Factores condicionantes de salud en población inmigrante procedente de África subsahariana

  1. Pardo Moreno, Gemma
  2. Engel Gómez, José Luis
  3. Agudo Polo, Santiago
Revista:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Año de publicación: 2007

Número: 1

Páginas: 3-8

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1138-3593(07)73835-2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Semergen: revista española de medicina de familia

Resumen

Objetivo. Conocer los factores que pueden influir en el paso de salud a enfermedad en inmigrantes subsaharianos, en los primeros años tras su llegada a España. Pacientes y método. Estudio descriptivo transversal en inmigrantes subsaharianos mayores de 18 años, que han acudido a dos Programas de Atención Sociosanitaria a Inmigrantes de la Comunidad de Madrid durante el período comprendido entre agosto de 2003 y febrero de 2004. Resultados. Seiscientos seis inmigrantes subsaharianos, de los cuales un 55,45% son hombres. Edad media de 27 años (desviación estándar [DE]: 6,61). Entre los principales factores que ellos refieren que pueden influir en el paso de salud a enfermedad se encuentran la situación económica/laboral (85,48%), la separación de la familia (64,19%), la alimentación (44,88%), la vivienda (41,91%), la red social (39,44%), la situación legal (36,03%), las condiciones de trabajo (31,35%), desconocimiento del entorno (18,32%) y la discriminación (17,66%). Respecto al sexo las mujeres valoran más la separación familiar (84,81%), la alimentación (72,96%), la vivienda (63,70%) y la discriminación (27,04%). Conclusiones. Entre los principales factores que valoran como importantes en el paso de salud a enfermedad están la situación económica y/o laboral, la ruptura de los lazos familiares, la alimentación, la vivienda, la red social, la situación legal, las condiciones de trabajo, el desconocimiento del entorno y la discriminación. Las mujeres dan mayor valor como condicionantes de salud a la ruptura familiar, la alimentación, la vivienda y la discriminación.