Efectos del vendaje neuromuscular en el error de posicionamiento articular cervical:Un estudio piloto

  1. J.A. Valera-Calero 1
  2. J.C. García-Parrales 2
  3. S. Sánchez-Jorge 3
  1. 1 Departamento de Fisioterapia, Facultad de Educación y Salud, Universidad Camilo José Cela, Madrid, España
  2. 2 Ejercicio libre de la profesión, Madrid, España
  3. 3 Departamento de Fisioterapia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, España
Revista:
Fisioterapia

ISSN: 0211-5638

Año de publicación: 2021

Volumen: 43

Número: 5

Páginas: 273-281

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.FT.2021.01.010 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Fisioterapia

Resumen

Objetivos El objetivo principal de este estudio piloto es comparar los cambios en el error de posicionamiento articular cervical (EPAC) entre tres grupos de intervención. El objetivo secundario es analizar las diferencias de las intervenciones sobre el EPAC en presencia o ausencia de dolor cervical crónico. Material y métodos Se incluyó en el estudio una muestra de 15 participantes sin dolor cervical y una muestra de 15 personas con dolor cervical crónico. Cada una de las muestras fue asignada de manera aleatoria a uno de los tres grupos de intervención: un grupo experimental (aplicación de vendaje neuromuscular con tensión del 25%), un grupo placebo (aplicación de vendaje neuromuscular sin tensión) y un grupo control (sin aplicación de vendaje neuromuscular). Se realizó un análisis estadístico para examinar las diferencias dentro de los grupos, entre los grupos y entre muestras. Resultados No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p > 0,05) tras las intervenciones dentro de ningún grupo en ninguna de las dos muestras. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre grupos dentro de la misma muestra (p > 0,05) ni entre muestras (p > 0,05). Conclusiones Los resultados del presente estudio piloto sugieren que la aplicación de vendaje neuromuscular con o sin tensión no inducen cambios diferentes a la ausencia de su aplicación en sujetos sanos ni en aquellos con dolor cervical. Futuros estudios son necesarios para objetivar la ausencia de cambios clínicos, utilizando una mayor muestra y mayor número de intervenciones y mediciones en el tiempo.Dolor de cuello