Comunicación electoral, internet y ciudadaníael caso de las primeras elecciones "conectadas" de Venezuela

  1. POLANCO MEDINA, JOSLAY JOSÉ
Dirigida por:
  1. Jordi Rodríguez Virgili Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 09 de diciembre de 2022

Tribunal:
  1. Manuel Víctor Martín Algarra Presidente/a
  2. Carmen Beatriz Fernández Secretario/a
  3. Carlos Barrera Vocal
  4. Max Römer Vocal
  5. Rafael Rubio Núñez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 778933 DIALNET

Resumen

El análisis desde una perspectiva histórica del proceso electoral venezolano de 2012 contribuye a sistematizar el conocimiento sobre esos comicios y a ampliar la reflexión sobre la relevancia de las tecnologías digitales en las campañas electorales tanto desde el punto de vista de los actores políticos como del electorado. Además, este estudio de las primeras elecciones conectadas al mundo digital en Venezuela brinda un punto de partida fiable para establecer comparativas, tanto diacrónicas como sincrónicas, ya que en el país no existe ningún registro público o repositorio de datos abiertos. Desde este enfoque, la presente memoria doctoral se planteó el objetivo general de conocer ¿Cómo se introdujeron las herramientas digitales en la campaña presidencial de 2012 en Venezuela, y, sobre todo, cómo fueron recibidas por la ciudadanía de Maracaibo? El acercamiento a esta realidad se desarrolló a partir de tres instrumentos, utilizando el enfoque mixto como metodología para el análisis y la interpretación de los resultados. Así, además de la profunda revisión bibliográfica, se realizó un análisis de sentimiento en Twitter, una encuesta propia al electorado de Maracaibo y entrevistas en profundidad semiestructuradas a responsables de los comandos de los dos principales partidos. Producto de este estudio amplio y complejo que utilizó tanto el análisis cuantitativo como el análisis cualitativo, se presenta una data objetiva que explica el papel de los medios digitales como agentes que redefinen el campo político venezolano, desde la perspectiva de los electores marabinos (de Maracaibo). Dentro de las principales conclusiones alcanzadas destaca la discordancia patente entre la percepción del electorado y la visión de los grupos políticos en relación a la importancia de la comunicación política digital en este proceso electoral, si bien no se encuentran datos concluyentes sobre la ausencia del electorado de determinados estratos sociales en la red. Se constata a través del análisis de sentimiento desarrollado en Twitter que la interacción con los candidatos era recibida de forma positiva a pesar de enmarcarse en una estrategia comunicacional variable. Se demuestra también que, tanto los oficialistas como los opositores, desaprovecharon el potencial que las nuevas tecnologías digitales ya ofrecían en 2012. En ambos casos, la adaptación del contenido compartido en los canales digitales respondió a una estrategia global dentro del paraguas de la campaña general sin tomar en cuenta la adaptación a un canal específico o la necesidad de explotar las características asociadas a la bidireccionalidad. Finalmente, a partir del planteamiento realizado en esta memoria se abren algunas posibilidades y líneas prospectivas de investigación. La principal se asocia al análisis de la evolución de la comunicación política digital en procesos electorales futuros. Aunque la situación del país en el ámbito económico siga siendo complicada, en 2024 podríamos estar a las puertas de una nueva campaña presidencial.