La teoría política como profesiónUna propuesta desde el ejemplo de Hannah Arendt

  1. Abellán Artacho, Pedro 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista de estudios políticos

ISSN: 0048-7694

Año de publicación: 2023

Número: 201

Páginas: 13-45

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/REP.201.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios políticos

Resumen

Este artículo caracteriza una lógica de investigación en teoría política distinguible tanto de la filosofía política o la teoría política normativa como de la ciencia política empírica, la historia de las ideas, el análisis del discurso o el estudio de las ideologías. Es decir, identifica una forma de trabajo académico que no realiza juicios de valor autónomos ‒siguiendo el planteamiento weberiano‒, pero que también evita reducir la teoría política a un trabajo únicamente descriptivo y/o explicativo. El ejemplo de Hannah Arendt, junto a otras contribuciones, servirá de modelo para definir las tareas y responsabilidades de esta lógica y delimitar el carácter político de sus aportaciones. Para ello, se argumentará que el trabajo comprensivo arendtiano tiene importantes similitudes con la propuesta metodológica de Max Weber, aunque vaya más allá.

Referencias bibliográficas

  • Abellán, J. (2006). Estudio preliminar. En J. Abellán (ed.). Conceptos sociológicos fundamentales (pp. 9-‍61). Madrid: Alianza Editorial.
  • Abellán, J. (2010). Estudio preliminar. En J. Abellán (ed.). Por qué no se deben hacer juicios de valor en la sociología y en la economía (pp. 11-‍54). Madrid: Alianza Editorial.
  • Abellán, J. (2015). Sobre el análisis racional de los juicios de valor políticos. En I. Wences (ed.). Tomando en serio la teoría política. Entre las herramientas del zorro y el ingenio de erizo (pp. 231-‍252). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Águila, R. del. (2004). Sócrates furioso. El pensador y la ciudad. Barcelona: Anagrama.
  • Arendt, H. (1984) [1971]. La vida del espíritu. El pensar, la voluntad y el juicio en la filosofía y en la política. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • Arendt, H. (1995) [1961]. La brecha entre pasado y futuro. En M. Cruz (ed.). De la historia a la acción (pp. 75-‍88). Barcelona: Paidós.
  • Arendt, H. (1996) [1968]. Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona: Península.
  • Arendt, H. (2004) [1951]. Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Taurus.
  • Arendt, H. (2007a). Algunas cuestiones de filosofía moral. En J. Kohn (comp.). Responsabilidad y juicio (pp. 75-‍150). Barcelona: Paidós.
  • Arendt, H. (2007b). El pensar y las reflexiones morales. En J. Kohn, (comp.). Responsabilidad y juicio (pp. 161-‍184). Barcelona: Paidós.
  • Arendt, H. (2008). La promesa de la política. Barcelona: Paidós.
  • Arendt, H. (2011) [1958]. La condición humana. Buenos Aires: Paidós.
  • Arendt, H. (2018a) [1953]. Una réplica a Eric Voegelin. En J. Kohn (ed.). Ensayos de comprensión, 1930-‍1954 formación, exilio y totalitarismo (pp. 569-‍578). Barcelona: Página Indómita.
  • Arendt, H. (2018b) [1954]. Comprensión y política (Las dificultades de la comprensión). En J. Kohn, (ed.), Ensayos de comprensión, 1930-‍1954 formación, exilio y totalitarismo (pp. 443-‍469). Barcelona: Página Indómita.
  • Arendt, H. (2018c). De la naturaleza del totalitarismo: ensayo de comprensión. En J. Kohn (ed.). Ensayos de comprensión, 1930-‍1954 formación, exilio y totalitarismo (pp. 471-‍515). Barcelona: Página Indómita.
  • Arendt, H. y Gaus, G. (2018) [1964]. ¿Qué queda? La lengua materna: una conversación con Günter Gaus. En J. Kohn (ed.). Ensayos de comprensión, 1930-‍1954 formación, exilio y totalitarismo (pp. 41-‍71). Barcelona: Página Indómita.
  • Arendt, H. y Jaspers, K. (1992). Hannah Arendt/Karl Jaspers correspondence, 1926-‍1969. New York: Harcourt Brace Jovanovich.
  • Becker, W. (1990). La libertad que queremos. La decisión para la democracia liberal. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Beiner, R. (1983). Political judgment. Methuen: University of Chicago Press.
  • Benhabib, S. (2000). The reluctant modernism of Hannah Arendt. Lanham Md.: Rowman and Littlefield.
  • Berlin, I. (1978) [1962]. Does political theory still exist? En I. Berlin y H. Hardy (eds.). Concepts and categories. Philosophical essays (pp. 143-‍172). London: Hogarth Press.
  • Birulés, F. (2017). Arendt y Sócrates, pensar en compañía. En À. L. Fuster y M. Sirczuk (eds.). Hannah Arendt (pp. 13-‍36). Móstoles, Madrid: Katz.
  • Botella, J. (1997). En torno al concepto de cultura política: dificultades y recursos. En P. del Castillo Vera e I. Crespo (eds.). Cultura política. Enfoques teóricos y análisis empíricos (pp. 18-‍37). Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Canovan, M. (1998). Introduction by Margaret Canovan. En M. Canovan (ed.). The human condition (pp. 7-‍20). Chicago: University of Chicago Press.
  • Carello, L. y Padilla, M. C. (2020). Comprensión del acontecimiento. En L. Nosetto y T. Wieczorek (eds.). Métodos de Teoría Política. Un manual (pp. 103-‍121). Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  • Cavarero, A. (2004). Politicizing theory. En S. K. White y J. D. Moon (eds.). What is political theory? (pp. 54-‍79). London: Sage Publications. Disponible en: https://doi.org/10.4135/9781446215425.n4.
  • Cobban, A. (1953). The decline of Political Theory. Political Science Quarterly, 68 (3), 321-‍337. Disponible en: https://doi.org/10.2307/2145603.
  • Derrida, J. (2006) [1999]. Hostipitality. En L. Thomassen (ed.). The Derrida-Habermas Reader (pp. 208-‍230). Chicago: University of Chicago Press. Disponible en: https://doi.org/10.1515/9781474473132-017.
  • Di Pego, A. (2016). La comprensión como perspectiva metodológica en Hannah Arendt. Andamios, 13 (31), 61-‍83. Disponible en: https://doi.org/10.29092/uacm.v13i31.427.
  • Dryzek, J. S. Honig, B. y Philips, A. (2006). Introduction. En J. S. Dryzek, B. Honig y A. Philips (eds.). The Oxford handbook of political theory (pp. 3-‍41). Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199548439. 003.0001.
  • Easton, D. (1961). The decline of Modern Political Theory. The Journal of Politics, 13 (1), 36-‍58. Disponible en: https://doi.org/10.2307/2126121.
  • Foucault, M. (1980) [1970]. El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.
  • Freeden, M. (1996). Ideologies and political theory. A conceptual approach. Oxford: Oxford University Press.
  • Freeden, M. (2006). Ideology and political theory. Journal of Political Ideologies, 11 (1), 3-‍22. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13569310500395834.
  • Freeden, M. (2012). The professional responsibilities of the Political Theorist. En B. Jackson y M. Stears (eds.). Liberalism as ideology. Essays in honour of Michael Freeden (pp. 259-‍277). Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199600670.003.0014.
  • García Guitián, E. (2001). El pensamiento político de Isaiah Berlin. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Glynos, J. y Howarth, D. R. (2007). Logics of critical explanation in social and political theory. London: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9780203934753.
  • Grant, R. W. (2002). Political theory, political science, and politics. Political Theory, 30 (4), 577-‍595. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0090591702030004007.
  • Gunnell, J. G. (1986). Between philosophy and politics. The alienation of political theory. Amherst: University of Massachusetts Press.
  • Habermas, J. (1971). Theorie und Praxis: Sozialphilosophische Studien. Frankfurt: Suhrkamp Verlag.
  • Habermas, J. (2005) [1992]. Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta.
  • Hacking, I. (1985). Styles of scientific reasoning. En J. Rajchman y C. West (eds.). Post-analytic philosophy (pp. 145-‍165). New York: Columbia University Press.
  • Harto de Vera, F. (2006). Ciencia Política y teoría política contemporáneas: Una relación problemática. Madrid: Trotta.
  • Kaufman-Osborn, T. V. (2009). Political Theory as profession and as subfield? Political Research Quarterly, 63 (3), 655-‍673. Disponible en: https://doi.org/10.1177/ 1065912910367495.
  • Máiz, R. (2005). La teoría política en contexto. En Á. Valencia y F. Fernández-Llébrez (eds.). La teoría política frente a los problemas del siglo xxi (pp. 17-‍26). Granada: Universidad de Granada.
  • Marcuse, H. (2002) [1964]. One-dimensional man. London: Routledge.
  • Parekh, B. (1996). Political theory: traditions in political philosophy. En R. E. Goodin y H. D. Klingemann (eds.). A new handbook of political science (pp. 503-‍518). Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/0198294719.003.0021.
  • Passerin d’Entreves, M. (2008). Hannah Arendt. En E. N. Zalta (ed.). The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Disponible en: https://xurl.es/fn89l.
  • Rawls, J. (1971). A theory of justice. Cambridge, MA: Belknap Press of Harvard University Press.
  • Rehfeld, A. (2010). Offensive Political Theory. Perspectives on Politics, 8 (2), 465-‍486. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S1537592710001209.
  • Roiz, J. (2003). La recuperación del buen juicio. Teoría política en el siglo veinte. Madrid: Foro Interno.
  • Roiz, J. (2013). El mundo interno y la política. Madrid: Plaza y Valdés.
  • Sabine, G. H. (1994) [1937]. Historia de la teoría política. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Sánchez, C. (2002). Hannah Arendt. En Fernando Vallespín (ed.). Historia de la teoría política. Tomo VI. La reestructuración contemporánea del pensamiento político (pp. 146-‍186). Madrid: Alianza Editorial.
  • Sánchez, C. (2003). Hannah Arendt. El espacio de la política. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Sartori, G. (1974). Philosophy, theory and science of politics. Political Theory, 2 (2), 133-‍162. Disponible en: https://doi.org/10.1177/009059177400200202.
  • Sartori, G. (1988). Teoría de la democracia. 1. El debate contemporáneo. Madrid: Alianza Editorial.
  • Skinner, Q. (2010). Una genealogía del Estado moderno. Estudios Públicos, 118, 5-‍56. Disponible en: https://doi.org/10.38178/cep.vi118.408.
  • Strauss, L. (1957). What is political philosophy? The Journal of Politics, 19 (3), 343-‍368. Disponible en: https://doi.org/10.2307/2126765.
  • Vallespín, F. (2002). La vuelta a la tradición clásica: Leo Strauss, E. Voegelin. En F. Vallespín (ed.). Historia de la teoría política. Tomo V. Rechazo y desconfianza en el proyecto ilustrado (pp. 342-‍382). Madrid: Alianza Editorial.
  • Vallespín, F. (2011). Política y teoría política. Crítica contemporánea. Revista de Teoría Politica, 1, 28-‍39.
  • Vallespín, F. (2012). La mentira os hará libres. Realidad y ficción en la democracia. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
  • Vincent, A. (2004). The nature of political theory. Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/0199271259.001.0001.
  • Voegelin, E. (2006) [1952]. La nueva ciencia de la política. Una introducción. Madrid: Katz.
  • Weber, M. (2009) [1904]. La «objetividad» del conocimiento en la ciencia social y en la política social. Madrid: Alianza Editorial.
  • Weber, M. (2010) [1917]. Por qué no se deben hacer juicios de valor en la sociología y en la economía. Madrid: Alianza Editorial.
  • Weber, M. Wences, I. (2015). Introducción. ¿Por qué debe importarnos la teoría política? En I. Wences (ed.). Tomando en serio la teoría política. Entre las herramientas del zorro y el ingenio de erizo (pp. 17-‍61). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Wolin, S. S. (2000). Political theory: from vocation to invocation. En J. A. Frank y J. Tambornino (eds.). Vocations of political theory (pp. 3-‍22). Minneapolis: University of Minnesota Press.
  • Wolin, S. S. (2005). Hobbes y la tradición épica de la teoría política. Madrid: Foro Interno.