Formación e innovación docente en didáctica de la escritura basada en géneros en el grado de Maestro en Educación Primaria

  1. García-Parejo, Isabel 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid, España
Revista:
Didacticae. Journal of Research in Specific Didactics: / Revista d'Investigació en Didàctiques Específiques / Revista de Investigación en Didácticas Específicas.

ISSN: 2462-2737

Año de publicación: 2023

Número: 14

Páginas: 79-106

Tipo: Artículo

DOI: 10.1344/DID.2023.14.79-106 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Didacticae. Journal of Research in Specific Didactics: / Revista d'Investigació en Didàctiques Específiques / Revista de Investigación en Didácticas Específicas.

Resumen

En el marco de proyectos de innovación docente, el estudiantado del grado de Maestro de Educación Primaria de la Universidad Complutense de Madrid se ha formado en la didáctica de la escritura basada en géneros discursivos (Genre Pedagogy). Con ello, han desarrollado la capacidad de reconocer y analizar los géneros textuales propios de cada área del currículo, en español y en inglés, de manera que pueden planificar el aprendizaje conjunto de contenidos y de lengua a partir de la lectura y escritura guiadas. La finalidad de este trabajo es describir las características de tres de estos proyectos, denominados Géneros y Sociedad I, II, III; de la formación docente desarrollada en ellos en las asignaturas Lengua Española y Didáctica de la Lengua, y de la valoración realizada por el estudiantado (N = 158) a propósito de la experiencia, a través de cuestionarios y diarios de campo. Los resultados apuntan a la presencia de una mayor conciencia lingüística y didáctica para abordar la enseñanza de la escritura.

Referencias bibliográficas

  • Acevedo, C. (2023). A story of internationa cooperation: Teacher Learning for European Literacy Education (Tel4ELE). En C.
  • Acevedo, D. Rose y R. Whittaker (Eds.), Reading to Learn, Reading the World: How genre-based literacy pedagogy is democratizing education (pp. 144-160). Equinox Publishing.
  • Acevedo, C., Rose, D. y Whittaker, R. (2023) (Eds.). Reading to Learn, Reading the World: How genre-based literacy pedagogy is democratizing education. Equinox Publishing.
  • Ahern, A., Whittaker, R. y Blecua, I. (2019). Reading and writing to learn. A principled approach to practice in CLIL/Bilingual classes. E-Teals: Electronic Journal of Teacher Education and Applied Language Studies, 9, 23-40. https://doi.org/kq86
  • Ahern, A. y Smith, K.S. (2022). Promoting equitable literacy expectations in CLIL: Empowering student teachers’ attitude shifts through Reading to Learn in service-learning, AILA Review, 35(2), 297–320. https://doi.org/kq87
  • Alisaari, J., Turunen, T., Kajamies, A., Korpela, M. y Hurme, T.-R. (2018). Reading comprehension in digital and printed texts. L1-Educational Studies in Language and Literature, 18, 1-18. https://doi.org/kq88
  • Arciniegas Lagos, E., y Arenas Hernández, K. (2019). Metodología de un programa de formación docente para incluir la lectura y la escritura en las disciplinas. Lenguaje, 47(2), 306-333. https://doi.org/kq89
  • Blanco Fernández, J. M. (2022). Formación para el desarrollo de la lectura y la escritura académica: Evaluación de la implementación del modelo Scaffolding academic literacy en el grado de Primaria de la Facultad de Educación de Toledo. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid. https://shorturl.at/pqCK5
  • Blanco Fernández, J. M. y Moyano, E. I. (2021). Propuestas de enseñanza de la lectura y la escritura con base en la Lingüística Sistémico-Funcional: contextos anglófono e hispanohablante. D.E.L.T.A., 37(3), 1-32. https://doi.org/kq9b
  • Blecua, I. y Sánchez Garrido, C. (2017) Cambios de enseñanza-aprendizaje tras la implementación del modelo Reading to Learn/Leer para Aprender en las aulas de educación secundaria de un Centro Bilingüe. Lenguaje y Textos, 46, 55-68. https://doi.org/kq9c
  • Brisk, M.E. y Zisselsberger, M. (2011). We’ve let them in on the secret: Using SFL theory to improve the teacher of writing to bilingual learners. En T. Lucas (Ed.), Teacher preparation for linguistically diverse classrooms: A resource for teacher educators (pp. 11-126). Routledge.
  • Carlino, P. (2009). Desarrollo profesional de docentes para leer y escribir a través del currículum. En P. Carlino y S. Martínez (Coords.), Lectura y escritura, un asunto de todos/as (pp. 51-90). Universidad Nacional del Comahue.
  • Christie, F. y Martin, J. R. (Eds.) (2000). Genres and institutions: Social practices in the workplace & school. Continuum.
  • CNIIE, Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (2019). Lectoescritura digital. Ministerio de Educación y Formación Profesional.
  • Colognesi, S. y Niwese, M. (2020). Do effective practices for teaching writing change students' relationship to writing? Exploratory study with students aged 10-12 years. L1-Educational Studies in Language and Literature, 20, 1-25. https://doi.org/kq9d
  • Daniello, F. (2014). Elementary grade teachers using systemic functional linguistics to inform genre-based writing instruction. En L. C. de Oliveira y J. Iddings (Eds.), Genre Pedagogy across the curriculum. Theory and application in U.S. classrooms and contexts (pp. 41-54). Equinox Publishing.
  • Errázuriz, M. C. (2017). Teorías implícitas sobre escritura académica de estudiantes de programas de formación inicial docente: ¿Inciden en el desempeño escrito? Signo y Pensamiento, 36(71), 34-50. https://shorturl.at/kluH2
  • Errázuriz-Cruz, M. C. (2020). Teorías implícitas sobre escritura de estudiantes y formadores de pedagogía. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 13, 1-26. https://doi.org/ghfxk7
  • Eyler, J. y Giles Jr., D. E. (1999). Where’s the learning in Service-Learning? Jossey-Bass Higher and Adult Education Series.
  • Fabregat Barrios, S. (2022). Proyecto lingüístico de centro. Cómo abordar la mejora de las habilidades comunicativas desde la institución escolar. Graó.
  • García-Parejo, I. (2007). El papel de la competencia lectoescritora en el desarrollo de la competencia multilingüe. En L. Nussbaum y O. Guasch (Coords.), Aproximacions a la competència multilingüe (pp. 61-74). Universitat de Barcelona.
  • García-Parejo, I. (2011). Exposición escrita, escuela y sociedad. En I. García-Parejo (Coord.), Escribir textos expositivos en el aula. Fundamentación teórica y secuencias didácticas para diferentes niveles (pp. 101-123). Graó.
  • García-Parejo, I. (2022). Formación de futuros docentes para la planificación de secuencias didácticas de escritura. En M. Meléndez-Rodríguez (Comp.), Avances en educación superior e investigación, Volumen II (p. 76). Dickinson.
  • García-Parejo, I. (2023). Evaluación de la escritura. La pedagogía de los géneros en la formación de futuros docentes. En A. Guillén-Riquelme (Ed.), Handbook of innovation and assessment of the quality of higher education and research (Vol. 1, cap. 84). Thomson Reuters.
  • García-Parejo, I. y Ahern, A. (2019). La planificación de secuencias didácticas para el desarrollo de competencias discursivas en el marco de un proyecto de innovación docente. En J.- V. Salido López y P. V. Salido López (Eds.), La competencia lingüística en la comunicación: visiones multidisciplinares y transversalidad (pp. 87-94). Universidad de Castilla La Mancha. https://doi.org/10.18239/jor_19.2019.02
  • García Parejo, I., Ahern, A. y García Bermejo, M.L. (2017). La ‘pedagogía de los géneros discursivos’ en grados de Formación del Profesorado: Presentación de dos proyectos de innovación docente. Lenguaje y Textos, 46, 69-80. http://doi.org/10.4995/lyt.2017.8740
  • García-Parejo, I. y Blanco Fernández, J. (en prensa). The effect of learning to implement Reading to Learn Pedagogy on informative and narrative texts written by teachers-in-training. Didáctica (Lengua y Literatura). https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA
  • García-Parejo, I. y Whittaker, R. (Eds.). (2017). Teoría y práctica del modelo Reading to Learn (Leer para aprender) en contextos educativos transnacionales, Sección Monográfica, Lenguaje y Textos, 46, 1-90. https://polipapers.upv.es/index.php/lyt/issue/view/769/showToc
  • Gee, J. P. (2003). What video games have to teach us about learning and literacy. Macmillan.
  • Halliday, M. A. K. (1993). Towards a language-based theory of learning. Linguisics and Education, 5(2), 93-116. https://shorturl.at/vA147
  • Halliday, M. A. K. y Martin, J. R. (2005). Writing science: Literacy and discursive power. Taylor & Francis.
  • Halliday, M.A.K. y Matthiessen, C. (2004). An introduction to functional grammar. Arnold.
  • Hernando Velasco, A. (2017). La construcción de la identidad social de los estudiantes de español como lengua extranjera en espacios digitales. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid. https://shorturl.at/kxLM8
  • Horverak, M.O. (2016). An experimental study on the effect of systemic functional linguistics applied through a genre-pedagogy approach to teaching writing. Yearbook of the Poznañ Linguistic Meeting 2(1), 67-89. https://doi.org/kq9g
  • Hyland, K. (2007). Genre pedagogy: Language, literacy and L2 writing instruction. Journal of Second Language Writing, 16, 148–164. https://doi.org/csqngj
  • Hyon, S. (1996). Genre in three traditions: Implications for ESL. Tesol Quarterly, 30(4). 693–722. https://doi.org/ddf2g2
  • INE (Instituto Nacional de Estadística). Estadística de Migraciones. https://www.ine.es/prensa/cp_j2021_p.pdf
  • INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) (2020). Pisa 2018. Lectura en España. Ministerio de Educación y Formación Profesional. https://educagob.educacionyfp.gob.es
  • Klein, P. D., Boscolo, P., Kirckpatrick, L. C., y Gelati, C. (Eds.) (2014). Writing as a learning activity. Brill.
  • Kress, G. y van Leeuwen, T. (2001). Multimodal discourse: The modes and media of contemporary communication. Oxford University Press.
  • Larrañaga, M. E. y Yubero Jiménez, S. (2019). La compleja relación de los docentes con la lectura: el comportamiento lector del profesorado de educación infantil y primaria en formación. Bordón, 71(1), 31–45. https://doi.org/kq9h
  • Lorenzo, F., de Alba Quiñones, V. y Cruz-Moya, O. (Eds.) (2021). El español académico en L2 y LE. Perspectivas desde la educación bilingüe. Peter Lang.
  • Martín, E. y Cervi, J. (2006). Modelos de formación docente para el cambio de concepciones de los profesores. En J. I. Pozo, N. Scheuer, M. Del Puy Pérez, M. De la Cruz, E. Martín y M. Mateos (Eds.), Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos (pp. 419-434). Graó.
  • Martin, J. R. (1984). Language, register and genre. En F. Christie (Ed.), Children writing: Reader (pp. 21-29). Deakin University Press.
  • Martin, J. R. (1993). A contextual theory of language. En B. Cope y M. Kalantzis (Eds.), The powers of literacy: A genre approach to teaching writing (pp. 116-136). The Falmer Press.
  • Martin, J. y Rose, D. (2008). Genre relations. Mapping culture. Equinox Publishing.
  • Millin, T. y Millin, M. (2014). Scaffolding academic literacy using the Reading to Learn intervention: An evaluative study of a tertiary education context in South Africa. Per Linguam, 30(3), 26-38. https://doi.org/kq9j
  • Moyano, E.I. (2007). Enseñanza de habilidades discursivas en español en contexto pre-universitario: Una aproximación desde la LSF. Revista Signos, 40(65), 573-608. https://doi.org/b46h5g
  • Moyano, E. I. (2017). Diseño e implementación de un programa de lectura y escritura en el nivel universitario: principios y estrategias. Lenguas Modernas, 50, 47-72. https://shorturl.at/ABH47
  • Murillo, F. J. y Duk, C. (2020). El Covid-19 y las brechas educativas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(1), 11-13. https://doi.org/gg4f4r
  • Navarro, F. (2019). Aportes para una didáctica de la escritura académica basada en géneros discursivos. D.E.L.T.A., 35(2), 1-32. https://doi.org/gmcvc4
  • Neubauer, E., Nicolás Ruiz, M. A. y Álvarez Pavón, S. (2021). Educación y menores inmigrantes: una década de políticas educativas supranacionales en América Latina y Europa desde una perspectiva comparada. Foro de Educación, 19(2), 21-44. https://doi.org/grr463
  • Observatorio Social de La Caixa (2020). Necesidades sociales en España. Educación. Informe 05. Fundación Social La Caixa.
  • de Oliveira, L. C., e Iddings, J. (Eds.) (2014). Genre Pedagogy across the curriculum. Theory and application in U.S. classrooms and contexts. Equinox Publishing.
  • Real Decreto 217/2022 por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. MEFP (Ministerio de Educación y Formación Profesional) (2022). BOE 76, de 30 de marzo de 2022. https://educagob.educacionyfp.gob.es
  • Rijlaarsdam, G., Braaksma, M., Couzijn, M., Janssen, T., Raedts, M., Van Steendam, E., Toorenaar, A., y Van den Bergh, H. (2008). Observation of peers in learning to write, practice and research. Journal of Writing Research, 1(1), 53-83. https://doi.org/10.17239/jowr-2008.01.01.33
  • Rose, D. (2011a). Beyond Literacy: building an integrated pedagogic genre. Australian Journal of Language and Literacy, 34(1), 81-97. http://dx.doi.org/10.1007/BF03651847
  • Rose, D. (2011b). Genre in the Sydney School. En J. Gee y M. Handford (Eds.), The Routledge handbook of discourse analysis (pp. 209-225). Routledge.
  • Rose, D., y Acevedo, C. (2006). Closing the gap and accelerating learning in the Middle Years of Schooling. Australian Journal of Language and Literacy, 14(2), 32-45.
  • Rose, D. y Acevedo, C. (2017). Aprender a escribir, Leer para aprender: origen y desarrollo de proyectos para la mejora de la lectura y la escritura en Australia. Lenguaje y Textos, 46, 7-18. https://doi.org/kq9k
  • Rose, D. y Martin, J.R. (2012). Learning to write, reading to learn. Genre, knowledge and pedagogy in the Sydney School. Equinox Publishing. (A. Bustelo Tortella, Trad. (2018). Leer para aprender. Lectura y escritura en las áreas del curriculum. Pirámide).
  • Rudolph, C. A., Maturano, C. I. y Soliveres, M.A. (2020). Los géneros en los textos de manuales escolares de ciencias naturales, Revista Signos. Estudios de Lingüística, 53(103), 520-546. https://doi.org/kq9m
  • Sotomayor, C., Parodi, G., Coloma, C., Ibáñez, R. y Cavada, P. (2011). La formación inicial de docentes de Educación General Básica en Chile. ¿Qué se espera que aprendan los futuros profesores en el área de Lenguaje y Comunicación? Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 48(1), 28-41. https://doi.org/kq9n
  • Tolchinsky, L. y Simó, R. (2001). Escribir y leer a través del currículum. ICE-Horsori.
  • Vansteelandt, I., Mol, S. E. y Van Keer, H. (2019). Design principles for professionalizing primary school teachers on promoting reading motivation. L1- Educational Studies in Language and Literature, 19, 1-26. https://doi.org/kq9p
  • van Weijen, D. y Janssen, T. (2018). High-quality writing instruction in Dutch primary education. A framework for national assessment. L1-Educational Studies in Language and Literature, 18, 1-41. https://doi.org/kq9r
  • Whittaker, R. (2018) Reading to Learn in CLIL subjects: working with content-language. CLIL Journal of Innovation and Research in Plurilingual and Pluricultural Education, 1(1), 17-25. https://doi.org/kq6w
  • Whittaker, R. y Acevedo, C. (2016) Working on literacy in CLIL/bilingual contexts: Reading to Learn and teacher development. Estudios sobre Educación, 35, 37-55. https://doi.org/kq6x
  • Whittaker, R. y García-Parejo, I. (2018) Teacher Learning for European Literacy Education (TeL4ELE): genre-based pedagogy in five European countries. European Journal of Applied Linguistics, 6(1), 31-57. https://doi.org/kq6z
  • Whittaker, R. y Lövstedt, A.C. (2017). Un proyecto europeo para la mejora de competencias discursivas en Europa: Reading to Learn en TeL4ELE. Lenguaje y Textos, 46, 29-40. https://doi.org/kq62
  • Whittaker, R., García-Parejo, I. y Ahern, A. (2023). Working with Reading to Learn at undergraduate level in Spain: a learning journey. En D. Rose, C. Acevedo y R. Whittaker (Eds.), Reading to Learn, Reading the World: How genre-based literacy pedagogy is democratizing education (pp. 161-176). Equinox Publishing.