Vi(c)toria octavi l(iberta) occisa est.Un nuevo epígrafe romano de chillón (Ciudad Real. Conventus Cordubensis, Baetica)

  1. Juan Manuel Abascal Palazón 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Boletín del Archivo Epigráfico

ISSN: 2603-9117

Año de publicación: 2023

Número: 10

Páginas: 7-14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín del Archivo Epigráfico

Resumen

Una inscripción romana descubierta en Chillón (Ciudad Real) contiene una nueva evidencia del uso del verbo occido para indicar la muerte violenta de una persona. El testimonio procede de un área rural en el territorio de Sisapo y constituye uno de los testimonios epigráficos del extremo occidental de la provincia de Ciudad Real

Referencias bibliográficas

  • Abascal, J. M. (2014): “Inscripciones romanas de Cuenca, Toledo y Valencia (Hispania citerior, conventus Carthaginiensis)”, ZPE, 192, 303-308.
  • Abascal, J. M. (2015): Estudios sobre la tradición manuscrita de la epigrafía hispano-romana, Madrid, Real Academia de la Historia.
  • Abascal, J. M. y García Bueno, C. (2013): “Inscripciones de Agudo (Baetica, conventus Cordubensis) y Alhambra (Hispania citerior, conventus Carthaginiensis)”, ZPE, 184, 293-298.
  • Abascal, J. M. y Ramallo, S. F. (1997): La ciudad de Carthago Nova III. La documentación epigráfica, Murcia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
  • Abásolo Álvarez, J. A. (1992): “Dos estelas procedentes de Clunia con tema de medallón”, BSEAA, 58, 213-232.
  • Cugusi, P. (2012): Carmina Latina Epigraphica Hispanica post Buechlerianam collectionem editam reperta cognita. Collegit, praefatus est, edidit, commentariolo instruxit Paulus Cugusi adiuvante Maria Theresia Sblendorio Cugusi, Faenza, Fratelli Lega Editore.
  • Esteban Ortega, J. (2012): Corpus de inscripciones latinas de Cáceres II. Turgalium, Cáceres, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.
  • Fernández Ochoa, C. y Zarzalejos, M.ª M. (1994): “La estela de Chillón (Ciudad Real). Algunas consideraciones acerca de la funcionalidad de las ‘estelas de guerrero’ del Bronce Final y su reutilización en época romana”, en C. de la Casa (ed.), V Congreso internacional de estelas funerarias. Soria, 28 de abril al 1 de mayo de 1993, Soria, Diputación Provincial, 263-272.
  • González Fernández, J. (1982): “Interrex et occisus ab latronibus”, en I Congreso Andaluz de Estudios Clásicos, Jaén, Diputación Provincial de Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, 223-227.
  • Del Hoyo Calleja, J. y Rodríguez Ceballos, M. (2017): “Occis(s)a a servo. Asesinato en el corazón de Clunia. Inscripciones latinas en Huerta de Rey (Burgos)”, ETF. Serie II. Historia Antigua, 30, 173-182.
  • Palol Salellas, P. de y Vilella, J. (1987): Clunia II. La epigrafía de Clunia (Excavaciones Arqueológicas en España, 150), Madrid, Ministerio de Cultura.
  • Ruiz Gutiérrez, A. (2019): “Mortes in itinere: ejemplos epigráficos de la Hispania romana”, en J. I. San Vicente González de Aspuru, C. Cortés-Bárcena y E. González González (eds.), Hispania et Roma. Estudios en homenaje al profesor Narciso Santos Yanguas, Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 59-67.
  • Sagredo San Eustaquio, L. y Pradales Ciprés, D. (1992): Epigrafía y numismática romanas del monasterio de Silos, Silos, Ediciones de la abadía de Silos.
  • Sagredo San Eustaquio, L. y Pradales Ciprés, D. (1994): “Estudio onomástico y epigráfico de época romana basado en manuscritos del siglo XVIII”, HAnt, 18, 381-432.