El relato de una ficciónla manipulación ideológica del nacionalsocialismo

  1. Javier Leiva Bustos
Revue:
Fragmentos de filosofía

ISSN: 2173-6464

Année de publication: 2023

Número: 19

Pages: 27-40

Type: Article

D'autres publications dans: Fragmentos de filosofía

Résumé

El objetivo de este ensayo es realizar una panorámica acerca de la manipulación histórica que pretendió llevar a cabo el nacionalsocialismo con base en su ideología. Partiendo de la definición arendtiana de «ideología» como la lógica de una idea o el desplie-gue de un proceso, describiré algunos de los intentos efectuados por el iii Reich para reformular su pasado y su presente, atendiendo especialmente a una serie de mitos o relatos que elaboraron como el «mito de la raza aria», el «mito de la comunidad nacional» —die Volksgemeinschaft—, el relato de la «puñalada por la espalda», su retrato de la figura del judío o su propósito de borrar las huellas de los campos de concentración.

Références bibliographiques

  • Arendt, H.: Entre el pasado y el futuro. Barcelona, Península, 1996.
  • Arendt, H.: Ensayos de comprensión 1930-1954. Madrid, Caparrós Editores, 2005.
  • Arendt, H.: Los orígenes del totalitarismo. Madrid, Alianza, 2010.
  • Arendt, H.: Eichmann en Jerusalén. Barcelona, DeBolsillo, 2011.
  • Aristóteles: Política. Madrid, Gredos, 2007.
  • Bauman, Z.: Modernidad y Holocausto. Madrid, Sequitur, 2011.
  • Chapoutot, J.:El nacionalsocialismo y la Antigüedad. Madrid, Abada, 2013.
  • Didi-Huberman, G.: Imágenes pese a todo. Barcelona, Paidós, 2004.
  • Fritzsche, P.: Vida y muerte en el Tercer Reich. Barcelona, Crítica, 2010.
  • Fritzsche, P.: De alemanes a nazis. Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI, 2012.
  • Gallego, F.: “El nazismo como fascismo «auténtico»”. Revista HMiC Historia Moderna i Contemporània, I, 2003, pp. 121-146.
  • Harris, R.: Patria. Barcelona, DeBolsillo, 2013.
  • Jäckel, E.: Hitler’s Weltanschauung. Middletown, Wesleyan University Press, 1972.
  • Kracauer, S.: From Caligari to Hitler. New Jersey, Princeton University Press, 1966.
  • Kracauer, S.: De Caligari a Hitler. Barcelona, Paidós, 1985.
  • Koonz, C.: La conciencia nazi. Barcelona, Paidós, 2005.
  • Leiva, J.: “Redefiniendo lo humano: el caso del nazismo”. Tales. Revista de Filosofía, 6, 2016, pp. 87-98.
  • Levi, P.: Los hundidos y los salvados. En: Trilogía de Auschwitz. Barcelona, El Aleph, 2012.
  • Lifton, R. J.: TheNazi Doctors. New York, Basic Books, 2017.
  • Montesquieu: Del Espíritu de las Leyes. Madrid, Alianza, 2003.
  • Neitzel, S. & Welzer, H.: Soldados del Tercer Reich. Barcelona, Crítica, 2012.
  • Orwell, G.: 1984. Barcelona, Destino, 2010.
  • Platón: República. En: Diálogos IV. Madrid, Gredos, 2007.
  • Schmitt, C.: El concepto de lo político. Madrid, Alianza, 2014.
  • Scholl, I.: The White Rose. Middletown, Wesleyan University Press, 1983.
  • Shirer, W. L.: Auge y caída del Tercer Reich. Barcelona, Booket-Planeta, 2013.
  • Speer, A.: Memorias. Barcelona, El Acantilado, 2008.
  • Tácito: Germania. En: Agrícola. Germania. Diálogo sobre los oradores. Madrid, Gredos, 1981.
  • Todorov, T.: La experiencia totalitaria. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2010.
  • Traverso, E.: La violencia nazi. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002.
  • Weber, M.: La política como vocación. En: El político y el científico. Madrid, Alianza, 2004.
  • Weber, M.: Sociología del poder. Madrid, Alianza, 2007.