La psicoterapia en la adolescencia: procesos intersubjetivos

  1. Ángeles Castro Masó
Revista:
Clínica Contemporánea: revista de diagnóstico psicológico, psicoterapia y salud

ISSN: 1989-9912

Año de publicación: 2023

Volumen: 14

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.5093/CC2023A11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Clínica Contemporánea: revista de diagnóstico psicológico, psicoterapia y salud

Resumen

We are currently seeing a progressive increase in the demand from adolescents with mental health issues. Recognizing the importance that psychotherapeutic treatment has acquired, in response to this demand, we will address in this paper the characteristics of psychotherapy with adolescents regarding the subjective processes that underlie the psychotherapeutic encounter.

Referencias bibliográficas

  • Ávila Espada, A. (2004). Psicoterapia psicoanalítica con adolescentes: su grupo familiar y el proceso psicoanalítico. Psicopatología y Salud Mental del Niño y del Adolescente, 4, 9-39.
  • Abella. A. (2010). Nuevos modelos de crianza y la contratransferencia en la psicoterapia de adolescentes. Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, 49, 49-68.
  • AMSM. (2021, 10 de mayo). La Asociación Madrileña de Salud Mental denuncia la grave situación de desbordamiento y la falta de medios en la atención a la salud mental en la infancia y adolescencia en Madrid. Asociación Madrileña de Salud Mental. https://amsm.es/2021/05/10/
  • Bateman, A., Fonagy, P. y Luyten, P. (2012). Introduction and Overview. En A. Bateman y P. Fonagy, Handbook of Mentalizing in Mental Health Practice (pp. 3-43). American Psychiatric Publishing.
  • Bleiberg, E. (2015). La terapia basada en la mentalización para adolescentes y familias (Firpo, M. N., Trans.). Mentalización. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia, 2(2), 1-38. https://www.revistamentalizacion.com/ultimonumero/abril2015/bleiberg.pdf
  • Bleichmar, H. (2004). Making conscious the unconscious in order to modify unconscious processing: some mechanisms of therapeutic change. International Journal of Psycho-Analysis, 85(6), 1379-1400. https://doi.org/10.1516/PDAK-M065-JEUJ-J7EQ
  • Cuéllar-Flores, I., Martínez, J. C. D., Torres, D. P., Elizo, A. I., de Salazar Arboleas, A. M., Soler, C. L. y Pérez, A. M. (2022). Psicología Clínica Infanto-Juvenil en el Sistema Nacional de Salud: datos, insuficiencias y horizontes para mejorar. Clínica Contemporánea, 13(2), Artículo e12. https://doi.org/10.5093/cc2022a10
  • Díaz-Benjumea, M. J. D. (2010). El cambio en la psicoterapia psicoanalítica. Clínica Contemporánea. 2(1), 5-24. https://doi.org/10.5093/cc2011v2n1a2
  • Feduchi, L. (1986). Actuación y adolescencia: acting-out y acting-in. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente, 2, 17-36.
  • Fernández, O., Fernández, S. y Krause, M. (2021). Comprensión del cambio psicoterapéutico en adolescentes: voces de pacientes y terapeutas. CES Psicología, 13(3), 107-123. https://doi.org/10.21615/cesp.13.3.7
  • Fernández, O., Herrera-Salinas, P. y Escobar-Martínez, M. J. (2016). Adolescentes en psicoterapia: Su representación de la relación terapéutica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 559-575. https://doi.org/10.11600/1692715x.14138300814
  • Fonagy, P., Cotterl, D., Phillios, J., Bevongton, D., Glase, D. y Allison, E. (2015). What works for whom? A critical review of treatment for children and adolescents. Guildford Press.
  • Fonagy, P., Speranza, M., Luyten, P., Kaess, M., Hessels, C. y Bohus, M. (2015). Borderline personality disorder in adolescence: An expert research review with implications for clinical practice. European Child & Adolescent Psychiatry, 24(11), 1307-1320. https://doi.org/10.1007/s00787-015-0751-z
  • Fundación ANAR (2020). Informe anual 2020. ANAR. https://www.anar.org/wp-content/uploads/2021/12/Informe-ANAR-COVID_Definitivo.pdf
  • García, R. (2019). La salud mental y perspectivas clínicas en la infancia y la adolescencia. En C. Almonte y M. E. Montt (Eds.). Psicopatología Infantil y de la Adolescencia. Tercera Edición (pp. 243-249). Mediterráneo.
  • Gómez-Esteban, R. (2022). La medicalización del sufrimiento subjetivo. Asociación Española de Neuropsiquiatría, 42(142), 99-108. https://doi.org/10.4321/s0211-57352022000200006
  • Jeammet, P. (21 a 23 de octubre de 1994). La identidad y sus trastornos [Ponencia]. VIII Congreso Nacional de SEPYPNA, Toledo, España.
  • Jiménez-Pascual, A. M. (2022). Novo trato a infancia. Mirar el pasado para seguir construyendo el presente. Norte de Salud Mental, 18(67), 109-120.
  • Kernberg, O. (2003). La gestión de las tormentas afectivas en la psicoterapia psicoanalítica de los pacientes borderline (González Baz, Trans.) Aperturas Psicoanalíticas, 15. https://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000263
  • Lasa, A. (2003). Experiencias del cuerpo y construcción de la imagen corporal en la adolescencia: vivencias, obsesiones y estrategias. Psicopatología y Salud Mental del Niño y del Adolescente, 2, 53-74.
  • Lasa, A. (2015). Los adolescentes y los límites: contención y transgresión. Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, 60, 127-140.
  • Nicoló, A. M. (2012). El trabajo clínico con los adolescentes: interpretaciones, relatos, construcciones de una historia y más… Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, 54, 27-33.
  • Peinado Muñoz, E. (2018). Los avatares de la adolescencia en nuestra época, a ritmo de las nuevas tecnologías. Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, 65, 47-57.
  • Santos-Olmo, A. y Rincón, A. (11 de marzo de 2021). La pandemia cronifica la precariedad de la atención psicológica: La salud mental siempre ha sido la última de la clase. Eldiario.es. https://www.eldiario.es
  • Soriano, A. (2004). Consideraciones sobre la actitud terapéutica en la atención a los adolescentes. Psicopatología y Salud Mental del niño y del adolescente, 4, 81-90.
  • Soriano, A. (2009). La psicoterapia en el proceso de transición a la adolescencia. Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del niño y del adolescente, 47, 35-52.
  • Stern, D. N., Sander, L. W., Nahum, J. P., Harrison, A. M, Lyons-Ruth, K., Morgan, A. C., Bruschweiler-Stern, N. y Tronick, E. Z. (1998). Mecanismos no interpretativos en la terapia psicoanalítica: El ‘algo más’ que la interpretación. Revista Internacional de Psicoanálisis, 79, 903-921.
  • Sujoy, O. y Selener, G. (1998). Las vicisitudes de la adolescencia en el escenario clínico. Malestar en los vínculos, 21(1) 157-178.
  • Tió, J. (2004). Reflexiones en torno a una experiencia de atención en salud mental a adolescentes trasgresores. XIX Jornadas de la AEN, Barcelona, España.
  • UNICEF (2020). Salud mental e infancia en el escenario de la Covid-19. UNICEF. https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/COVID19_UNICEF_Salud_Mental.pdf
  • Vázquez, P., Armero, P., Martínez. L., García, J. M., Bonet, C., Notario, F., Sánchez, A. R., Rodríguez, P. y Díez, A. (2023). Autolesiones y conducta suicida en niños y adolescentes. Lo que la pandemia nos ha desvelado. Anales de Pediatría 98, 204-212. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2022.11.006
  • Weisz, J. R. y Kazdin, A. E. (2017). Evidence-Based Psychotherapies for Children and Adolescents (3ª Ed.). Guilford Press.