La confección de epígrafes en la Edad MediaLas minutas

  1. Morilla, Alejandro García 1
  1. 1 Universidad Isabel I / Universidad de León
Revista:
Edad Media: revista de historia

ISSN: 1138-9621

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Libertad, autonomía y orden político a fines de la Edad Media

Número: 21

Páginas: 291-317

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/EM.21.2020.291-317 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Edad Media: revista de historia

Resumen

El proceso de elaboración de las inscripciones medievales es uno de los aspectos menos trabajado hasta el momento en Epigrafía Medieval. En buena medida se debe a la falta de indicios conservados sobre cómo pudo ser este proceso.  Trabajos pioneros de los profesores García Lobo y Martín López dejan entrever que este proceso no debió distar mucho al utilizado en los talleres de época clásica y que sí se encuentra documentado. Hasta el momento nos hemos movido en el plano de lo teórico a la espera  de indicios que pudieran indicar cómo fue verdaderamente este proceso. Sin embargo, sí hemos conservado noticias sobre la existencia de pequeñas anotaciones –minutas- donde se recogían la información que después se trasladaría al soporte epigráfico. En ocasiones se incluía el texto extenso y en otras únicamente unas breves anotaciones con los datos más significativos que más tarde se completaría con formularios al uso. Se considera la primera fase de la conscriptio epigráfica.  Sin embargo, en estudios actuales también hemos constatado la existencia de estos borradores en piedra cuyo significado e importancia queremos poner de relieve en las líneas que se suceden.

Referencias bibliográficas

  • Angoso de Guzmán, Diana, «Jörg Breu el viejo y pintor anónimo», en Llorente, Ángel; Angoso, Diana; Fernández, Beatriz; Bernández, Carmen, Técnicas Artísticas. 1. De la Edad Media al Renacimiento, Madrid, Akal, 2005.
  • Barroca, Mario, Epigrafía medieval portuguesa (862-1422), Vol. I, Oporto, Ministério da Ciência e da Tecnologia, 1999.
  • Bonneville, Jean, «Le support monumental des inscriptions: terminologie et analyse», en Épigraphie hispanique. Problèmes de méthode et d'édition. Actes de la Table Ronde Internationale du CNRS organisée à l'Université de Bordeaux III les 8-9-10 décembre 1981, París, Boccard, 1984, pp. 117-157.
  • Cagnat, René (1889), «Sur les manuels professionnels des graveus d’inscriptions romaines», Revue de Philologie et de Littérature Anciennes, 1889, nº13, pp. 51-65.
  • Cebrián Fernández, Rosario, Titulum fecit. La producción epigráfica romana en las tierras Valencianas, Madrid, Real Academia de la Historia, 2000.
  • Debiais, Vincent, Messages de Pierre. La lecture des inscriptions dans la communication médiévale (XIII-XIV siècle), Turnhout, Brepols, 2009. DOI: https://doi.org/10.1484/M.CSM-EB.5.106616.
  • Di Stefano Manzella, Ivan, Mestiere di epigrafista: guida alla schedatura del materiale epigrafico lapideo, Roma, Vetera (Ricerche di Storia, Epigrafía e Antichitá), 1988.
  • Di Stefano Manzella, Ivan, «Nuova iscrizione sepolcrale con doppia datazione consolare», Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, 1989, nº 76, pp. 262-266.
  • Durán Gudiol, Antonio, «Las inscripciones medievales de la provincia de Huesca», Estudios de la Edad Media de la Corona de Aragón, 1967, nº. 8, pp. 45-109.
  • Enciclopedia del románico en Castilla y León. Burgos, II, Aguilar de Campoo, Centro de Estudios del Románico, 2003.
  • Favreau, Robert, «L’épigraphie médiévale», Cahiers de Civilisation médiévale, 1969, nº XII/48, pp. 393-398. DOI: https://doi.org/10.3406/ccmed.1969.1502.
  • Favreau, Robert, Les inscriptions médiévales, Turnhout, Brepols, 1979.
  • Favreau, Robert, «L’épigraphie médiévale: naissance et développement d’une discipline», Comptes Rendues de l’Académie des Insriptions et Belles-Lettres, 1989, nº 133/2, pp. 328-363. DOI: https://doi.org/10.3406/crai.1989.14728.
  • Favreau, Robert, Études d’épigraphie médiévale: Recueil d’articles de Robert Favreau rassemblés à l’occasion de son départ à la retraite, Limoges, Pulim, 1995.
  • Finaldi, Gabriele; Garrido, Carmen, El trazo oculto: dibujos subyacentes en pinturas de los siglos XV y XVI. Exposición Museo Nacional del Prado, del 20 de julio al 5 de noviembre de 2006, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2006.
  • Fuga, Antonella, Técnicas y materiales de arte, Barcelona, Electa, 2004.
  • García Leal, Alfonso, «La lengua de las inscripciones latinas medievales de Asturias», en Petersmann, Hubert; Kettermann, Rudolf, Latin vulgaire, latin tardif, Actes du Ve Colloque International sur le latin vulgaire et tardif, Heidelberg, Brepols, 2003, pp. 365-373.
  • García Lobo, Vicente, Las inscripciones de San Miguel de Escalada. Estudio crítico, Barcelona, El Albir, 1982.
  • García Lobo, Vicente, «Las inscripciones medievales de San Isidoro de León. Un ensayo de Paleografía epigráfica medieval», en Viñayo, Antonio (ed.), Santo Martino de León. Ponencias del I Congreso Internacional sobre Santo Martino en el VIII centenario de su obra literaria: 1185-1985, León, Isidoriana, 1987, pp. 373-398.
  • García Lobo, Vicente, Los medios de comunicación social en la Edad Media. La comunicación publicitaria, León, Universidad de León, 1991.
  • García Lobo, Vicente, «Epigrafía medieval y Filología», en Pérez González, Maurilio (ed.), Actas II Congreso Hispánico de Latín Medieval, pp. 61-71, León, Universidad de León, 1998.
  • García Lobo, Vicente, «La escritura publicitaria en la Península Ibérica. Siglos X-XIII», en Koch, Walter; Steininger, Christine, Inschrift und Material. Inschrift und Buchschrift. Fachtagung für mittelalterliche und neuzeitliche Epigraphik Ingolstadt 1997, Munich, 1999, pp. 151-190.
  • García Lobo, Vicente, «La epigrafía medieval. Cuestiones de método», en Ruiz Trapero, María (ed.), Centenario de la Cátedra de “Epigrafía y Numismática”: Universidad Complutense de Madrid 1900/01 – 2000/01, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2001, pp. 77-120.
  • García Lobo, Vicente, «Las “Explanationes” del Claustro de Silos. Nueva lectura», en Fernández Flórez, José Antonio (dir.), Silos. Un milenio. Actas del Congreso Internacional sobre la Abadía de Santo Domingo de Silos, II, Burgos, Universidad de Burgos-abadía de Silos, 2003, pp. 483-494.
  • García Lobo, Vicente, «La analogía en las ciencias de la escritura», en Herrero de la Fuente, Marta; Herrero Jiménez, Mauricio; Ruiz Albi, Irene (eds.), Alma Littera: Estudios dedicados al profesor José Manuel Ruiz Asencio, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2014, pp. 253-281.
  • García Lobo, Vicente, «El mensaje publicitario en la catedral medieval: estrategias publicitarias», en Molina de la Torre, Francisco; Ruiz Albi, Irene; Herrero de la Fuente, Marta (eds.), Lugares de escritura: la catedral, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2014, pp. 15-39.
  • García Lobo, Vicente; Martín López, María Encarnación, De Epigrafía Medieval. Introducción y álbum, León, Universidad de León, 1995.
  • García Lobo, Vicente; Martín López, María Encarnación, «Errores de rogatario en una inscripción del siglo XII (A propósito de ‘Les inscriptions du calice et de la patène de l’abé Pélage au Louvre’, de Robert Favreau)», Estudios humanísticos, 1995, nº 17, pp. 151-161.
  • García Lobo, Vicente; Martín López, María Encarnación, «La publicidad en el Císter: Las inscripciones de Santa María de Moreruela», en Larren Izquierdo, Hortensia (coord.), Moreruela. Un monasterio en la historia del Císter, Salamanca, Junta de Castilla y León, 2008, pp. 97-115.
  • García Morilla, Alejandro, «La impaginatio en las inscripciones del románico burgalés», en Martín López, María Encarnación; García Lobo, Vicente (Coords.), Impaginatio en las inscripciones medievales, León, Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium, 2012, pp. 213-230.
  • García Morilla, Alejandro, «La escritura visigótica publicitaria en la provincia de Burgos», Espacio, tiempo y forma, Serie III, Historia Medieval, 2012, nº 25, pp.199-238. DOI: https://doi.org/10.5944/etfiii.25.2012.1684.
  • García Morilla, Alejandro, «La escritura carolina publicitaria en la provincia de Burgos», Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia Medieval, 2013, nº 26, pp. 139-183. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_DOCU.2014.v12.45694.
  • García Morilla, Alejandro, «Talleres, scriptoria y pequeños centros: La producción epigráfica en la provincia de Burgos», Documenta et Instrumenta, 2014, nº 12, pp. 145-193.
  • García Morilla, Alejandro, Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium. Burgos, I/2, León, Universidad de León – Instituto de Estudios Medievales (ULE), 2015.
  • García Morilla, Alejandro, «Las Explanationes en el monasterio. La actividad publicitaria con fines pedagógicos», en Baldaqui Escandell, Ramón (ed.), Lugares de escritura: el monasterio, Alicante, Universidad de Alicante, 2016, pp. 373-386. DOI: https://doi.org/10.14198/XIJornadasSECTH-15.
  • Gómez Moreno, Manuel, El concepto de la Epigrafía. Consideraciones sobre la necesidad de su ampliación, Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia por los señores D. Joaquín Mª. de Navascués y de Juan y D. Manuel Gómez-Moreno y Martínez en la recepción pública del primero, el día 18 de enero de 1953, Madrid, Real Academia de la Historia, 1953.
  • Hernando Garrido, José Luis, «La escultura monumental románica burgalesa. Los grandes talleres», en Rodríguez Pajares, Emilio Jesús (dir.), El arte románico en territorio burgalés, Burgos, Universidad popular para la Educación y la Cultura de Burgos, 2004, pp. 155-182.
  • Hoyo Calleja, Javier del, «Matris peccatum nobis ab origine natum. La fortuna de un dístico en pilas bautismales», en Martínez Gámez, José; Cruz Palma, Óscar de la; Ferrero Hernández, Cándida (coords.), Estudios de Latín Medieval Hispánico: Actas del IV Congreso Hispánico de Latín Medieval, Barcelona 7-10 de septiembre de 2009, Florencia, Sismel, 2012, pp. 743-754.
  • Huidobro y Serna, Luciano, «Iglesia de Santo Toribio. Barrios de Bureba (Burgos)», Boletín de la Sociedad Castellana de Excusiones, 1911-1912, nº 5, pp. 355-356.
  • Koch, Walter, «Eine epigraphische Überlieferung einer Urkunde Kaiser Friedrichs II», Estudis castellonencs, 1995, nº 6, pp. 697-708.
  • Lasala Claver, Fernando de; Ribikauskas, Paulius, Il documento medievale e moderno. Panorama storico della diplomática generale e pontificia, Roma, Gregorian Biblial Bookshop, 2003.
  • Lecanda Esteban, José Ángel, «El análisis arqueológico de la iglesia de San Salvador de Escaño: resolución de problemas arquitectónicos y aproximación histórica al primer románico burgalés», en Actas del V Congreso de Arqueología Medieval Española, Valladolid 22-27 de marzo de 1999, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2001, pp. 341-350.
  • Mallon, Jean, Paléographie romaine, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1952.
  • Mallon, Jean, «Une inscription latine incomplètement gravée», Libyca, Archéologie, Epigraphie, 1955, nº 3, pp.155-162.
  • Mallon, Jean, «Scriptoria épigraphique», Scriptorium, 1957, nº 11, pp. 177-194. DOI: https://doi.org/10.3406/scrip.1957.2936.
  • Marín Martínez, Tomás; Ruiz Asencio, José Manuel (dirs.), Paleografía y diplomática, II, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1991.
  • Martín Ansón, María Luisa, Esmaltes en España, Madrid, Nacional, 1984.
  • Martín López, María Encarnación, «Centros escriptorios epigráficos de la provincia de Palencia», en Koch, Walter; Kölzer, Theo; Bornschlegel, Franz-Albrecht; Friedl, Christian (eds.), De litteris, manuscriptis inscriptionibus. Festschrift zum 65. Geburtstag von Walter Koch, Viena, Böhlau, 2007, pp. 203-227.
  • Martín López, María Encarnación; García Lobo, Vicente, «La epigrafía medieval en España. Por una tipología de las inscripciones», en Santiago Fernández, Javier de (ed.), VIII Jornadas Científicas sobre Documentación de la Hispania altomedieval (siglos VI-X), Madrid, Universidad Complutense de Madrid – Dpto. Ciencias y Técnicas Historiográficas, 2009, pp. 185-213.
  • Martínez Ángel, Lorenzo, Las inscripciones medievales de la provincia de Segovia, León (Tesis Doctoral inédita), 2000.
  • Martínez de la Osa, José Luis, Aportaciones para el estudio de la cronología del románico en los reinos de Castilla y León, Madrid, Cuadernos de arte de la Fundación Universitaria, 1986.
  • Navascués y de Juan, Joaquín María de, El concepto de la Epigrafía. Consideraciones sobre la necesidad de su ampliación, Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia por los señores D. Joaquín Mª. de Navascués y de Juan y D. Manuel Gómez-Moreno y Martínez en la recepción pública del primero, el día 18 de enero de 1953, Madrid, Real Academia de la Historia, 1953.
  • Pereira García, Irene, «La Epigrafía Medieval en España. Un estado de la cuestión», Anuario de Estudios Medievales, 2017, nº 47/1, pp. 267-302. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2017.47.1.10.
  • Pérez Carmona, José, Arquitectura y escultura románicas de la provincia de Burgos, Burgos, Espasa, 1959.
  • Pérez de Urbel, Justo, Historia del Condado de Castilla, I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1945.
  • Pérez González, Maurilio, «Las inscripciones medievales latinas de la Real Colegiata de San Isidoro de León. Estudio lingüístico», en Santo Martino de León. Ponencias del I Congreso Internacional sobre Santo Martino en el VIII centenario de su obra literaria, León, ed. Isidoriana, 1987,pp. 423-428.
  • Pérez González, Maurilio, «El latín en las inscripciones bajomedievales», EPOS, 2009, XXV, pp. 21-35. DOI: https://doi.org/10.5944/epos.25.2009.10604.
  • Priuli, Stefano, «Una lapide sepolcrale di Roma con iscrizione incisa nel recto e minuta dello stesso testo graffita nel verso», Epigraphica, 1983, nº 46, pp. 49-64.
  • Ramírez Sánchez, Manuel, «El concepto de Epigrafía. Consideraciones sobre la necesidad de su ampliación, cincuenta años después», Signo. Revista de Historia de la Cultura Escrita, 2005, nº 15, pp. 47-76.
  • Rico Camps, Daniel, «Arte románico y epigrafía romance: Las primeras imágenes de la lengua vulgar en Italia, Francia y España», Revista de poética medieval, 2013, nº 27, pp. 131-160.
  • Rodríguez Suárez, Natalia, «Un repaso a través de los conceptos de Epigrafía e Inscripción», Documenta et Instrumenta, 2012, nº 10, pp. 147-156. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_DOCU.2012.v10.40488.
  • Rodríguez Suárez, Natalia, Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium. Salamanca, León, Universidad de León – Instituto de Estudios Medievales (ULE), 2016.
  • Ruiz Montejo, Inés, «Concepto y método del románico rural», Anales de Historia del Arte, 1989, nº 1, pp. 21-37.
  • Santiago Fernández, Javier de, La epigrafía latina medieval en los Condados Catalanes (815-circ. 1150), Madrid, Castellum, 2003.
  • Santiago Fernández, Javier de, «La epigrafía. Evolución conceptual y metodológica», Documenta et Instrumenta, 2004, nº 1, pp. 203-220.
  • Santiago Fernández, Javier de, «El hábito epigráfico en la Hispania Visigoda», en Santiago Fernández, Javier de (ed.), VIII Jornadas Científicas sobre Documentación de la Hispania altomedieval (Siglos VI-X), Madrid, Universidad Complutense de Madrid – Dpto. Ciencias y Técnicas Historiográficas, 2009, pp. 291-344.
  • Susini, Giancarlo, Il lapicida romano. Introduzione all’epigraffia latina, Bolonia, L'Erma di Bretschneide, 1966.
  • Treffort, Cecile, Mémoires carolingiennes. L’épitaphe entre célebration mémorielle, genre littéraire et manifieste politique, milieu VIIIe- debut XIe siècle, Rennes, Presse Universitaires de Rennes, 2007.
  • Valle Barreda, César de, Todo el románico en Burgos, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real- Centro de Estudios del Románico, 2009.
  • Velázquez Soriano, Isabel, «Las pizarras visigodas: edición crítica y estudio», Antigüedad y cristianismo: monografías históricas sobre la Antigüedad tardía, 1989, nº 6, pp. 1-829.
  • Velázquez Soriano, Isabel, Las pizarras visigodas. Entre el latín y su disgregación. La lengua hablada en Hispania (siglos V-VIII), Valladolid, Real Academia Española, 2004.
  • Velázquez Soriano, Isabel, «Los estudios epigráficos. Cuestión de métodos interdisciplinares», Pyrenae, 2008, nº 39, pp. 7-41.