El dolmen de Sotouna construcción megalítica monumental de la Prehistoria Reciente de la Península Ibérica

  1. José Antonio Linares Catela
  2. Coronada Mora Molina
Revista:
PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

ISSN: 2340-7565

Año de publicación: 2015

Año: 23

Número: 88

Páginas: 102-109

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Resumen

El dolmen de Soto (Trigueros, Huelva) se define como una de las arquitecturas megalíticas monumentales en piedra y arcilla más singulares y excepcionales de la Península Ibérica. Es uno de los yacimientos arqueológicos referentes para el conocimiento del megalitismo, destacando su grandiosa arquitectura y sus excepcionales grafías en el contexto de la Prehistoria de Europa. Ha sido objeto de diversos estudios arqueológicos y restauraciones desde su descubrimiento y primera publicación en 1924, reconociéndose su valor patrimonial desde 1931, cuando fue declarado monumento nacional. Las recientes actuaciones patrimoniales promovidas por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía han contribuido a un mayor conocimiento científico del monumento megalítico y al establecimiento de determinadas directrices para su conservación y puesta en valor. El objetivo principal ha sido convertirlo en el sitio central del itinerario cultural conocido como la ruta dolménica de Huelva, dotando de contenidos a su centro de visitantes, desde el que se recepciona y aporta material divulgativo a los ciudadanos. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos realizados hasta el presente, no se ha conseguido una gestión integral del sitio, que aúne una investigación arqueológica continuada, una conservación preventiva del yacimiento, un mantenimiento periódico del monumento y una adecuada difusión, que garanticen su conocimiento, preservación y valoración social. Este es el gran reto para el futuro, que posicionaría a este monumento megalítico en el lugar que le corresponde, como uno de los bienes patrimoniales referentes de los paisajes culturales de la Prehistoria de Andalucía.

Referencias bibliográficas

  • AA. VV. (2014) Dolmen de Soto. Restauración y puesta en valor. Un proceso de diagnosis y conocimiento del bien cultural. Huelva: Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Junta de Andalucía, 2014
  • BALBÍN BERHMANN , R.; BUENO RAMÍRE Z, P. (1996) Soto, un ejemplo de arte megalítico al Suroeste de la Península Ibérica. En MOURE ROMANILLO, J. A. (ed.) “El hombre fósil” 80 años después. Santander: Universidad de Cantabria, Servicio de Publicaciones, 1996, pp. 467-503
  • BUENO RAMÍREZ, P.; BALBÍN BERHMANN , R.; BARROSO BER MEJO , R. (2015) Graphic programmes as ideological constructions of megaliths: the south of the Iberian Peninsula as case of study. En ROCHA, L.; BUENO, P.; BRANCO, G. (ed.) Death As Archaeology of Transition: Thoughts and materials. BAR S2708. Oxford: Archaeopress, 2015, pp. 51-69
  • GAR CÍA SANJ UÁN, L.; LINARES CATEateLA, J. A. (2009) Huelva. En GARCÍA SANJUÁN, L.; RUIZ GONZÁLEZ, B. (ed.) Las grandes piedras de la prehistoria, sitios y paisajes megalíticos de Andalucía. Sevilla: Consejería de Cultura-Junta de Andalucía, 2009, pp. 143-185
  • GÓMEZ DE TERREROS GUAR DIO LA, M. T. (2005) Intervenciones en dólmenes 1953-1964. Proyectos de Félix Hernández Giménez: dólmenes de Matarrubilla y Cueva de la Pastora (Valencina de la Concepción, Sevilla), dolmen de Zancarrón de Soto (Trigueros, Huelva). Sevilla: Universidad de Sevilla, 2005
  • LEISNER , G.; LEISNER , V. (1943) Die Megalithgräber der Iberischen Halbinsel. Der Suden. Berlín: Walter de Gruyter, 1943
  • LINARES CATELA, J. A. (2011) Guía del megalitismo en la provincia de Huelva: territorios, paisajes y arquitecturas megalíticas. Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 2011
  • LINARES CATELA, J. A. (2013) La puesta en valor de los monumentos megalíticos del Andévalo oriental (Huelva). Criterios arqueológicos de intervención y conservación. En HARO, J. DE; GARCÍA RINCÓN, J. M.; GÓMEZ TOSCANO, F. et ál. (coord.) Arqueología en la provincia de Huelva. Homenaje a Javier Rastrojo Lunar. Huelva: Universidad de Huelva, 2013, pp. 299-316
  • OBERMAIER , H. (1924) El Dolmen de Soto (Trigueros, Huelva). Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, año XXXII, 1924, pp. 1-31. Reproducción facsímil en Clásicos de la Arqueología de Huelva 4/1991. Huelva: Diputación de Huelva
  • PIÑÓN VARE LA, F. (2004) El horizonte cultural megalítico en el área de Huelva. Sevilla: Consejería de Cultura-Junta de Andalucía, 2004
  • RODRÍGUEZ BAYONA , M.; NOCETE CALVO, F.; DE FRANCO INÁCIO , N. F. et ál. (2010) Excavación arqueológica puntual para el apoyo a la restauración y puesta en valor del dolmen de Soto (Trigueros, Huelva). Campaña de 2006. Anuario Arqueológico de Andalucía/2006, 2010, pp. 2231-2242
  • SHEE TWOHIG, E. (1981) The megalithic art of western Europe. Oxford: Oxford University Press, 1981