“Cosa maravillosa, y lo sumo a que puede llegar el arte de la perspectiva”el retablo fingido de fray Juan Sánchez Cotán en la Cartuja de Granada

  1. Nuria Martínez Jiménez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
La pintura ilusionista entre Europa y América
  1. José Manuel Almansa Moreno (ed. lit.)
  2. Magno Moraes Mello (ed. lit.)
  3. Rafael Molina Martín (ed. lit.)

Editorial: Enredars

ISBN: 978-65-86989-00-7

Año de publicación: 2020

Páginas: 69-84

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La documentación existente y las obras conservadas han permitido seguir la trayectoria de un prolífico artista, docto en la pintura religiosa, en retratos y paisajes y, sobre todo, en la sublime representación de bodegones. Sin embargo, hasta el momento, apenas se ha abordado la labor de fray Juan Sánchez Cotán como muralista. En este contexto, el retablo de San Pedro y San Pablo de la sala de profundis del monasterio de la Cartuja se ensalza como una obra excepcional en su carrera y en el desarrollo de la pintura mural de Granada en la Edad Moderna. Una obra insólita que evidencia el extraordinario dominio de la perspectiva y de las técnicas de pintura mural para representar un imponente conjunto arquitectónico; que también empleó en el refectorio, cuya cruz fue dotada de tal realismo que las golondrinas intentaban posarse sobre sus clavos.