Building and ‘De-indianising’ a Nation. The Kuna and Guaymí People and the Formation of the Panamanian State

  1. Solano Acuña, Ana Sofía
  2. Díaz Baiges, David
Libro:
Territorialising Space in Latin America. Processes and Perceptions

ISSN: 2366-3421 2366-343X

ISBN: 9783030822217 9783030822224

Año de publicación: 2021

Páginas: 233-247

Tipo: Capítulo de Libro

DOI: 10.1007/978-3-030-82222-4_14 GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Referencias bibliográficas

  • Bushnell D (2007) Colombia Una nación a pesar de sí misma. Nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy. Planeta Colombiana, Bogota
  • Claretianos M (1939) Memoria del Vicariato Apostólico del Darién (República de Panamá). Imprenta Acción Católica, Panama
  • De Mosquera, TC (1852) Memoria sobre la geografía, física y política de la Nueva Granada, Imprenta SW. Benedict, New York
  • Díaz-Baiges D (2018) Convertir para Dios y transformar para la Patria. Doctoral thesis. Universidad de Barcelona, Barcelona
  • González-Escobar LF (2003) Nación cuna, secesión y reintegración de Panamá. Una historia olvidada. Paper presented at the “De país en país ‘polifonías caribeñas’ ” symposium. Universidad de los Andes, Medellín. Accessed 4 March 2003
  • González-Escobar LF (2011) El Darién. Ocupación, poblamiento y transformación ambiental. Una revisión histórica, parte I. Instituto Tecnológico Metropolitano, Medellín
  • Guzmán A (2004) Victoriano Lorenzo, epílogo de una confrontación político-social y proemio de un devenir diplomático vergonzoso. In: Bonilla H, Montañez G (eds) Colombia y Panamá. La metamorfosis de la nación en el siglo XX. Universidad Nacional de Colombia, Bogota
  • Langebaek-Rueda C, Robledo-Escobar N (2014) Utopías ajenas: evolucionismo, indios e indigenistas. Universidad de los Andes, Bogota
  • Le Grand C (1988) Colonización y protesta campesina en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogota
  • Martínez-Mauri M (2011) La autonomía indígena en Panamá: la experiencia del pueblo kuna (siglos XVI-XXI). Abya-Yala, Quito
  • Pérez F (1862) Jeografía física i politica del Estado de Panama, escrita de orden del gobierno jeneral, Imprenta de la Nación, Bogota
  • Pineda Camacho R (2004) La política indigenista entre 1886 y 1991. Estados y Pueblos indígenas en el siglo XX. Revista Credencial Historia no. 146. http://www.banrepcultural.org (Consultado el 10/02/2011)
  • Pizzurdo Gelós, Patricia y Arauz, Celestino, Estudios sobre el Panamá Republicano (1903–1989) (1996). Editorial Manfer, Bogota
  • Pizzurdo-Gelós P (2011) Memorias e imaginarios de raza e identidad e Panamá en los siglos XIX y XX. Mariano Arosemana, Panamá
  • Restrepo N (2006) La iglesia católica y el estado colombiano, construcción conjunta de una nacionalidad en el sur del país. Revista Tabula Rasa 5:151–165
  • Sandner G (1984) Estructuración espacio político-geográfica y la geopolítica en la Región Caribe. Revista geográfica de América Central, 13–14:41–66
  • Santa-Teresa S (1956) Historia documentada de la iglesia en Urabá y el Darién: desde el descubrimiento hasta nuestros días, vol 5. Empresa Nacional de Publicaciones, Bogota
  • Solano-Acuña AS (2019) Imágenes de la memoria y el poder. Los Guaymí del occidente de Panamá en la conformación del Estado Nacional (1880–1925). Doctoral thesis, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
  • Zapata F (1871) Memoria del Secretario de lo Interior i Relaciones Esteriores al congreso de Colombia. Imprenta de Medardo Rivas, Bogota