El telar de la desmemoria y la metáfora del bordado.Arte relacional desde una perspectiva intergeneracional y de género

  1. María V. Martínez-Vérez
  2. Javier Abad-Molina 1
  3. Dulima Hernández-Pinzón 2
  1. 1 Centro Universitario de La Salle
  2. 2 Universidad Santiago de Cali
    info

    Universidad Santiago de Cali

    Santiago de Cali, Colombia

    ROR https://ror.org/00dxj9a45

Journal:
Arte, individuo y sociedad

ISSN: 1131-5598

Year of publication: 2017

Issue Title: ARTE Y DEMENCIA

Volume: 29

Issue: 0

Pages: 223-238

Type: Article

DOI: 10.5209/ARIS.53646 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Arte, individuo y sociedad

Abstract

An experience of relational and intergenerational art is introduced through the metaphor of embroidery. This experience builds affective bridges connecting past and present through the emotional memory and the representation of the recollection. This meeting defines a story created by means of short tales that arise from the female voice, thought and testimony (grandmother-granddaughter, mother-daughter and sister-sister), as their biographies are interwoven in the time they share looking after a loved one who suffers from Alzheimer. The symbolic activity of embroidering together, an intimate communicative act, mediated by the word, the silence, the way of looking, the listening and touch, facilitates the reconstruction of an identity diluted by the disease, which gets a new meaning in each object, place, person and social behavior. As in the weave of life, the threads that are woven together facilitate a bond and a permanence in a shared story in which one can settle in the fabric of Being, threading names, thoughts, emotions and events that define us in relation with the Other and in the otherness. Beyond the cognitive stimulation, the artistic action of embroidering shows the symbolic universe of knowledge and the meanings of caring and being cared for.

Bibliographic References

  • Alzheimer Disease International (2015). Informe mundial sobre Alzheimer 2015. Disponible en www.alz.co.uk/worldreport2015. Consultada el 10 de octubre de 2015 a las 15:00 horas.
  • Fundación Alzheimer Europe (2015). Disponible en: http://www.alzheimer-europe. org/Publications/Dementia-in-Europe-Yearbooks. Consultada el 30 de julio de 2015 a las 12:45 horas.
  • Alzheimer Europe (2013). Dementia in Europe. Yearbook 2013. Disponible en http://www.alzheimer-europe.org/Publications/Dementia-in-Europe-Yearbooks. Consultada el 9 de Octubre de 2015 a las 9:00 horas.
  • Bourriaud, N. (2006). Estética relacional. Buenos Aires. Adriana Hidalgo editores.
  • Belver H., M. (2011). El arte y la educación artística en contextos de salud. Arte, Individuo y Sociedad 2011, Vol. 23 Núm. Especial, 11-17.
  • Carrascal S. y Solera, E. (2014). Creatividad y desarrollo cognitivo en personas mayores. Arte, individuo y Sociedad 2014, Vol. 26(1), 9-19.
  • Collete, N. (2015). Arteterapia en el final de la vida. Fundamentos y metodología de la intervención en una Unidad de Cuidados Paliativos. Arteterapia–papeles de arteperapia y educación artística para la inclusión social. Vol.10/2015 (65-85).
  • Durán, M. Á. (1999). Los costes invisibles de la enfermedad. Madrid, Fundación BBV.
  • Forcén, P. y Morgado, B. (2011). El uso de las terapias artísticas con pacientes de Alzheimer. La experiencia de la fundación AlzheimUr. Arte y políticas de identidad. Vol. 4 (junio), 153-162.
  • Garro-Larrañaga, O. (2014). El arte y la construcción del sujeto: una reflexión con Nan Goldin acerca de las narrativas familiares. Arte, Individuo y Sociedad 2014, Vol. 26(2), 255-262.
  • Gueyrand, B. (2015). La palabra en el camino. Arteterapia – Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social. Vol.10/2015 (87-104).
  • Lapierre, D. (2001). Más grandes que el amor. Barcelona, Seix Barral.
  • Luhmann, N. (1998), Sistemas sociales, Barcelona: Anthropos. Madrid,
  • Manolelles, L. (2011). Productividades terapéuticas: la potencialidad del proceso creativo. Arte, Individuo y Sociedad 2011, Vol. 23 Núm. Especial, 181-189.
  • Martínez, M. V. (2011). Los cuidadores informales en la enfermedad de Alzheimer. Procesos, claves y alternativas (un estudio en la ciudad de A Coruña). Universidade da Coruña. Tesis doctoral no publicada.
  • Moreno, A. (2010). La mediación artística: un modelo de educación artística para la intervención social a través del arte. Revista iberoamericana de Educación/ Revista ibero-américana de educaçao. Nº 52/2 – 25/03/10.
  • Moreno, A. (2015). Arte como herramienta social y educativa. Revista Complutense de educación. Vol. 26 Núm. 2 (2015) 315-329.
  • Ortega, P. (2013). La pedagogía de la alteridad como paradigma de la educación intercultural. Revista española de pedagogía. Año LXXI, nº 256, septiembrediciembre. Páginas 401-422.
  • Ortega, P. (2016). La ética de la compasión en la pedagogía de la alteridad. Revista Española de Pedagogía. Año LXXIV, nº 264, mayo-agosto. Páginas 433-264.
  • Ortiz, C. (2011). Proyecto Rimember (inédito). Posgrado Virtual de Educación Artística y Ciudadanía, CAEU-OEI.
  • Peñasco, R. (2013). Mi madre-niña. Un viaje al corazón desde el corazón del Alzheimer. Almería, Círculo Rojo.
  • Vázquez, V. (2010). La perspectiva de la ética del cuidado: una forma diferente de hacer educación. Educación XXI. 13.1, 2010, pp. 177-197.
  • M. (2013). Investigando con otros: la investigación en educación artística como praxis de la diferencia. Arte, Individuo y Sociedad 2013, 25(2) 261-270.