Predicción de deterioro cognitivo en pacientes con neurocisticercosis en dos hospitales ecuatorianos

  1. Anaya González, Jorge Luis
Dirigida por:
  1. Francisco López Muñoz Director/a

Universidad de defensa: Universidad Camilo José Cela

Fecha de defensa: 13 de marzo de 2023

Tribunal:
  1. Miguel Ángel Pérez Nieto Presidente/a
  2. Gabriela Castillo Parra Secretario/a
  3. Javier Pacios García Vocal
  4. Sandra Cebada Sánchez Vocal
  5. David Andrés Pérez-Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 805042 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La neurocisticercosis (NCC) es una parasitosis con gran variedad de manifestaciones clínicas y neuropsiquiátricas, con diferente magnitud y gravedad, que afectan su pronóstico y calidad de vida. Con el objetivo de proponer un instrumento que permita la predicción del deterioro neurocognitivo en pacientes adultos con neurocisticercosis se desarrolló esta investigación, también con el propósito de describir las características sociodemográficas, clínicas y tomográficas de la población analizada, así como de establecer la relación entre estas características. Para esto, se siguió una metodología descriptiva, correlacional y prospectiva. Se estudió una población conformada por 93 pacientes adultos, atendidos en el servicio de neurología de dos hospitales ecuatorianos, durante un año. Se recolectó la información de los pacientes que accedieron a participar, en la consulta de neurología de ambos hospitales, incluyendo aspectos relacionados con las características generales de los pacientes, sus manifestaciones clínicas y los hallazgos tomográficos. Una vez obtenido el consentimiento de estos por escrito, se realizó una valoración del estado neurocognitivo utilizando el Minimental State Examination de Folstein. Para el análisis estadístico se utilizó el Programa SPSS v22.0, con el que se determinaron estadísticos descriptivos e inferenciales. Para la elaboración del instrumento se seleccionaron las variables que se relacionaron con la aparición de deterioro cognitivo en el análisis bivariado (p<0,05). Como técnica de análisis multivariado, se realizó un escalamiento multidimensional (PROXSCAL) (s-stress < 0,001 y coeficiente de congruencia de Tucker > 0,999). Los resultados de esta investigación fueron presentados como un compendio de tres artículos. En el primer artículo se determinó que la población analizada se caracterizó por tener una edad promedio de 54 años, de género femenino (58,1%), instrucción secundaria (26,9%), sin antecedentes patológicos personales (61,3%). Los elementos clínicos más frecuentes fueron: cefalea (77,4%), convulsiones (41,9%), alteraciones de la marcha (15,1%) y del equilibrio (10,8%). Los hallazgos tomográficos indicaron que las lesiones tuvieron un tamaño promedio de ¿: 9,1 mm ± 6,7 mm, con tamaño < 1 cm (67,7%), lesiones únicas (54,8%), de ubicación supratentorial (93,5%), en los lóbulos parietal derecho (19,4%) e izquierdo (15,1%), subaracnoideas (46,2%) y parenquimatosas (36,7%), estadio nodular calcificado (55,9%) y nodular granulomatoso (31,2%). En el segundo artículo se determinó la correlación entre el estado cognitivo y los hallazgos tomográficos en pacientes con NCC. Se calculó la prevalencia de deterioro neurocognitivo (9,7%). Las áreas de mayor afectación fueron: lenguaje (54,8%), recuerdo diferido (50,5%), cálculo (38,7%). La demencia se asoció principalmente con el tamaño de la lesión mayor de un 1 centímetro [RR: 7,35; IC 95 %: 1,62-33,3], seguido del número de lesiones (múltiples o racemosa) y la topografía mixta. En el tercer artículo se propuso un instrumento predictivo de deterioro neurocognitivo a partir de siete variables (4 clínicas y 3 tomográficas), con los que se obtiene una puntuación desde 0-7 puntos para la predicción de deterioro cognitivo en pacientes adultos con NCC, con una probabilidad de: 0-1 punto: 75,3%; 2-3 puntos: 95%; ¿ 4 puntos: 96%. Se concluyó que las características sociodemográficas, clínicas y tomográficas de la población analizada no difieren de lo descrito en la literatura especializada, y que el instrumento propuesto, a pesar de sus limitaciones, puede mejorar la calidad de la atención de los pacientes con NCC, al orientar el manejo preventivo.