Reconstrucción paleoambiental del pleistoceno superior en la desembocadura del río Millars a través del análisis palinológico

  1. Casas Gallego, M.
  2. Valcárcel Estors, Amparo
  3. Tapias Gómez, Fernando
  4. Gimeno García, Héctor
  5. Casabó Bernad, Josep A.
  6. López Recio, Mario
  7. Morín de Pablos, Jorge
Revista:
Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia

ISSN: 0210-3729 2174-517X

Año de publicación: 2010

Número: 42

Páginas: 35-41

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia

Resumen

Se presentan los resultados del análisis palinológico efectuado sobre sedimentos del Pleistoceno superior en la desembocadura del río Millars, que han permitido detectar un episodio frío que interrumpió la vegetación presente en la zona y ejerció un efecto de debilitamiento sobre el caudal del río. La presencia de polen de arbustos termófilos constata la importancia del litoral castellonense como zona refugio durante el último máximo glacial. La interpretación paleoclimática está basada en la variación de los porcentajes de Pinus, Juniperus, arbustos mesotermófilos y elementos acuáticos

Referencias bibliográficas

  • CARRIÓN, J.S.; MUNERA, M.; DUPRÉ, M. (1995): Estudios de palinologia arqueológica en el sureste ibérico semiárido. Cuaternario y Geomorfología 9, 17-31.
  • CARRIÓN, J.S.; YLL, EI.; WALKER, M.J.; LEGAZ. A.J.; CHAÍN, C.; LÓPEZ, A (2003): Glacial refugia of temperate, Mediterranean and lbero-NorthAfrican flora in southeastern Spain: new evidence from cave pollen at two Neanderthal man sites, Global Ecology & Biogeography 12, 119-129.
  • FAEGRI, K.; IVERSEN, J. (19891: Textbook of Pollen Analysis. 4th Edition, Chichester.
  • GIL, G. (2006): Reconstrucción paleoambiental de la frontera oriental del desierto del Namib (Namibia). Palinología de letrinas fósiles de damán, Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid
  • GRMM, EC. (1992): Tilia, versión 2.0. IL 62703, Springfield.
  • SÁNCHEZ, M.F (2006): Interactions vegetation-climat au cours des derniers 425.000 ans en Europe occidentale. Le message du pollen des archives marines, Quaternairc 17, 3-25.