Estudio de la percepción de los jóvenes sobre las webs de los partidos políticos centrado en las páginas de inicio (homes). El caso de la Comunidad de Madrid.
- Barbera Gonzalez, Rafael 1
- Martín Crespo, Miguel Ángel 2
- Niño Gonz´ález, José Ignacio 2
- 1 Esic University
-
2
Universidad Complutense de Madrid
info
ISSN: 1988-2696
Datum der Publikation: 2023
Ausgabe: 29
Seiten: 605-615
Art: Artikel
Andere Publikationen in: Estudios sobre el mensaje periodístico
Zusammenfassung
Este trabajo analiza cómo los partidos políticos utilizan las páginas web como herramientas de comunicación digital, principalmente a través de sus homes. El estudio toma como referencia las webs visitadas por los jóvenes encuestados en los últimos treinta días anteriores a la realización del cuestionario y pertenecen a las siguientes formaciones políticas: Ciudadanos (en adelante C´s), Izquierda Unida (en adelante, IU), Más Madrid (en adelante MM), Partido Popular (en adelante PP), Partido Socialista Obrero Español, en adelante PSOE), Unidas Podemos (en adelante UP) y Vox. Se realiza una revisión de la literatura existente y la investigación se centra en los partidos políticos que operan en la Comunidad de Madrid en un escenario reciente y rico en número de partidos concurrentes. La metodología integra técnicas cuantitativas y cualitativas, que utilizan la encuesta y el focus group como herramientas que determinan el carácter informativo y clásico de dichas webs.
Bibliographische Referenzen
- Altman, D., Luna, J.P., Piñeiro, R., & Toro, S. (2009). Partidos y sistemas de partidos en América Latina: aproximaciones desde la encuesta a expertos 2009. Revista de Ciencia Política, 29(3), 775-798. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2009000300005
- Bitner, M. J., & Brown, S. W. (2006). The evolution and discovery of services science in business schools. Communications of the ACM, 49(7), 73-78. https://doi.org/10.1145/1139922.1139952
- Chaffee, S., & Frank, S. (1996). How Americans get political information: Print versus broadcast news. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 546. 48-58. https://doi.org/10.1177/0002716296546001005
- Dader, J.L. (1999). La ciberdemocracia posible: Reflexión prospectiva a partir de la experiencia en España. [Versión reelaborada y ampliada a partir de comunicación]. Seminario Internacional sobre “Innovación Tecnológica y Comunicación Polític”, Perugia, Italia.
- Dader, J. L., Campos, E., Vizcaíno-Laorga, R., & Cheng, L. (2008). Las webs de los partidos españoles durante la campaña para las elecciones generales de 2008: Pautas de cibermarketing con pocos signos de ciberdemocracia. En V. Sampedro (Coord.), Cibercampaña. Cauces y diques para la participación. Las elecciones generales de 2008 y su proyección tecnológica (pp.145-194). Ediciones Complutense.
- Del Rey (1996). Democracia y postmodernidad. Teoría General de la Información. Editorial Complutense.
- DíAngelo, J., & Little, S. K. (1998). Successful Web Pages: What Are They and Do They Exist?. Information Technology and Libraries, 17(2), 71-81. https://tinyurl.com/27ksfcww
- Díez, M., Campos, E. M., & Calvo, D. (2019). La transparencia de los partidos políticos como estrategia electoral. Una evaluación de sus promesas y sus páginas web. Trípodos, (44), 83-104. https://doi.org/10.51698/tripodos.2019.44p83-104.
- Figuereo, J. C., González, F., & Machín, J. D. (2021). Instagram como objeto de estudio en investigaciones recientes. Una revisión de literatura con enfoque en revistas científicas. En: Ámbitos: Revista internacional de comunicación, 53, 9-23. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2021.i53.01
- Gerstlé, J. (2005). La comunicacion política. Santiago de Chile: Lom.
- Gillan, D.J., & Bias R.G. (2001). Usability science I: foundations. En: International Journal of Human-Computer Interaction, 13(4), 351–372. https://doi.org/10.1207/S15327590IJHC1304_02
- Gosselin, A. (1998). La retórica de las consecuencias no previstas. Comunicación y política, 333-355.
- Hermel, L., & Romagni, P. (1990). Le marketing public, une introduction au marketing des administrations et des organisations publiques. Paris: Economica.
- James, M., & Yamamoto, M. (2010). Did Social Media Really Matter? College Students› Use of Online Media and Political Decision Making in the 2008 Election. Mass Communication and Society, 13:5, 608-630. https://doi.org/10.1080/15205436.2010.516863
- Marín, J. (2004). La comunicación abreviada como señal de la identidad de la juventud actual. Comunicar. Revista científica de Comunicación y Educación, 22, 101-107. https://doi.org/10.3916/25588
- Padró-Solanet, A., & Cardenal, A. S. (2008). Partidos y política en Internet: Un análisis de los websites de los partidos políticos catalanes. Revista de Internet, Derecho y Política, 6.
- Pasek, J., Kenski, K., Romer, D. et al. (2006). America’s youth and community engagement. How use of mass media is related to civic activity and political awareness in 14- to 22-year-olds. Communication Research, 3 (33), 115-135. https://doi.org/10.1177/0093650206287073
- Pineda de Alcázar, M. (2010). Las nuevas prácticas ciudadanas en internet y las oportunidades para políticas de comunicación participativas. Revista Estudios Culturales, (6), 31-46.
- Rosales, J.M. (1998). Política cívica: la experiencia de la ciudadanía en la democracia liberal. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
- Ruiz, J. J. (2017). Millennials y redes sociales: estrategias para una comunicación de marca efectiva. Miguel Hernández Communication Journal, 8, 347-367. https://doi.org/10.21134/mhcj.v0i8.196
- Singh, S.N., & Dalal, N.P. (1999). Web home pages as advertisements. Communications of the ACM, 42(8), 91-98. https://doi/fullHtml/10.1145/310930.310978
- Singh, S. N., Dalal, N., & Spears, N. (2005). Understanding web home page perception. European Journal of Information Systems, 14(3), 288-302. https://doi:10.1057/palgrave.ejis.3000525
- Turkle, S. (1997). La vida en la pantalla, la construcción de la identidad en la era de Internet. Barcelona: Paidós.
- Vila-Lopez, N., Aldas-manzano, J., & Amoros-Kern, E. (2013). Posicionamiento de marcas políticas a través de la web. Journal of Globalization, Competitiveness and Governability, 7(1). https://doi:10.3232/GCG. 2013.
- Wellman, B., Quan, A., Witte, J. et al. (2001). Does the Internet increase, decrease, or supplement social capital? Social networks, participation, and community commitment. American Behavioral Scientist, 3(45), 436-455. https://doi.org/10.1177/00027640121957286
- Wolton, D. (2000). ¿Internet, y después? Una Teoría Crítica Sobre los Nuevos “Media”: Editorial Pòrtic.
- Zuccaro, A. E. (2020). El poder de la virtualidad: Democracia, partidos políticos y proximidad. De Prácticas y discursos Universidad Nacional del Nordeste Centro de Estudios Sociales, Año 9, (14), 1-15. https://dx.doi.org/10.30972/ dpd.9144802