Despoblados y fuertesel presidio de Ojuelos (Ojuelos de Jalisco, México) y su dominio desde la Arqueología del paisaje

  1. Alberto Puig Carrasco 1
  2. Carlos Díaz-Sánchez 1
  1. 1 Carlos Díaz-Sánchez
Revista:
Arqueología

ISSN: 0327-5159 1853-8126

Año de publicación: 2023

Volumen: 29

Número: 3

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arqueología

Resumen

La Guerra Chichimeca (1550-1600 d.C.) conllevó un cambio significativo en la estrategia y concepción de la guerra por parte de los españoles en Nueva España, así como su política con respecto a las bandas y tribus de la frontera septentrional. El empleo de presidios a lo largo de la red vial que comunicaba las minas con la capital y las zonas de aprovechamiento agropecuario marcaron un hito en la forma de control del territorio para el virreinato de Nueva España. Estos presidios fueron, de hecho, el origen de la “pacificación” de la Gran Chichimeca a lo largo de las últimas dos décadas del siglo XVI. La ubicación de estos fuertes, el control que ejercían en el territorio y su visibilidad constituyen los elementos esenciales que analizamos en el presente trabajo. Por medio del SIG (Sistema de Información Geográfica), así como del trabajo de campo llevado a cabo en la zona de estudio y de la investigación realizada, indicaremos qué área dominaba y si el presidio de Ojuelos, uno de los pocos que se conservan en la actualidad, fue efectivo en su labor de control.

Referencias bibliográficas

  • Ahumada, P. de (1562). Rebelión y apaciguamiento indios zacatecas y guachichiles. [PATRONATO, 182, R.5]. Archivo General de Indias, Sevilla, España.
  • Akhundov, M. D. (1986). Conceptions of Space and Time. Sources. evolution. directions. Massachusetts: Massachusetts Institute of Technology (MIT).
  • Álvarez, S. (2008). Conquista y encomienda en la Nueva Galicia durante la primera mitad del siglo XVI: «bárbaros» y «civilizados» en las fronteras americanas. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 29(116), 135-188. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13711161006 (Acceso: 14 de abril, 2023).
  • Anguiano Fernández, M. (1992). Nayarit: costa y altiplanicie en el momento del contacto. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Anónimo (1580). Mapa de las villas de San Miguel y San Felipe de los Chichimecas y el pueblo de San Francisco Chamacuero. [Sección de Cartografía y Artes Gráficas, signatura: C-028-009] Real Academia de la Historia, Madrid, España. https://bibliotecadigital.rah.es/es/consulta/registro.do?id=15866 (Acceso: 14 de abril, 2023).
  • Argueli, J. (1737). Crónica de la provincia N.S.P. S. Francisco de Zacatecas. Ciudad de México: José Bernardo de Hogal.
  • Arnal Simón, L. (1998). El presidio en México en el siglo XVI. México D. F.: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Assadourian, C. S. (2008). Zacatecas conquista y transformación de la frontera en el siglo XVI. Minas de plata, guerra y evangelización. México D.F.: El Colegio de México.
  • Baroni Boissonas, A. (1990). La formación de la estructura agraria en el bajío colonial, siglos XVI y XVII. México D. F.: Cuadernos de la Casa Chata, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
  • Barrera Bassols, N. (1996). Los orígenes de la ganadería en México. Revista Ciencias, 44, 14-27. https://www.revistas.unam.mx/index.php/cns/issue/view/936 (Acceso: 14 de abril, 2023).
  • Basalanque, D. ([1673]1963). Historia de la provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán del orden N.P. S. Agustín. México D. F.: Editorial Jus S.A.
  • Bermejo Barrera, J. C. (1991). Fundamentación lógica de la Historia. Madrid: Akal.
  • Binford, L. R. (1962). Archaeology as Anthropology. American Antiquity, 28(2), 217-225. http://dx.doi.org/10.2307/278380
  • Binford, L. R. (1981). Behavioral Archaeology and the “Pompeii Premise”. Journal of Anthropological Research, 37(3), 195-208. http://dx.doi.org/10.1086/jar.37.3.3629723
  • Bloch, M. (1955). Les caracteres originaux de l’histoire rurale française. París: Armand Colin.
  • Bonet Rosado, H., Mata Parreño, C. y Moreno Martín, A. (2008). Iron Age Landscape and Rural Habitat in the Edetan Territory, Iberia (4th-3rd centuries BC). Journal of Mediterranean Archaeology, 21(2), 165-189. http://dx.doi.org/10.1558/jmea.v21i2.165
  • Bradford, J. (1957). Ancient Landscapes. Studies in Field Archaeology. Oxford: University Demonstrator and Lecturer Pitt Rivers Museum.
  • Braniff Cornejo, B. (1974). Oscilación de la frontera septentrional Mesoamericana. En B. Bell (Ed.). The archaeology of West Mexico (pp. 40-50). Jalisco: Sociedad de Estudios Avanzados del Occidente de México.
  • Braniff Cornejo, B. (2001). La gran chichimeca. Arqueología mexicana, 9(51), 40-45. https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-gran-chichimeca (Acceso: 14 de abril, 2023).
  • Braniff Cornejo, B. y Hers, M. (1998). Herencias chichimecas. Arqueología, 19, 55-80. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/12439 (Acceso: 14 de abril, 2023).
  • Caidou, F. (2015). Praesidia et castella dans les Sources littéraires. Revista d’Arqueologia de Ponent, 25, 231-245. https://raco.cat/index.php/RAP/article/view/318391 (Acceso: 14 de abril, 2023).
  • Calvo, T. y López, G. (Eds.) (1988). Movimientos de población en el occidente de México. Zamora: El Colegio de Michoacán y México D.F.: Centre d’ Etudes Mexicaines et Centraméricaines.
  • Carrillo Cázares, A. (2000). El debate sobre la Guerra Chichimeca 1531-1583. México D. F.: El Colegio de Michoacán y El Colegio de San Luis.
  • Chevalier, F. (1976). La formación de los latifundios en México: Tierra y sociedad en los siglos XVI y XVII. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Criado Boado, F. (1993). Visibilidad e interpretación del Registro Arqueológico. Trabajos de Prehistoria, 50, 39-56. http://dx.doi.org/10.3989/tp.1993.v50.i0.488
  • Déléage, A. (1934). Les cadastres antiques jusqu’à Diocletien. Etudes de Papyrologie, 2, 73-228.
  • Deloria, V. Jr. (1973). God is Red: A native view of Religion. Nueva York: Grosset Dunlap.
  • Díaz-Sánchez, C. (2020). Estudio preliminar de los procesos de aculturación entre cartagineses y romanos en Córcega. Siglos III-I a.C. En G. Bravo y E. Sánchez Medina (Eds.), Percepciones romanas del otro (pp. 63-78). Madrid y Salamanca: Signifer.
  • Díaz-Sánchez, C. (2022a). Las Guerras Púnicas. Roma contra Cartago: Historia de un conflicto. Madrid: Actas Editorial.
  • Díaz-Sánchez, C. (2022b). Una aproximación a la explotación de los recursos naturales en la Corsica romana. En G. Bravo y F. J. Guzmán Armario (Eds.), La historia antigua de Roma y nosotros (pp. 341-358). Madrid y Salamanca: Signifer.
  • Díaz-Sánchez, C. (en prensa). El desarrollo urbano en la Corsica romana. una visión desde la arqueología del paisaje. En A. R. Martín Minguijón (Ed.), Conceptos, métodos y fuentes en la antigüedad. líneas de investigación actuales. Madrid: Dyckinson.
  • Díaz-Sánchez, C. y Fernández Rojo, B. (2020). El territorio norte de Hispania que divisó el princeps: aproximación preliminar a los cambios antrópicos realizados en el paisaje durante la campaña augustea de las guerras cántabras. En L. A. Polo Romero y J. Almansa Sánchez (Eds.), Actas del COTARQ: II Congreso Internacional sobre Otras Arqueologías (pp. 11-40). Madrid: JAS Arqueología.
  • Dion, R. (1934). Essai sur la formation du paysage rural française. Tours: Arrault et cie.
  • Esparza Arroyo, A. (1999). Economía de la Meseta prerromana. Studia Historica. Historia Antigua, 17, 87-124.
  • Febvre, L. (1922). La terre et l’évolution. París: La Renaissance du Livre.
  • Foucault, M. (1980). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.
  • García Martínez, B. (2014). Tiempos y lugares: Antología de estudios sobre poblamiento, pueblos, ganadería y geografía en México. Antologías. México D. F.: El Colegio de México.
  • García Sánchez, J. (2012). Arqueología y paisaje en el noroeste de Burgos: la transición de la Segunda Edad de Hierro a época romana a través del registro material. (Tesis de Doctorado inédita), Universidad de Cantabria, España. https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/1212
  • Gerhard, P. (1986). Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Gómez Murillo, A. G. (2020). Abastecimiento de productos básicos a Zacatecas durante los siglos XVI y XVII. Estudios de Historia Novohispana, 63, 3-32. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2020.63.70192
  • González Esparza, V. M. (2021). Jerónimo de Orozco y las reformas ovandinas en la Nueva Galicia. Estudios de Historia Novohispana, 65, 55-86. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2021.65.76741
  • Gould, S. J. (1992). La flecha del tiempo. Mitos v metáforas en el descubrimiento del tiempo geológico. Madrid: Alianza Editorial.
  • Grau Mira, I. y Moratalla Jávega, J. (2004). El paisaje antiguo. En L. Abad y M. Hernández (Eds.), Iberia, Hispania, Spania: una mirada desde Ilici (pp. 111-124). Alicante: Caja de Ahorros del Mediterráneo.
  • Güereca Durán, R. E. (2015). Las milicias tlaxcaltecas en Saltillo y Colotlán. Estudios de Historia Novohispana, 54, 50-73. http://dx.doi.org/10.1016/j.ehn.2015.10.002
  • Heilen, M., Schiffer, M. B. y Reid, J. (2008). Landscape Formation Processes. En D. Bruno y H. Thomas (Eds), Handbook of Landscape Archaeology (pp. 601-608). Walnut Creek: Word Archaeological Congress (WAC). Research Handbooks in Archaeology.
  • Jiménez, A. (2006). El gran norte de México: una frontera imperial en la Nueva España (1540-1820). Madrid: Editorial Tébar.
  • Lecoln, S. (1988). Intercambios, movimientos de población y trabajo en la diócesis de Michoacán en el siglo XVI (un aspecto de las Relaciones Geográficas de 1580). En T. Calvo y G. López (Eds.), Movimientos de población en el occidente de México (pp. 123-138). Zamora: El Colegio de Michoacán.
  • Lefebvre, K. (2012). L’occupation du sol dans la region d’Acámbaro entre le Postclassique récent et le XVIe siècle. (Tesis de Doctorado inédita), París: Universidad París 1 Panteón-Sorbona. https://www.theses.fr/2012PA010686 (Acceso: 14 de abril, 2023).
  • Lefebvre, K. (2018). Los procesos de colonización agropecuaria de la región de Acámbaro-Maravatío durante el siglo XVI. Estudios de Historia Novohispana, 58, 31-71. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2018.58.63061
  • Lefebvre, K. (2020). Los tiempos del paisaje: discontinuidades y permanencias en una escala espaciotemporal. El caso de la región de Acámbaro en el siglo XVI. En P. S. Urquijo y A. F. Boni (Eds.), Huellas en el paisaje, geografía, historia y ambiente en las Américas (pp. 319-337). Morelia: Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • León-Portilla, M. (2015). Tenamaztle primer guerrillero de América, defensor de los derechos humanos. México D. F.: Editorial Diana.
  • Lévi-Strauss, C. (1964). El pensamiento salvaje. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Lévi-Strauss, C. (1976). El hombre desnudo. México D. F.: Siglo XXI.
  • López Guzmán, R. (2007). Territorio, poblamiento y arquitectura. México en las Relaciones Geográficas de Felipe II. Granada: Atrio Editorial, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
  • Marcos Sáiz, F. J. (2006). La Sierra de Atapuerca y el Valle del Arlanzón. Patrones de Asentamiento Prehistóricos. Burgos: Dossoles.
  • Marcos Sáiz, F. J. y Díez Fernández-Lomana, J. C. (2008). Propuesta y síntesis metodológica de arqueología del paisaje: un diseño para la prehistoria reciente de la Meseta Norte. Zephyrus, 61, 131-154. https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/1077 (Acceso: 14 de abril, 2023).
  • Matthew, L. E. y Oudijk, M. R. (2007). Indian conquistadors: indigenous allies in the conquest of Mesoamerica. Norman: Oklahoma Press.
  • Mcenroe, S. F. (2014). From colony to nationhood in Mexico: laying the foundations, 1560-1840. Nueva York: Cambridge University Press
  • Medrano Enríquez, A. M. (2014). Campos de batalla en México: arqueología y patrimonio militar. En C. G. Landa (Ed.), Sobre campos de batalla: arqueología de conflictos bélicos en América Latina (pp. 49-73). Buenos Aires: Aspha.
  • Medrano Enríquez, A. M. (2010). En busca de los muertos en los campos de batalla (Guerra del Mixtón, 1540-1541): la aplicación de las técnicas arqueológicas. Estudios de Antropología Biológica, 12(2), 781-793. https://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/19161 (Acceso: 14 de abril, 2023).
  • Mendieta, Fray J. de ([1870]1945). Historia eclesiástica indiana. Libro IV. México D F.: Salvador Chávez Hayhoe.
  • Morillo Cerdán, Ángel (2016). Campamentos y fortificaciones tardorrepublicanas en Hispania. En J. Pera y J. Vidal (Eds.), Fortificaciones y control del territorio en la Hispania republicana (pp. 1-51). Zaragoza: Pórtico.
  • Muñoz, Fray D. ([1585]1965). Descripción de la provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán cuando formaban una con Xalisco. Guadalajara: Instituto Jalisciense de Antropología e Historia.
  • Navarro López, A., Urquijo, P. S. y Hernández, G. A. (2018). Ganaderización novohispana en el norte del Obispado de Michoacán, siglos XVI-XVII. Revista de Geografía de América Central, 3(61E), 383-395. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.61-3.19
  • Naylor, T. H. y Polzer, C. W. (1986). The Presidio and Militia on the Northern Frontier of New Spain 1570-1700, A Documentary History. Tucson: The University of Arizona Press.
  • Nogué, J. (2007). La construcción social del paisaje. Madrid: Colección Paisaje y Teoría.
  • Oliva Aguilar, V. R. (2012). Fisiografía y geología. En Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Ed.), La Biodiversidad en Guanajuato, Estudio de Estado (pp. 39-45). México D. F.: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
  • Olko, J. (2012). El «otro» y los estereotipos étnicos en el mundo nahua. Estudios de Cultural Náhuatl, 44, 165-198.
  • Orejas, A. (1991). Arqueología del paisaje: Historia, problemas y perspectivas. Archivo Español de Arqueología, 64, 191-230. http://dx.doi.org/10.3989/aespa.1991.v64.503
  • Parcero Oubiña, C. (2006). Los paisajes agrarios castreños. Modelos de construcción del espacio agrario a lo largo de la Edad del Hierro del noroeste. Arqueología Espacial, 26, 57-85.
  • Paredes Martínez, C., Piñón Flores, M. I., Escobar Olmedo, A. M. y Pulido Solis, M. T. (1984). Michoacán en el siglo XVI. Morelia: Fimax Publicistas.
  • Parker Whinship, G. (1896). The Coronado Expedition 1540-1542. Washington: Government Printing Office.
  • Peligero, F. L. (1998). La antropología filosófica y la política. Anuario de Filosofía y Sociología, 1, 13-24.
  • Pérez Bustamante, C. (1928). Don Antonio de Mendoza primer virrey de la Nueva España (1535-1550). Santiago de Compostela: Tipografía del Eco Franciscano.
  • Pérez Luque, R. A. (1990). La importancia de la estancia en el proceso colonizador del Estado de Guanajuato. En M. T. Jarquín Ortega (Ed.), Origen y evolución de la hacienda en México: siglos XVI al XX: memorias del simposio realizado del 27 al 30 de septiembre de 1989 (pp. 60-64). Toluca: El Colegio Mexiquense.
  • Powell, P. W. (1944). Presidios and Towns on the Silver Frontier of New Spain, 1550-1580. The Hispanic American Historical Review, 24(2), 179-200. http://dx.doi.org/10.2307/2507832
  • Powell, P. W. (1977). La guerra chichimeca (1550-1600). México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Powell, P. W. (1987a). Génesis del presidio como institución fronteriza 1569-1600, traducción del artículo Genesis of the Frontier Presidio in North America (1982). Estudios de Historia Novohispana, 9, 19-36. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1987.009.3309
  • Powell, P. W. (1987b). Capitán mestizo: Miguel Caldera y la frontera norteña. México D. F.: The University of Arizona Press.
  • Puig Carrasco, A. (2022a). Nueva Galicia en llamas: aspectos estratégicos en la Guerra del Mixtón. Letras Históricas, 26, 1-22. https://doi.org/10.31836/lh.26.7357
  • Puig Carrasco, A. (2022b). Un caso particular de la Historia Moderna de América en el virreinato de la Nueva España: Análisis integral de los mapas de las Relaciones Geográficas de la región Chichimeca. (Tesis de Doctorado inédita), Universidad Complutense de Madrid, España. https://hdl.handle.net/20.500.14352/3833
  • Puig Carrasco, A. y Díaz-Sánchez, C. (2020). De sociedades y fronteras imperiales: Del Praesidia Romano al Presidio Novohispano. En D. Arauz Mercado (Ed.), Investigaciones sobre humanidades y artes (pp. 155-176). Zacatecas: Asociación Zacatecana de Estudios Clásicos y Medievales (AZECME).
  • Quijano-Carranza, J. A., Rocha-Rodríguez, R. y Garrido Díaz, C. R. (2012). Clima, cambio climático y biodiversidad. En Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Ed.), La biodiversidad en Guanajuato, Estudio de Estado (Vol. 1, pp. 63-73). Guanajuato: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) e Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato (IEE).
  • Quintanar Miranda, M. C. (2014). Los valles centrales queretanos, un territorio pame-chichimeca en las primeras décadas del siglo XVI. Estudios de Cultura Otopame, 9, 39-63. https://www.revistas.unam.mx/index.php/eco/article/view/51408 (Acceso: 14 de abril, 2023).
  • Razo Zaragoza, J. L. (1988). Conquista hispánica de las provincias de los tebles chichimecas de la América Septentrional. Nuevo Reino de Galicia. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
  • Rea, Fray A. de la ([1639]1882). Crónica de la orden de N. Serafico P. S. Francisco, provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán en la Nueva España. Ciudad de México: Imprenta de J. R. Barbedillo.
  • Rivera Villanueva, J. A., Riojas López, M. E. y Mellink, E. (2019). El Tunal Grande y los tunales asociados. Hábitat de recolectores cazadores. Revista de El Colegio de San Luis, 19, 151-176. https://revista.colsan.edu.mx/index.php/COLSAN/article/view/972 (Acceso: 14 de abril, 2023).
  • Rojas, P. (1967). Acámbaro colonial, estudio histórico, artístico e iconográfico. México D. F: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Ruz Barrio, M. Á. (2019). Las huellas del ganado en el valle de Matlatzinco en el siglo XVI a través de los mapas hispanoindígenas. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 40(160), 35-72. https://www.revistarelaciones.com/index.php/relaciones/article/view/668 (Acceso: 14 de abril, 2023).
  • Salas, A. M. (1986). Las armas de la conquista de América. Buenos Aires: Editorial Plus Ultra.
  • Sandoval Acacictli, F. de (1996). Conquista y pacificación de los indios chichimecas. Zapopan: El Colegio de Jalisco.
  • Santamarina Novillo, C. (2015). Salvajes y chichimecas: mitos de alteridad en las fuentes novohispanas. Revista Española de Antropología Americana, 45(1), 31-56 http://dx.doi.org/10.5209/rev_REAA.2015.v45.n1.52353
  • Sastre Prats, I. (1998). Arqueología del Paisaje y formas de explotación social: El caso del Noroeste peninsular. Arqueología Espacial, 19-20, 323-333.
  • Schiffer, M. B. (1976). Behavioral Archaeology. Nueva York: Academic Press.
  • Schiffer, M. B. (1987). Formation Processes of the Archaeological Record. Albuquerque: University of New Mexico Press.
  • Sego, E. (1998). Aliados y adversarios: los colonos tlaxcaltecas en la frontera septentrional de Nueva España. México D. F.: El Colegio de San Luis, Gobierno del Estado de Tlaxcala, Centro de Investigaciones Históricas de San Luis Potosí.
  • Suárez Argüello, C. E. (2001). Importancia y desarrollo de la cría de ganado mular en la Nueva España durante el periodo colonial. En L. Hernández (Ed.), Historia ambiental de la ganadería en México (pp. 41-47). Xalapa: Instituto de Ecología.
  • Tello Sandoval, fray A. de ([1637-1653]1997). Crónica miscelánea en que se trata de la conquista espiritual y temporal de la santa provincia de Xalisco en el nuevo reino de la Galicia y Nueva Vizcaya y descubrimiento del Nuevo México. México: Ed. Porrúa.
  • Tomé Martín, P. (2013). La construcción política de la desertificación: el desierto que repta. Revista de Antropología Social, 23, 233-261. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RASO.2013.v22.43190
  • UNESCO (2010). Lista de Patrimonio Mundial. Referencia 1351: Camino Real de Tierra Adentro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). https://whc.unesco.org/es/list/1351 (Acceso: 14 de abril, 2023).
  • Urquiola Permisán, J. I. (2014). Conquista, posesión y encomenderos del pueblo de Querétaro s. XVI. Querétaro: Librarius-Historia, Municipio de Querétaro.
  • Vargas Uribe, G. (1996). Geografía histórico-económica de la provincia de Michoacán: Siglo XVI. Economía y Sociedad, 2(3), 107-127.
  • Viramontes Anzures, C. (2000). De chichimecas, pames y jonaces. Los recolectores-cazadores del semidesierto de Querétaro. México D. F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
  • Warren, J. B. (2000). Michoacán en la década de 1580, (estudio introductorio y edición). Morelia: Instituto de Investigaciones Históricas y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
  • Widgren, M. (2006). Reading property in the landscape. Norwegian Journal of Geography, 60, 57-64. http://dx.doi.org/10.1080/00291950600574226
  • Williams, J. S. (2004). Erratum to The Evolution of the Presidio in Northern New Spain. Historical Archaeology, 38(154), 6-23. http://dx.doi.org/10.1007/BF03376661
  • Witcher, R. (2006). Broken Pots and Meaningless Dots? Surveying the Rural Landscape of Roman Italy. Papers of the British School at Rome, 74, 39-72. http://dx.doi.org/10.1017/S0068246200003226
  • Wright, D. (1988). Conquistadores otomíes en la Guerra Chichimeca. Querétaro: Dirección de Patrimonio de Cultura, Secretaría de Cultura y Bienestar Social.
  • Yáñez Rosales, R. H. (2010). Las relaciones de Tenamaztle y Pantécatl: autoría marginal en Xalisco, siglo XVI. En R. Schimdt-Riese (Ed.), Catequesis y derecho en la América colonial. Fronteras borrosas (pp. 251-270). Madrid: Iberoamericana.