La normalización de prácticas de abuso y acoso sexual en el deporte un acercamiento a los equipos deportivos en la comunidad de Madrid

  1. Blanco García, Marta Eulalia 1
  1. 1 Universidad Europea de Madrid (España)
Revista:
Política y sociedad

ISSN: 1130-8001 1988-3129

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Monográfico: Políticas públicas y derechos humanos de las personas mayores en la Europa mediterránea y en América Latina y el Caribe: seguridad económica, salud y cuidados de larga duración; e88577

Volumen: 60

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/POSO.80434 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Política y sociedad

Resumen

El abuso y el acoso sexual contra las mujeres se encuentran entre las problemáticas que más preocupación suscitan en nuestra vida pública. En los últimos años el contexto deportivo ha asistido a diversos casos que han puesto en evidencia su inseguridad en este aspecto, provocando un creciente interés de las instituciones en su prevención, principalmente en la infancia. Sin embargo, todavía persiste un desconocimiento sociológico del espacio y las lógicas de vulnerabilidad que suscitan realidades tan preocupantes, no sólo en la infancia, como sobre todo en la adolescencia y la juventud, donde esta atención comienza a disiparse. Este artículo busca precisamente el acercamiento cualitativo a las dinámicas sexo-afectivas en los equipos deportivos en edades jóvenes, con la finalidad de señalar aquellas prácticas de acoso que, si bien son identificadas en otros espacios públicos, llegan a normalizarse en el deporte. Estudiando las formas de organización jerárquicas en estos equipos, los valores de respeto a la autoridad y la concentración del poder en la figura del/a entrenador/a, así como las especiales sensibilidades y cercanías que se viven en tres disciplinas deportivas de equipo que implican contacto en su práctica (fútbol, baloncesto y rugby), se señalarán aspectos de especial incidencia en la construcción de las afectividades, vínculos y relaciones, con importantes confusiones en cuanto a los límites de los encuentros, que podrían dificultar la visibilización de espacios de incomodidad y, en último caso, acoso sexual.

Referencias bibliográficas

  • Beck, U. y E. Beck-Gernsheim (1998): El normal caos del amor, El Roure Editorial, S.A.
  • Brackenridge, C. (2003): “Dangerous sports? Risk, responsibility and sex offending in sport”, Journal of Sexual Agression, 9 (1), pp. 3-12.
  • Bromberger, C. H. (1995): Le match de football, Éditions de la Maison des Sciences de L´Homme.
  • Butler, J. (2002): Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del sexo, Editorial Paidós, Traducción de Alcira Bixio.
  • Casado, E. (1999): “A vueltas con el sujeto del feminismo”, Política y Sociedad, 30, pp. 73-91.
  • De Lauretis, T. (1992): “Semiótica y experiencia”, en T. De Lauretis, ed., Alicia ya no, Valencia, Cátedra, pp. 251-294.
  • Elías, N. (1986): “Deporte y violencia”, en C. Wright Mills et al., ed., Materiales de sociología crítica. Genealogía del poder, Madrid, España.
  • Elías, N. y E. Dunning (1992): Deporte y ocio en el proceso de civilización, Fondo de Cultura Económica.
  • Esteban, M. L. (2011): Crítica al pensamiento amoroso: Temas contemporáneos, Edicions Bellaterra.
  • Esteban, M. L. (2013): Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio, Edicions Bellaterra, S.L.
  • Fasting, K., C. Brackenridge y K. Walseth (2002): “Consequences of sexual harassment in sport for female athletes”, Journal of Sexual Agression, 8 (2), pp. 37-48.
  • Fasting, K., C. Brackenridge y J. Sudgot-Borgen (2003): “Experiences of sexual harassment and abuse among Norwegian elite female athletes and non athletes”, Research Quarterly for Exercise and Sport, 74 (1), pp. 84-97.
  • García Ferrando, M. y R. Llopis Goig (2017): La popularización del deporte en España. Encuestas de hábitos saludables 1980-2015, Consejo Superior de Deportes, Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Gómez-Mármol, A. y A. Valero (2013): “Análisis de la idea de deporte educativo”, Revista de Ciencias del Deporte, 9 (1), pp. 47-57.
  • Haraway, D. (1988): “Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective”, Feminist Studies, 14 (3), pp. 575-599.
  • Herrera Gómez, C. (2007): Los mitos del amor romántico en la cultura occidental, El rincón de Haika.
  • Herrera, C. (2010): La construcción sociocultural del amor romántico, Madrid, Fundamentos.
  • Illouz, E. (2019): El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo, Editorial Katz.
  • Kirby, S. L. y L. Greaves (1996): “Foul play: sexual abuse and harassment in sport”, en Pre-Olympic Congress, Dallas, Texas.
  • Kirby, S. L. y L. Greaves (1997): “Un jeu interdit: le harcèlement sexuel dans le sport”, Recherches Féministes, 10 (1), pp. 5-33.
  • Martín Horcajo, M. L. y A. Juncá Pujol (2014): “El acoso sexual en el deporte: El caso de las estudiantes-deportistas del grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Cataluña”, Apunts. Educación Física y Deportes, 115, pp. 72-81.
  • Messner, M. A. (1992): Power at play. Sports and the problem of masculinity, B. Press.
  • Parent, S., F. Lavoie, M-E. Thibodeau, M. Hébert, M. Blais y Team PAJ (2016): “Sexual violence experienced in the sport context by a representative sample of Quebec adolescents”, Journal of Interpersonal Violence, 31(16), pp. 2666-2686.
  • Pérez Alonso, E. (2019): “Concepto de abuso sexual: contenido y límite mínimo del delito de abusos sexuales”, InDret, Revista para el análisis del Derecho, versión online.
  • Pérez Hernández, Y. (2016): “Consentimiento sexual: un análisis con perspectiva de género”, Revista mexicana de sociología, 78 (4), versión online.
  • Pfister, G. (2010): “Women in sport - gender relations and future perspective”, Sport in Society, 13 (2), pp. 234-248.
  • Rowan, J. y S. Nanclares (2015): “The one I love, you´re the one”, en Cendal, S., ed., (h)amor2, Continta me tienes.
  • Ruiz Ruiz, J. (2009): “Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas”, Forum: Qualitative social research, 10 (2), art. 26.
  • Toftegaard Nielsen, J. (2001): “The forbidden zone. Intimacy, sexual relations and misconduct in the relationship between coaches and athletes”, International Review for the Sociology of Sport, 36 (2), pp. 165-182.
  • Toftgaard Nielsen, J. (2010): “Intimate relations and sexual abuse in Danish sport”, en Brackenridge, C. y D. Rhind, ed., Elite child athlete welfare: International perspectives, London, Brunel University Press, pp. 93-100.