“Es muy sencillo porque, ¿quién no tiene 20 euros o 30?”Consumismo y economización de la experiencia en las narrativas de hombres que demandan prostitución femenina en España

  1. Ranea-Triviño, Beatriz 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
RES. Revista Española de Sociología

ISSN: 2445-0367 1578-2824

Año de publicación: 2023

Volumen: 32

Número: 4

Tipo: Artículo

DOI: 10.22325/FES/RES.2023.196 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RES. Revista Española de Sociología

Resumen

En las sociedades occidentales desde el fin de la Segunda Guerra Mundial el consumo ocupa un lugar central tanto en la reproducción social como en la configuración de las identidades individuales y colectivas. Desde hace algunas décadas, la Sociología del Consumo ha hecho una gran labor por analizar el significado de las prácticas de consumo y dotar de un espacio propio a los estudios al respecto. Tomando algunas de las aportaciones de los y las sociólogas de esta área, este artículo toma el ejemplo de los hombres que demandan prostitución para analizar cómo los marcos de referencia propios de la sociedad de consumo sobrepasan el hecho del consumo de objetos e impregnan otro tipo de prácticas. En la investigación que aquí se presenta se han realizado entrevistas en profundidad a hombres que demandan prostitución y se ha utilizado el análisis del marco, siguiendo la propuesta de Erving Goffman (2006) para identificar y analizar los marcos consumistas y economicistas propios del capitalismo tardío, a través de los cuales estos hombres organizan sus experiencias en prostitución.

Referencias bibliográficas

  • Alconada de los Santos, M. y Fernández Martín, S. (2011). Estudio sobre las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual en Andalucía. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
  • Alonso, L. E. (2005). La era del consumo. Madrid: Siglo XXI.
  • Amorós, C. (1987). Espacio de los iguales, espacio de las idénticas. Notas sobre poder y principio de individuación. Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, 113-128.
  • Amorós, C. (1992) "Notas para una teoría nominalista del patriarcado", Asparkía. Investigació feminista, 1, 41-58.
  • Barahona Gomáriz, M. J., y García Vicente, L. M. (2003), Una aproximación al perfil del cliente de prostitución femenina en la Comunidad de Madrid. Madrid: Dirección General de la Mujer.
  • Baudrillard, Jean (2009). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid: Siglo XXI.
  • Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
  • Centro de Investigaciones Sociológicas [CIS] (2009). Encuesta Nacional de Salud Sexual. Madrid. CIS.
  • Cobo, R. (2016). Un ensayo sociológico sobre la prostitución. Política y Sociedad, 53(3), 897-914 https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2016.v53.n3.48476
  • Cobo, R. (2017). La prostitución en el corazón del capitalismo. Madrid. Los Libros de la Catarata.
  • Coria, Clara (2014). El sexo oculto del dinero. Formas de dependencia femenina. Pensódromo.
  • Cortes Generales (2007). Informe ponencia: La prostitución. Congreso de los Diputados. Madrid. Cortes Generales. Gobierno de España.
  • Cruz Márquez, B., y Pozo Cuevas, F. (2022). Presentación del debate. La prostitución, perspectivas sociológicas. Revista Española de Sociología, 31(1), a92. https://doi.org/10.22325/fes/res.2022.92
  • De Miguel, A. (2012). La prostitución de mujeres, una escuela de desigualdad humana. Revista Europea de Derechos Fundamentales, 19(1), 49-74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4834543
  • Gil Calvo, E. (2016). ¿Todo mercado? El irresistible ascenso de la competitividad neoliberal. En E. Gil Calvo (Ed.), Sociólogos contra el economicismo. Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Gimeno, B. (2018). La nueva utilidad de la prostitución en el neoliberalismo. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 3(1), 13-32. http://hdl.handle.net/2183/21866
  • Goffman, E. (2006). Frame Analysis. Los marcos de la experiencia. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Gómez Suárez, A. (2020). La 'pedagogía de la crueldad' en el relato 'putero'. Oxímora Revista Internacional de Ética y Política, (16), 122-136. https://doi.org/10.1344/oxi.2020.i16.30299
  • Gómez Suárez, Á., y Pérez Freire, S. (2009). Prostitución: clientes e outros homes. Vigo: Xerais.
  • Gómez Suárez, Á., Pérez Freire, S., y Verdugo Matés, R. M. (2015). El putero español. Madrid: La Catarata.
  • Grenz, S. (2005). Intersections of Sex and Power in Research on Prostitution: A Female Researcher Interviewing Male Heterosexual Clients. Signs, 30(4), 2091-2113. https://doi.org/10.1086/428418
  • Illouz, E. (2009). El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo. Madrid: Katz Ediciones.
  • Illouz, E. (2012). Por qué duele el amor. Una explicación sociológica. Madrid: Katz Ediciones.
  • Illouz, E. (2014). Erotismo de autoayuda. Cincuenta sombras de Grey y el nuevo orden romántico. Madrid: Katz Ediciones.
  • Jyrkinen, M. (2005), The organization of policy meets the commercialisation of sex. Global linkages, policies, technologies. Estocolmo: Swedish School of Economics and Business Administration.
  • López Insausti, R. y Baringo, D. (2006). Nadie va de putas. El hombre y la prostitución femenina. Zaragoza: Logi, Organización Editorial.
  • Marinas, J. M. (2002). El malestar en la cultura de consumo. Política y Sociedad, 39(1), 53-67. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=270549
  • Martin Criado, E. (1991). Del sentido como producción: elementos para un análisis sociológico del discurso. En M. Latiesa (Ed.), El pluralismo metodológico en la investigación social: ensayos típicos. Granada: Universidad de Granada.
  • Marttila, A.-M. (2003). Consuming Sex. Finnish Male Clients and Russian and Baltic Prostitution. In Gender and Power in the New Europe, the 5th European Feminist Research Conference. Sweden: Lund University.
  • Marttila, A.-M. (2008). Desiring the «Other»: Prostitution Clients on a Transnational Red-Licht District in the Border Area of Finland, Estonia and Rusia. Gender, Technology and Development, 12(1), 31-51. https://doi.org/10.1177/097185240701200104
  • Mauro Mas, P. (2020) La relación prostitucional como relación de poder: Un análisis crítico del discurso de los prostituyentes desde los foros virtuales [Tesis de maestría]. Universidad Pública de Navarra.
  • Meneses Falcón, C., Uroz, J., Rúa, A., Gortazar, C., y Castaño, M. J. (2015), Apoyando a las Víctimas de Trata. Las necesidades de las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual desde la perspectiva de las entidades especializadas y profesionales involucrados. Propuesta la la sensibilización contra la trata. Madrid: Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Pardo Herrero, E. y Meroño Salvador, M. (2015). Estudio cualitativo sobre clientes de la prostitución. Barcelona: Agència de Salut Pública de Catalunya.
  • Pérez Freire, S., y Gómez Suárez, Á. (2022). Masculinidades prostitutivas: el relato sexual del prostituidor en contextos patriarcales. Revista Española de Sociología, 31(1), a95. https://doi.org/10.22325/fes/res.2022.95
  • Plumridge, E.W., Chetwynd, J.W., Reed, A., u Gifford, S.J. (1997). “Discourses of Emotionality in Commercial Sex: The Missing Client Voice” Feminism & Psychology 7: 165-181
  • Pozo Cuevas, F. (2022). Investigar sobre prostitución: complejidad del objeto, marcos analíticos y controversias. Revista Española de Sociología, 31(1), a93. https://doi.org/10.22325/fes/res.2022.93
  • Ranea Triviño, B. (2021). Homosocialidad y secretismo en la experiencia de los hombres que consumen prostitución en España. Ex aequo, (43), 85-100. https://doi.org/10.22355/exaequo.2021.43.06
  • Ranea Triviño, B. (2019). Masculinidad hegemónica y prostitución femenina. (re)construcción del orden de género en los espacios de prostitución en el Estado español [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.
  • Ranea Triviño, B. (2018a). Feminización de la supervivencia y prostitución ocasional. Madrid: Federación de Mujeres Progresistas.
  • Ranea Triviño, B. (2018b). La prostitución: entre viejos privilegios masculinos y nuevos imaginarios neoliberales. Presentación del monográfico. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 3(1), 1. https://doi.org/10.17979/arief.2018.3.1.3540.
  • Ranea Triviño, B. (2016). Analizando la demanda: relación entre masculinidad hegemónica y prostitución femenina. Investigaciones Feministas, 7(2), 313-330. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2016.v7.n1.50746
  • Ritzer, G. (1993). La McDonalización de la sociedad. Un análisis de la racionalización de la vida cotidiana. Barcelona. Ariel.
  • Rosa, H. (2016). Alienación y aceleración: Hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía. Katz Editores.
  • Seidler, V. J. (2008). Transforming masculinities: Globalization, dislocations, and insecurities; Masculinities/Modernities. In A. M. González, y V. J. Seidler (Eds.), Gender identities in the globalized world. Nueva York: Humanity Books.
  • Senent Julián, R. (2019). Tensions between feminist principles and the demand for prostitution in the neoliberal age: A critical analysis of sex buyer’s discourse. Recerca, 24(2), 109-128. https://doi.org/10.6035/Recerca.2019.24.2.6
  • Simmel, G. (2013). Filosofía del dinero. Madrid: Capitán Swing.
  • Simón, P., Clavería, S., García Albacete, G., López Ortega, A., y Torre, M. (2021). Informe de Juventud en España 2020. Madrid: INJUVE.
  • Torrado Martin-Palomino, E., y González Ramos, A. (2014). «Laissez faire, laissez passer»: La mercantilización sexual de los cuerpos de las mujeres y las niñas desde una perspectiva de género. Dilemata: Revista Internacional de Éticas Aplicadas, (16), 85-100. https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/329