Contextos de Riesgo en el Niño Pequeño y Posibles Intervenciones ante la Adversidad

  1. Mercedes Valle Trapero 1
  2. Pilar Gutiez Cuevas 2
  3. Rocío Mateos Mateos 2
  4. Teresa Brun Sanz 1
  1. 1 Hospital Clínico San Carlos de Madrid, España
  2. 2 Universidad Complutense de Madrid, España
Revista:
Clínica Contemporánea: revista de diagnóstico psicológico, psicoterapia y salud

ISSN: 1989-9912

Año de publicación: 2011

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 165-176

Tipo: Artículo

DOI: 10.5093/CC2011V2N2A4 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Clínica Contemporánea: revista de diagnóstico psicológico, psicoterapia y salud

Resumen

En el presente trabajo exponemos los diferentes contextos de riesgo en niños pequeños, señalando a la vez la importancia que tienen los factores protectores y de compensación. Se muestra la necesidad de una atención precoz para evitar desviaciones severas en el desarrollo del niño. Nuestro trabajo parte de la atención que se ofrece en el servicio de Neonatología del Hospital Clínico San Carlos. En nuestro servicio, la familia, la escuela y los demás estamentos que se ocupan de la infancia tienen gran importancia como factores de protección. También mostramos cómo la resiliencia ayudará siempre que se den una serie de condiciones y entre éstas señalamos la formación multidisciplinar de los diferentes profesionales, que trabajen con niños, familias y escuela.

Referencias bibliográficas

  • Als, H. (1988). Modelos de conducta infantil: ¿análogos de ulteriores dificultades de organización? En F. H. Duffy y N. Geschwind (Eds.), Dislexia. Aspectos psicológicos y neurológicos. Barcelona: Editorial Labor.
  • Arizcun, J. (2002). Aspectos neonatológicos y Factores de Riesgo en Atención Temprana. Revista de Neurología 34, 136-222.
  • Arrabal, M. C. (2005). Participación de la Familia en los cuidados del Recién Nacido hospitalizado. En P. Gutiez (coord.), Atención temprana: prevención, detección e intervención en el desarrollo (0-6) y sus alteraciones (pp.343-356). Madrid: Editorial Complutense.
  • Arrabal-Terán, M. C., Mateos-Mateos, R., Valle-Trapero, M., Pérez-Serrano, J. M., Martínez-Arias R. y Arizcun Pineda, J. (2004). Estudio de potenciales evocados cerebrales en niños de muy bajo peso al nacimiento. Revista de Neurología, 39, 105-108.
  • Brazelton, T. y Cramer, B. (1993). La relación más temprana. Padres, bebés y el drama del apego inicial. Barcelona: Paidós.
  • Crockenberg, S. C. y Leerles, E. M. (2004): Infant and Maternal Behaviors Regulate Infant Reactivity to Novelty at 6 mounths. Developmental Psychology, 40, 1123-1132.
  • European agency for developement in special needs education (2003). Atención Temprana. Análisis de la situación en Europa. Aspectos clave y recomendaciones. Disponible en http//www.europeanagency.org/eci/eci.htmlwww.european-agency.org
  • Fava Vizziello, G. (1997): Representaciones Maternas, Apego y Desarrollo en los niños prematuros. Ponencia del XI Congreso Nacional de SEPYNNA. Lérida.
  • GENYSI, Grupo Trabajo Profesionales del Servicio Neonatología del Hospital Cínico de S. Carlos y Servicio de Pediatría del Hospital General de Móstoles. (1998). Programa para la detección del riesgo social en neonatología, Madrid: IMMF, Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Disponible en http://www.genysi.es/index/php
  • Guralnick, M. J. (2009). Nuevas Perspectivas en la Atención Temprana. Conferencia inaugural del año impartida en el Magíster de Atención Temprana. Facultad de Educación. Universidad Complutense. Disponible en www.Genysi.es
  • Gutiez, P. (coord) (2005). Atención temprana: prevención, detección e intervención en el desarrollo (0-6) y sus alteraciones. Madrid: Editorial complutense.
  • Gutiez, P., Saenz, B. y Valle-Trapero, M. (1993): Proyecto de Atención Temprana para niños de alto riesgo biológico, ambiental con alteraciones o minusvalías documentadas. Revista Complutense de Educación, 4. 113- 129.
  • Gutiez, P. (1995). La Educación Infantil: modelos de atención a la infancia. Revista Complutense de Educación, 6, 101-113.
  • Juri, L. (2008). El sentimiento de seguridad es un camino del desarrollo. Revista de Psicopatología y Salud Mental del niño y del adolescente, 11. 43-47.
  • Mateos, R., Valle, M., Portellano, J. A. (2003). Neuropsicología de los niños con bajo peso al nacer. En Neuropsicología infantil (p.p.139-160). Madrid: Fundación Mapfre Medicina.
  • Mateos, R., Arizcun, J., Portellano, J.A., et al. (2006). Potenciales evocados en una población de niños menores de 1500 gramos: descripción y probabilidades. Revista de Neurología. 42, 455-461.
  • Mateos, R. (2009). Dificultades de aprendizaje. Psicología Educativa, 15, 13-19.
  • Mateos, R. (2011). Dificultades de aprendizaje. Problemas del diagnóstico tardío y/o del infradiagnóstico. Revista de Educación Inclusiva, 4. 103-111.
  • Moro, M. R. (2007). Aimer ses enfants ici et ailleur, Paris: Odile Jacob.
  • Muratori, F. (2008). El autismo como efecto de un trastorno de la intersubjetividad primaria. Revista de Psicopatología y Salud Mental del niño y del adolescente, 12, 39-50. 174 CONTEXTOS DE RIESGO EN EL NIÑO PEQUEÑO Y POSIBLES INTERVENCIONES ANTE LA ADVERSIDAD C
  • Pallás, C. M., De la Cruz, J. y Medina, C. (2002). Programas de Seguimiento. ¿Por qué?. Revista de Atención Temprana de Murcia, 5, (2), 63-75.
  • Petermann, F. y Simonis, A. (2008). Psychische Aufflligkeiten und psychosoziale Folgen nach Schlaganfallen im Kindesalter. Fortschritte der Neurologie psychiatrie, 76, 662-671.
  • Portellano, J. A., Mateos., R., Valle, M., Arizcun, J. (1997). Trastornos neuropsicológicos en niños de muy bajo peso al nacer en edad preescolar. Acta Pediátrica, 55, 375-379.
  • Portellano, J. A. (2007). Neuropsicología Infantil. Madrid: Editorial Síntesis.
  • Roselli, M., Matute, E. y Ardila, A. (2010). Neuropsicologia del desarrollo infantil. Mexico: Editorial Manual Moderno.
  • Rutter, M. (1985). Resilience in the face of adversity protective factors and resistance to psychiatric disorder. British Journal of Psychiatry, 147, 598-611.
  • Schwab, C. (2005). Escala de temperamento. En www.SchwabLearnig.org
  • Valle, M. y Arizcun, J. (2000). Atención Temprana y Pedagogía Hospitalaria. Revista MinusVal, 123, 27-29.
  • Valle, M. (2005). Prevención de trastornos del desarrollo y Pedagogía Hospitalaria. En Mª G. Millá, y F. Mulas (Coord.), Atención Temprana. Desarrollo infantil, diagnóstico, trastornos e intervención (p.p. 329-340). Valencia: Ed. Promolibro.
  • Valle, M., Brun, T. y Gutiez, P. (2010). Atención Temprana centrada en la familia: Situaciones de necesidades especiales por trastornos del niño y/ó de la familia. En D. Casado (Coord.) Políticas Sociales en Europa. Familias para el Bienestar personal. Bienestar social para las familias. Ed. Hacer