Lo fantástico europeo y lo fantástico latinoamericano

  1. ARCILA BUENDIA, LUZ BETTY
Dirigida por:
  1. Javier Rodríguez Pequeño Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 17 de junio de 2016

Tribunal:
  1. Juan Carlos Gómez Alonso Presidente/a
  2. Iván Martín Cerezo Secretario/a
  3. Rosa María Navarro Romero Vocal
  4. David Amezcua Gómez Vocal
  5. Consuelo Martínez Moraga Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En esta tesis reconocimos las diferencias entre lo fantástico europeo y lo fantástico latinoamericano mediante la categorización de los rasgos de la narración fantástica a partir de las aportaciones teóricas de Tzvetan Todorov, Irène Bessière, David Roas, Javier Rodríguez Pequeño, Jaime Alazraki, Teodosio Fernández, Rosalba Campra, etc. Aplicamos estas categorías al análisis de: El Horla de Guy de Maupassant, El que se enterró de Miguel de Unamuno, La preocupación de un padre de familia de Franz Kafka, La gabardina de Max Aub, Fueron Testigos de Rosa Chacel, El anillo judío de José María Merino y Mentiralandía de Etgar Keret y Odio desde la otra vida de Roberto Arlt, Las Hortensias de Felisberto Hernández, La casa de Asterión de Jorge Luis Borges, Pedro Páramo de Juan Rulfo, Doblaje de Julio Ramón Ribeyro, El ídolo de las Cícladas de Julio Cortázar, Blacamán el bueno vendedor de Milagros de Gabriel García Márquez y Anuncio de Juan José Arreola. Encontramos una tercera modalidad lo fantástico posmoderno que se distingue porque concibe la realidad como relativa. Las diferencias entre lo fantástico europeo y lo fantástico latinoamericano son: Lo real para lo fantástico europeo está basado en lo explicable por la lógica racional por lo cual, presenta una sola posibilidad de verdad, en lo fantástico latinoamericano la realidad incluye otras formas de pensamiento desligadas de la razón que potencian varias posibilidades de verdad. En lo fantástico europeo lo otro está fuera del sujeto; en lo fantástico latinoamericano aflora desde dentro para desenmascarar conflictos humanos. Lo fantástico europeo prepara la atmosfera para presentar lo sobrenatural mientras que lo latinoamericano prescinde de ella. La temática de lo fantástico europeo presenta fantasmas, aparecidos, etc., en lo latinoamericano se identifican las categorías temáticas que designan oposiciones de identidad (yo/ otro), espacio (aquí/ allá) y tiempo (antes/ ahora /después) y las predicativas: lo abstracto/ lo concreto, lo animado/ inanimado, humano/ no humano. En lo fantástico europeo se mezcla lo mimético y lo maravilloso con una continuidad causal de los sucesos y en la del latinoamericano es fragmentaria con una continuidad de carácter temático. La sintaxis de lo fantástico europeo tiene una lógica racional, interrumpida por el suceso sobrenatural, la historia finaliza y el problema no se soluciona. En la de lo fantástico latinoamericano se presenta una superposición de órdenes contrapuestos que pueden coincidir total o parcialmente. En el discurso de lo fantástico europeo la ambigüedad debe ser considerada como un elemento extraliterario. Se emplean: la modelización y el imperfecto, fusiona inusualmente nombres y adjetivos, etc. En el discurso de lo fantástico latinoamericano se emplea: metáfora, prosopopeya, hipérbole, comparación, etc. La polisemia favorece múltiples interpretaciones. En la verosimilitud, aunque las técnicas de ambos son semejantes, con descripciones realistas, en lo fantástico europeo la verosimilitud parte del mundo similar al real hasta la interrupción del mismo por lo sobrenatural y en lo fantástico latinoamericano ésta es interna. La isotopía de la transgresión en el texto europeo se produce a nivel sintáctico y en el latinoamericano a nivel semántico.