La «museificación» de la comunidad política en Boris GroysIconoclastia, tecnología estética del cuidado y crítica del neoliberalismo

  1. Rivera García, Antonio 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Aisthesis: Revista chilena de investigaciones estéticas

ISSN: 0718-7181 0568-3939

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Aisthesis Nº 74

Número: 74

Páginas: 218-242

Tipo: Artículo

DOI: 10.7764/AISTH.74.11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Aisthesis: Revista chilena de investigaciones estéticas

Resumen

El pensamiento de Groys permite abordar la crítica del neoliberalismo desde una perspectiva ajena a la cuestión moderna del sujeto. El filósofo propone como alternativa a la subjetividad neoliberal: la concepción del individuo como una desfuncionalizada obra de arte. Esta alternativa se completa con la recuperación de la principal propuesta del pensamiento cosmista: la transformación de la tecnología museística en biopolítica, para que el individuo de nuestro tiempo sea objeto de permanentes cuidados. Finalmente, se analizan la potencia y límites de la «museificación» para pensar en una eficaz alternativa democrática al neoliberalismo. 

Referencias bibliográficas

  • Araquistáin, Luis. El archipiélago maravilloso seguido de Ucronía. La Biblioteca del Laberinto, 2011.
  • Benedetti, Carla. La letteratura ci salverà dall’estinzione. Einaudi, 2021.
  • Blumenberg, Hans. «Una aproximación antropológica a la actualidad de la retórica». Las realidades en que vivimos. Paidós, 1999.
  • ––. Descripción del ser humano. Fondo de Cultura Económica, 2011.
  • Brown, Wendy. El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Malpaso, 2016.
  • Brunton, Finn y Helen Nissenbaum. Obfuscation. C&F, 2019.
  • Carson, Anne. Decreación. Vaso Roto, 2020.
  • Crimp, Douglas. «Sobre las ruinas del museo». La posmodernidad. Ed. H. Foster. Kairós, 2010.
  • Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-Textos, 2020.
  • Febvre, Lucien. Le probleme de l’incroyance au XVIe siecle. La religion de Rabelais. Albin Michel, 1942.
  • Foucault, Michel. «Des espaces autres». Architecture, Mouvement, Continuité, nº 5, 1984, pp. 46-49.
  • ––. Nacimiento de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica, 2007.
  • Gracián, Baltasar. El Discreto. Planeta, 1996.
  • Greenberg, Clement. «Vanguardia y kitsch». Arte y cultura. Ensayos críticos. Paidós, 2002, pp. 15-33.
  • Groys, Boris. Art Power. Postmedia, 2012.
  • ––. «La iconoclastia como procedimiento: estrategias iconoclastas en el cine». Iconoclastia. La ambivalencia de la mirada, VV. AA. La Oficina, 2012.
  • ––. Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Caja Negra, 2014.
  • ––. Arte en flujo. Ensayos sobre la evanescencia del presente. Caja Negra, 2016.
  • ––. (comp.) Cosmismo ruso. Tecnologías de la inmortalidad antes y después de la Revolución de octubre. Caja Negra, 2021.
  • ––. La lógica de la colección y otros ensayos. Arcadia, 2021.
  • ––. Filosofía del cuidado. Caja Negra, 2022.
  • ––. Devenir obra de arte. Caja Negra, 2023.
  • Gumbrecht, Hans Ulrich. Lento presente. Sintomatología del nuevo tiempo histórico. Escolar y Mayo, 2010.
  • ––. Después de 1945. La latencia como origen del presente. Universidad Iberoamericana, 2015.
  • Harcourt, Bernard E. La société d’exposition. Désir et désobéissance à l’ère numérique. Seuil, 2020.
  • Jimenez, Marc. Qu’est-ce que l’esthétique? Gallimard, 1997.
  • Jünger, Ernst. El trabajador. Dominio y figura. Tusquets, 2003.
  • Kojève, Alexandre. Introducción a la lectura de Hegel. Trotta, 2013.
  • Kracauer, Siegfried. «La fotografía». Estética sin territorio. Colegio de Arquitectos, 2006.
  • Krauss, Rosalind. Le Photographique. Pour une Théorie des Écarts. Éditions Macula, 2013.
  • Lasch, Christian. La cultura del narcisismo. La vida en una era de expectativas decrecientes. Capitán Swing, 2023.
  • Lazzarato, Maurizio. La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal. Amorrortu, 2013.
  • ––. Marcel Duchamp y el rechazo del trabajo seguido de Miseria de la sociología. Casus Belli, 2015.
  • Löwith, Karl. El hombre en el centro de la historia. Balance filosófico del siglo xx. Herder, 1998.
  • Lyotard, Jean-François. Lo inhumano. Charlas sobre el tiempo. Manantial, 1998.
  • Martino, Ernesto de. La fine del mondo. Contributo all’analisi delle apocalissi cultural. Einaudi, 2002.
  • Merleau-Ponty, Maurice. Lo visible y lo invisible. Nueva Visión, 2010.
  • Milner, Jean-Claude. La política de las cosas. Miguel Gómez Ediciones, 2007.
  • Mondzain, Marie-José. Image, icône, économie. Les sources byzantines de l’imaginaire contemporain. Seuil, 1996.
  • ––. Le commerce des regards. Seuil, 2003.
  • Nancy, Jean-Luc. La comunidad desobrada. Arena Libros, 2001.
  • Ortega y Gasset, José. «El tema de nuestro tiempo». Obras Completas 3. Alianza Editorial-Revista de Occidente, 1983.
  • ––. «La deshumanización del arte». Obras Completas 3, Alianza Editorial-Revista de Occidente, 1983.
  • Pasolini, Pier Paolo. Empirismo Eretico. Garzanti, 2019.
  • Perniola, Mario. Enigmas. Egipcio, barroco y neo-barroco en la sociedad y el arte. Cendeac, 2006.
  • Rancière, Jacques. «Schiller y la promesa estética». Trad. Víctor Cases. Schiller, arte y política. Ed. Antonio Rivera García. Editum, 2010, pp. 91-107.
  • Sartre, Jean-Paul. El ser y la nada. Ensayo de ontología fenomenológica. Iberoamericana, 1946.
  • Stiegler, Barbara. «Il faut s’adapter». Sur un nouvel impératif politique. Gallimard, 2019.
  • Valls Boix, Juan Evaristo. La metafísica de la pereza. Ned, 2022.
  • Zambrano, María. Persona y democracia. La historia sacrificial. Anthropos, 1988.