Sobre la universalidad de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

  1. Bueno Ochoa, Luis 1
  1. 1 Universidad Pontificia Comillas
    info

    Universidad Pontificia Comillas

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/017mdc710

Revista:
Ius Humani: Revista de Derecho

ISSN: 1390-7794 1390-440X

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Ius Humani. Law Journal

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 1-18

Tipo: Artículo

DOI: 10.31207/IH.V11I1.316 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ius Humani: Revista de Derecho

Resumen

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948) tuvo lugar poco después de concluida la Segunda Guerra Mundial y surgió, por tanto, en un contexto que asociamos a los albores de la denominada Guerra Fría. Transcurridos casi setenta y cinco años de aquella fecha los cambios, muchas veces disruptivos, han llegado a lomos de lo que se conoce como Revolución Digital, también llamada Tercera Revolución Industrial o Revolución científico-tecnológica en que se inscribe un fenómeno omnicomprensivo como es la Globalización. La universalización de los derechos humanos puede colisionar con otras visiones de cariz relativista como, por ejemplo, la interculturalidad o el multiculturalismo. Las notas características que comúnmente se afirman respecto de los derechos humanos, es decir, que sean objetivos, absolutos e inalineables, pueden no ser concluyentes. La nota de diversidad difundida desde instancias como la UNESCO así lo pone manifiesto: la celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, organizada por la UNESCO cada 21 de mayo, destaca, en este sentido, no solo la riqueza de las culturas del mundo sino también el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible sin desmerecer su valía económica. Preguntémonos, en este estado de cosas, ¿cómo es posible conciliar universalidad y diversidad? Y sin desprendernos del binomio tolerancia-dignidad, sigámonos preguntando si la universalidad pregonada lo que pretende es imponer una visión del mundo marcadamente occidental.

Referencias bibliográficas

  • References Ayuso, M. (Ed.) (2019). ¿Transhumanismo o posthumanidad?: La política y el derecho después del humanismo. Marcial Pons.
  • Bernard, H. (1978). La barbarie con rostro humano. Monte Ávila.
  • Reina-Valera, (1960) Romanos 4:17. Sociedades Bíblicas en América Latina
  • Bueno Ochoa, L. (2020). Los derechos humanos en la era de los robots. En J. Pinto y Á. Sánchez de la Torre (Eds.), Los derechos humanos en el siglo XXI: en la conmemoración del 70 aniversario de la Declaración, Tomo IV, pp. 45-50. Edisofer.
  • Clavero, B. (2014). Derecho global. Por una historia verosímil de los derechos humanos. Trotta.
  • Ferrajolli, L. (1999). Derechos y garantías: la ley del más débil. Trotta.
  • Ferrando, F. (2013). Posthumanism, Transhumanism, Antihumanism, Metahuamnis, and New Materialisms. Differences and Relations. Existenz, 8(2), 26-32.
  • Fórum de Monterrey (2007). Declaración Universal de Derechos Humanos Emergentes. https://www2.world-governance.org/IMG/pdf_ DUDHE.pdf
  • Fukuyama, F. (1989). The End of History? The Nacional Interest, 16 (Summer 1989), 3-18.
  • Fundación José Saramago (2017). Carta Universal de Derechos y Obligaciones de las personas. https://www.josesaramago.org/wp-content/uploads/2021/05/ES-declaracao_deveres_humanos_paginada-1.pdf
  • Garzón Valdés, E. & De Lucas, J (2001). Filosofía, política, derecho. Escritos seleccionados. Universitat de València.
  • Gutiérrez-Suárez, F. (2011). Universalidad de los derechos humanos. Una revisión a sus críticas. [Tesis Doctoral, Universidad Carlos III.] https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/11457
  • Heisenberg, W. (1927). Über den anschaulichen Inhalt der quantentheoretischen Kinematik und Mechanik. Zeitschrift für Physik, 43, pp. 172-198. https://doi.org/10.1007/BF01397280
  • Hierro, J. (1998). Cuaderno de Nueva York. Hiperión.
  • Huntington, S. (1993). The Clash of Civilizations? Foreign Affairs, 72 (3) (Summer 1993), 22-49.
  • De Lucas-Martín, F. (1996). Puertas que se cierran: Europa como fortaleza. Icaria.
  • Lyotard, J. (1987). La condición postmoderna: informe sobre el saber. Cátedra.
  • Macintyre, A. (1987). Tras la virtud, trad. de Amelia Valcárcel. Grijalbo.
  • Nino, C. (1989). Ética y derechos humanos. Un ensayo de fundamentación. Ariel.
  • Organización de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
  • Organización de las Naciones Unidas (2018). Informe de la Relatora Especial sobre los derechos culturales. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N18/237/68/PDF/N1823768.pdf?OpenElement
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2001) Declaración Universal sobre Diversidad Cultural. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/universal-declaration-cultural-diversity
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1998). Declaración de Responsabilidades y Deberes Humanos. https://web.archive.org/web/20100403111620/http://www.cic.gva.es/images/stories/declaracion_de_valencia.pdf
  • Peces-Barba, G., Asís, R., Fernández, C. y Llamas, A. (1995). Curso de derechos fundamentales (I). Teoría general. Madrid: Universidad Carlos III y Boletín Oficial del Estado (BOE).
  • Pérez-Luño, A. (1998). La universalidad de los derechos humanos. Anuario de Filosofía del Derecho, 15, 95-110.
  • Pessoa, F. (2013). Libro del desasosiego. Acantilado.
  • Rubio, J (2001). Problemas en la universalización de los derechos humanos. Diálogo Filosófico, 51, 427-454.
  • Santos, B. (2002). Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. El Otro Derecho, 28, 59-83.
  • Sen, A. (2000). Democracia y desarrollo. Derechos del hombre y diferencias culturales. Anuario de Derechos Humanos, 1, pp. 367-386.