Percepción de la salud en población inmigrante procedente de África subsahariana I

  1. Pardo Moreno, Gemma
  2. Engel Gómez, José Luis
  3. Agudo Polo, Santiago
Revista:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Año de publicación: 2006

Número: 10

Páginas: 484-489

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1138-3593(06)73325-1 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Semergen: revista española de medicina de familia

Resumen

Fundamento y objetivo. La población inmigrante procedente de África subsahariana es de las más desconocidas por los profesionales sanitarios; su constante incremento hace necesario aumentar el conocimiento sobre los condicionantes de salud de este colectivo. El objetivo del estudio es conocer la percepción del estado de salud y los principales problemas de salud en inmigrantes subsaharianos, en los primeros años tras su llegada a España. Pacientes y método. Estudio descriptivo transversal, en inmigrantes subsaharianos mayores de 18 años, que han acudido a dos �Programas de Atención Sociosanitaria a Inmigrantes de la Comunidad de Madrid� durante el período comprendido entre agosto de 2003 y febrero de 2004. Resultados. Seiscientos seis inmigrantes subsaharianos, 55,45% hombres. Edad media de 27 años (desviación estándar [DE]: 6,61). El 71,12% tiene una percepción positiva de su estado de salud. Esta percepción positiva disminuye con el tiempo de residencia en España. El 34,32% piensa que su salud es mejor aquí que en su país de origen. Los principales problemas de salud son respiratorios (22,68%), músculo-esqueléticos (14,85%) y gastrointestinales (11,39%). El porcentaje de hospitalizaciones ha sido de 6,27% y el número de accidentes que refieren es de 7,6%; el lugar donde se producen más accidentes es en la calle (41,30%), seguido del trabajo (34,78%). Conclusiones. La percepción del estado de salud es positiva en los primeros meses tras su llegada a España, empeorando con el paso del tiempo en nuestro país. Los principales problemas de salud son similares a los de la población autóctona y consisten principalmente en problemas respiratorios, osteomusculares y digestivos.