contra Franco. Barcelona: Plaza Janés.
  • FERNÁNDEZ PRIETO, Lourenzo, PAN-MONTOJO, Juan & CABO, Miguel (2014). Agriculture in the Age of Fascism: Authoritarian Technocracy and Rural Modernization, 1922- 1945. Turnhout: Brepols.
  • FUENTES, María Candelaria & COBO, Francisco (2016). La tierra para quien la trabaja: Los comunistas, la sociedad rural andaluza y la conquista de la democracia (1956-1983). Granada: Comares.
  • GARRABOU, Ramon, PLANAS, Jordi & SAGUER, Enric (2001). Un capitalisme imposible?: La gestió de la gran propietat agrària a la Catalunya contemporània. Vic: Eumo.
  • GARRABOU, Ramon, PLANAS, Jordi & SAGUER, Enric (2002). Administradores, procuradores y apoderados: Una aproximación a las formas de gestión de la gran propiedad agraria en la Cataluña contemporánea. En Hilario CASADO & Ricardo ROBLEDO, Fortuna y negocios: Formación y gestión de los grandes patrimonios (siglos XVI-XX), Historia y sociedad (pp. 301-321). Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • GÓMEZ BENITO, Cristóbal (1996). Políticos, burócratas y expertos: Un estudio de la política agraria y la sociología rural en España (1936-1959). Madrid: Siglo XXI de España.
  • GÓMEZ BENITO, Cristóbal (2011). De los Planes de Desarrollo a la integración en la Comunidad Económica Europea: 1964-1985. En Ricardo ROBLEDO & Juan PAN-MONTOJO (Eds.), Historia del Ministerio de Agricultura, 1900-2008: Política agraria y pesquera de España (pp. 223-285). Madrid: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
  • HERNÁNDEZ BARRAL, José Miguel (2014). Perpetuar la distinción: Grandes de España y decadencia social, 1914-1931. Madrid: Ediciones 19.
  • INSTITUTO DE REFORMA AGRARIA (IRA) (1937). La reforma agraria en España: Sus motivos, su esencia, su acción. Valencia: Instituto de Reforma Agraria.
  • LEAL, José Luis, LEGUINA, Joaquín, NAREDO, José Manuel & TARRAFETA, Luis (1975). La agricultura en el desarrollo capitalista español (1940-1970). Madrid: Siglo XXI de España.
  • LEAL, Manuela & MARTÍN ARANCIBÍA, Salvador (1977). Quiénes son los propietarios de la tierra. Barcelona: La Gaya Ciencia.
  • LÓPEZ ORTIZ, Inmaculada (1999). Entre la tradición y el cambio: La respuesta de la Región de Murcia a la crisis de la agricultura tradicional. Historia Agraria, (19): 75-113.
  • MALEFAKIS, Edward (2001). Reforma agraria y revolución campesina en la España del siglo XX. Madrid: Espasa Calpe.
  • MALUQUER DE MOTES, Jordi (2005). Consumo y precios. En Albert CARRERAS & Xavier TAFUNELL, Estadísticas históricas de España: Siglos XIX-XX (pp. 1247-1296). Bilbao: Fundación BBVA.
  • MARTIIN, Carin, PAN-MONTOJO, Juan & BRASSLEY, Paul (2016). Agriculture in Capitalist Europe, 1945-1960: From ood Shortages to Food Surpluses. London/New York: Routledge.
  • MARTÍNEZ ALIER, Joan (1968). La estabilidad del latifundismo. s.l.: Ruedo Ibérico.
  • MARTÍNEZ ALIER, Joan (1971). Labourers and Landowners in Southern Spain. London: George Allen and Unwin.
  • MARTÍNEZ ALIER, Joan (1985). ¿Labradores, empresarios o señoritos? En Ángel GARCÍA SANZ (Ed.), Historia agraria de la España contemporánea 3: El fin de la agricultura tradicional (1900-1960) (pp. 534-59). Barcelona: Crítica.
  • MARTÍNEZ FORONDA, Alfonso (2020). El movimiento jornalero y campesino en Andalucía occidental durante la dictadura franquista: 1955-1975. En VV. AA., El campo andaluz durante el franquismo: de la represión a la lucha por la democracia (pp. 163-225). Sevilla: Fundación de Estudios Sindicales y Cooperación en Andalucía.
  • MARTÍNEZ RUIZ, José Ignacio (2000). Trilladoras y tractores: Energía, tecnología e industria en la mecanización de la agricultura española, 1862-1967. Sevilla/Barcelona: Universidad de Sevilla/Universitat de Barcelona.
  • MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, Francisco-Javier, SÁNCHEZ PICÓN, Andrés & GARCÍA GÓMEZ, José Joaquín (2019). ¡España se prepara!: La ayuda americana en la modernización y colonización agraria en los años cincuenta. Historia Agraria, (78), 1-33.
  • NARANJO, José (1992). Acerca de la burguesía agraria: El caso de Fernán Núñez (Córdoba). Ifigea, (VII-VIII), 163-187.
  • NAREDO, José Manuel (1971). La evolución de la agricultura en España. Barcelona: Estela.
  • NAREDO, José Manuel (1985). La agricultura española en el desarrollo económico. En Ángel GARCÍA SANZ (Ed.), Historia agraria de la España contemporánea 3: El fin de la agricultura tradicional (1900-1960) (pp. 455-498). Barcelona: Crítica.
  • ORTEGA, Nicolás (1979). Política agraria y dominación del espacio. Madrid: Ayuso.
  • ORTEGA, Teresa María & CABANA, Ana (2021). Haberlas, haylas: Campesinas en la historia de España del siglo XX. Madrid: Marcial Pons Historia.
  • PAN-MONTOJO, Juan (2005). Apostolado, profesión y tecnología: Una historia de los ingenieros agrónomos en España. Madrid: B&H.
  • PAN-MONTOJO, Juan (2008). El fin de un ciclo: Las transformaciones de la propiedad y la explotación de la tierra en la posguerra. En Enrique FUENTES (Ed.), Economía y economistas en la guerra civil (pp. 649-76). Vol. 2. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
  • PAN-MONTOJO, Juan (2012). Spanish Agriculture, 1931-1955: Crisis, Wars and New Policies in the Reshaping of Rural Society. En Paul BRASSLEY, Yves SEGERS & Leen VAN MOLLE, War, Agriculture, and Food: Rural Europe from the 1930s to the 1950s (pp. 75-95). Hoboken: Taylor & Francis.
  • PAN-MONTOJO, Juan (2016). Instituciones y redes en la génesis del Servicio de Extensión Agraria en España. En Pilar TOBOSO (Ed.), Redes, alianzas y grupos de poder en el mundo atlántico (pp. 95-121). Madrid: Síntesis.
  • ROBLEDO, Ricardo (1984). La renta de la tierra en Castilla la Vieja y León, 1836-1913. Madrid: Banco de España.
  • ROBLEDO, Ricardo (1996). Política y reforma agraria: De la Restauración a la II República (1868/74-1939). En Ángel GARCÍA SANZ & Jesús SANZ FERNÁNDEZ, Reformas y políticas agrarias en la Historia de España (de la Ilustración al primer franquismo) (pp. 247-349). Madrid: Ministerio de Agricultura.
  • ROBLEDO, Ricardo (2022). La tierra es vuestra: La reforma agraria: Un problema no resuelto en España, 1900-1950. Barcelona: Pasado y Presente.
  • ROBLEDO, Ricardo & DÍEZ CANO, Santiago (2019). La derrota del rentista: Historia económica y política del caso de Luna Terrero (1855-1955). En Salustiano DE DIOS (Ed.), Escritos de historia: Estudios en homenaje al prof. Javier Infante (pp. 147-170). Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • ROBLEDO, Ricardo & GALLO, María Teresa (2009). El ojo del administrador: Política económica de una aristocracia en la Segunda República. Ayer, (73), 161-194.
  • ROBLEDO, Ricardo & LÓPEZ GARCÍA, Santiago (2004). El administrador de los antiguos patrimonios agrarios según la teoría de la agencia. ICE: Revista de economía, (812), 105-124.
  • ROBLEDO, Ricardo & LÓPEZ GARCÍA, Santiago (Eds.) (2007). ¿Interés particular, bienestar público?: Grandes patrimonios y reformas agrarias. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • SÁNCHEZ MARROYO, Fernando (2013). Riqueza y familia en la nobleza española del siglo XIX. Madrid: Ediciones 19.
  • SIMPSON, James (1997). La agricultura española (1765-1965): La larga siesta. Madrid: Alianza.
  • SIMPSON, James & CARMONA, Juan (2020). Why Democracy Failed: The Agrarian Origins of the Spanish Civil War. Cambridge: Cambridge University Press.
  • SOTO, David & LANA, José Miguel (Eds.) (2018). Del pasado al futuro como problema: La historia agraria contemporánea española en el siglo XXI: En el XXX aniversario de la
  • SEHA. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • TARRAFETA, Luis (1975). Evolución de la capacidad de financiación del sector agrario 1940-1970. En José Luis LEAL et al., La agricultura en el desarrollo capitalista español (1940-1970). Madrid: Siglo XXI de España.
  • TROCHEY ZÚÑIGA, Froilán (1835). El archivo cronólogico-topográfico: Arte de archiveros: Método... para el arreglo de los archivos... Coruña: [s.n.].
  • VARELA, Consuelo (1988). Estudio econométrico del mercado y los precios de la tierra: Una experiencia en la utilización de los archivos del Banco Hipotecario y del Banco de Crédito Agrícola. En VV.AA., Fuentes para la historia de la banca y del comercio en España (pp. 185-191). Madrid: Banco de España.
  • VILLANUEVA, Alfredo & LEAL, Jesús (1988). Historia y evolución de la colonización agraria en España III: La planificación de regadío y de los pueblos de colonización. Madrid: Centro de Publicaciones (MOPT).