La impostura neobarroca

  1. García Ferrer, Borja 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Res Publica: revista de historia de las ideas políticas

ISSN: 1989-6115

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Número especial: El barroco hispanoeuropeo ante la crisis del presente

Número: 26

Páginas: 85-97

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RPUB.88776 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Res Publica: revista de historia de las ideas políticas

Resumen

El cometido del presente trabajo es examinar la actualidad del “ethos barroco” en nuestro mundo histórico, concebido como un mundo “neobarroco”. Para ello, comenzaremos indagando en perspectiva histórica los rasgos esenciales del “ethos barroco”, por oposición al “ethos protestante” que se impone en la modernidad capitalista, en relación al proyecto de Restauración católica de la Compañía de Jesús y su política cultural. En segundo lugar, desarrollaremos a grandes rasgos la imagen del mundo como representación (theatrum mundi) en el Barroco histórico, haciendo especial hincapié en su dimensión sociológica (a tenor de la importancia crucial de “saber aparecer”), pero también en el plano ontológico (en relación a la dialéctica ser/apariencia). A continuación, probaremos la hipótesis de un “capitalismo neobarroco” en el presente, a la luz del actual fenómeno de “estetización social” (del mundo y de la vida humana). El objetivo último de la investigación es caracterizar desde una perspectiva eminentemente crítica la “vida en la imagen” que se deriva de este proceso planetario, en la medida en que se constituye como una impostura radical y ontológica, consistente en negar el carácter onírico de la vida, escapando a la conciencia del sueño.

Referencias bibliográficas

  • Ascari, P. y Velotti, S., “L’estetizzazione del mondo. Vivere nell’era del capitalismo artistico di Gilles Lipovetsky e Jean Serroy”, Iride 2, 2018, pp. 395-408.
  • Baudrillard, J., La ilusión y la desilusión estéticas, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, 1998.
  • Benjamin, W., El origen del drama barroco alemán, Madrid, Taurus, 1991.
  • Bentham, J., El panóptico, Madrid, La Piqueta, 1989.
  • Berardi, F., “Patologías de la hiperexpresión”, Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura 76, 2007, pp. 55-63.
  • Brea, J. L., “Cambio de régimen escópico: del inconsciente óptico a la e-imagen”, en Cultura-RAM, Barcelona, Gedisa, 2007, pp. 179-191.
  • Buci-Glucksmann, Cr., La raison baroque, París, Galilée, 1984.
  • Calabrese, O., Il Neobarocco. Forma e dinamiche della cultura contemporanea, Firenze;Lucca, VoLo Publisher, 2013.
  • Cantarino, E., “Cifras y contracifras del mundo: El ingenio y los grandes descifradores”, en M. Grande y R. Pinilla (eds.), Gracián: Barroco y modernidad, Madrid, Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas, 2004, pp. 181-202.
  • Castro, E., “Biopolítica: de la soberanía al gobierno”, Revista Latinoamericana de Filosofía, 34/2, 2005, pp. 187-205.
  • Cerezo Galán, P., “Homo duplex: el mixto y sus dobles”, en J. F. García Casanova (ed.), El mundo de Baltasar Gracián. Filosofía y literatura en el Barroco, Granada, Universidad de Granada, 2003, pp. 303-342.
  • Choza Armenta, J., La supresión del pudor y otros ensayos, Sevilla, Thémata, 2020.
  • D’Ors, E., Lo barroco, Madrid, Tecnos, 2002.
  • Debord, G., La sociedad del espectáculo, Valencia, Pre-Textos, 2005.
  • Deleuze, G., El pliegue: Leibniz y el Barroco, Barcelona, Paidós, 1989.
  • Derrida, J., Politiques de l’amitié, París, Galilée, 1994.
  • Diodato, R., Estetica del virtuale, Milán, Bruno Mondadori, 2005.
  • Dubois, C.-G., Le Baroque. Profondeurs de l’apparence, París, Larousse, 1973.
  • Echeverría, B., “La «modernidad americana» (claves para su comprensión)”, en B. Echeverría (comp.), La americanización de la modernidad, México, Era, 2008, pp. 17-49.
  • Echeverría, B., La modernidad de lo barroco, México, Era, 1998.
  • Echeverría, B., Modernidad y blanquitud, México, Era, 2010.
  • Egido, E., Bodas de Arte e Ingenio. Estudios sobre Baltasar Gracián, Barcelona, Acantilado, 2014.
  • Foucault, M., Historia de la sexualidad. La voluntad de saber, México, Siglo XXI, 1986.
  • Foucault, M., Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, Madrid, Biblioteca Nueva, 2012.
  • García Casanova, J. F., “La apariencia en Gracián”, Conceptos. Revista de Investigación Graciana 2, 2005, pp. 25-51.
  • García Ferrer, B., Baltasar Gracián: filósofo de la vida humana, Madrid, Guillermo Escolar, 2023.
  • García Ferrer, B., La época del malestar. Una crítica de patologías en el “tecno-capitalismo” mundializado, Madrid, Funcas, 2019.
  • García Ferrer, B., “La filosofía y la actualidad de la revolución. Indagaciones alrededor del ‘ethos barroco’ en Bolívar Echeverría”, Isegoría. Revista de Filosofía moral y política 67, 2022, e18.
  • Gracián, B., Agudeza y arte de ingenio, en Obras completas, Madrid, Espasa-Calpe, 2001.
  • Gracián, B., El Criticón, Madrid, Cátedra, 2000.
  • Gracián, B., Oráculo manual y arte de prudencia, Madrid, Cátedra, 1997.
  • Harcourt, B., La société d’exposition. Désir et desobéissance à l’ère numérique, París, Seuil, 2020.
  • Heidegger, M., “La época de la imagen del mundo”, en Caminos del bosque, Madrid, Alianza, 1995, pp. 63-90.
  • Heidegger, M., Serenidad, Barcelona, Serbal, 1989.
  • Jankélévitch, V., “Apariencia y manera”, Cuaderno Gris 1, 1995, pp. 76-87.
  • Jankélévitch, V., Le Je-ne-sais-quoi et le Presque-rien, París, Seuil, 1980.
  • Jankélévitch, V., Philosophie Premiere. Introduction a une philosophie du (presque), París, Presses Universitaires de France, 1954.
  • Kurnitzky, H. y Echeverría, B., Conversaciones sobre lo barroco, México, UNAM, 1993.
  • Lazzarato, M., “Immaterial labour”, en P. Virno y M. Hardt (eds.), Radical thought in Italy: A potential politics, Mineápolis:Londres, University of Minnesota Press, 1996, pp. 133-147.
  • Lipovetsky, G. y Serroy, J., La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico, Barcelona, Anagrama, 2015.
  • Loyola, I. de, Ejercicios espirituales, Bilbao, Mensajero, 1991.
  • Maravall, J. A., La cultura del Barroco. Análisis de una estructura histórica, Barcelona, Ariel, 1975.
  • Moreno Pestaña, J. L., La cara oscura del capital erótico. Capitalización del cuerpo y trastornos alimentarios, Madrid, Akal, 2016.
  • Pelegrín, B., “La retórica ampliada al placer”, Diwán 8-9, 1980, pp. 35-80.
  • Rodríguez de la Flor, F., Imago. La cultura visual y figurativa del Barroco, Madrid, Abada, 2009.
  • Rousset, J., La literatura de la edad barroca en Francia. Circe y el pavo real, Barcelona, Seix Barral, 1972.
  • Sáez Rueda, L., “Del Cosmos al Caosmos en la reapropiación actual del Barroco. Una nueva normatividad para afrontar la crisis epocal”, Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 35/1, 2018, pp. 51-75.
  • Sáez Rueda, L., “La experiencia de lo trágico y la crisis del presente”, en P. Peñalver y J. L. Villacañas (eds.), Razón de Occidente. Textos reunidos para un homenaje al profesor Pedro Cerezo Galán, Madrid, Biblioteca Nueva, 2010, pp. 361-383.
  • Sáez Rueda, L., Ser errático. Una ontología crítica de la sociedad, Madrid, Trotta, 2009.
  • Sarduy, S., Barroco, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1974.
  • Tintelnot, H., “Annotazioni su l’importanza della festa teatrale per la vita artistica e dinastica nel Barocco”, en E. Castelli (comp.), Retorica e barocco, Roma, Bocca, 1955, pp. 233-241.
  • Trejos, S., “Las apariencias en Vladimir Jankélévitch”, Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica XXXI/76, 1993, pp. 255-261.
  • Villacañas Berlanga, J. L., “El Esquema Clásico en Gracián: continuidad y variación”, Eikasía. Revista de Filosofía 37, 2011, pp. 211-241.
  • Weber, M., La ética protestante y el “espíritu” del capitalismo, Madrid, Alianza, 2002.
  • Wölfflin, H., Principios fundamentales de la historia del arte, Barcelona, Espasa, 2011.
  • Yousef Sandoval, L., “Imprescindibles fronteras: la construcción del «otro» en la filosofía de Jacques Derrida”, en L. Herrero Olivera y M. Urquijo Reguera (eds.), Filosofía entre fronteras conceptuales y políticas: mónadas, exilio, refugios, Madrid, Antígona, 2021, pp. 201-214.