El santuario íbero de Pedrarias y la “Piedra de La Encantá” (Almaciles, Granada)

  1. Martín Almagro-Gorbea 1
  2. Rubén Fernández Tristante 2
  1. 1 Real Academia de la Historia
    info

    Real Academia de la Historia

    Madrid, España

  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada

ISSN: 2659-9295 2174-8063

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Un pasado interconectado: nuevas aproximaciones a la circulación de personas, objetos y materias primas a lo largo de la historia

Número: 33

Páginas: 399-419

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/CPAG.V33I0.27822 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada

Resumen

Estudio de un santuario rural ibérico asociado a una peña sacra conocida como “Piedra de La Encantá”. Están situados en un estratégico punto del antiguo camino real de Granada a Murcia y deben interpretarse como lugares numínicos de un “paisaje sacro”. El santuario se sitúa bajo un gran farallón rocoso y se fecha en los siglos III-II a.C. Se caracteriza por platitos rotos arrojados como ofrenda, probablemente en un lugar de reunión o romería popular de carácter sacro, comparable a otros santuarios similares del Sureste, Andalucía Oriental y de otros lugares del Mediterráneo. La “Piedra de La Encantá” es una de las pocas “peñas sacras” conocidas en Andalucía, asociada a un paso difícil y a un arroyo temporal, que tiene interés por documentar creencias características de la Hispania indoeuropea de remotos orígenes prehistóricos.

Referencias bibliográficas

  • ACOSTA NARANJO, R. (2000): “Palabras para los campos. Una aproximación al conocimiento del territorio en el sur de Extremadura”, Saber Popular 15, pp. 9-25.
  • ADROHER AUROUX, A. M. y CABALLERO COBOS, A. (2008): “Los Santuarios al aire libre en el entorno de Basti (Baza, Granada)”, 1er Congreso Internacional de Arqueología Ibérica Bastetana, Vol. 2 (A.M. Adroher y J. Blánquez, eds.), Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, pp. 215-227.
  • ADROHER AUROUX, A. M. y CABALLERO COBOS, A. (2012): “Santuarios y necrópolis fuera de las murallas: El espacio periurbano de los oppida bastetanos”, El paisatge perurbà a la Mediterrània occidental durant la protohistòria i l’antiguitat: actes del colloqui internacional (M. C. Belarte Franco y R. Plana Mallart, eds.), Tarragona, pp. 231-244.
  • ADROHER AUROUX, A. M. y LÓPEZ MARCOS, A. (2004): El territorio de las altiplanicies granadinas entre la Prehistoria y la Edad Media. Arqueología en Puebla de Don Fadrique (1995-2002), Junta de Andalucía, Sevilla.
  • ADROHER AUROUX, A. M., LÓPEZ MARCOS, A., CABALLERO COBOS, A., SALVADOR OYONATE, J.A., BRAVO CARRASCO, A. D., BRAO GÓNZALEZ, F.J., FERNÁNDEZ PALMEIRO, J. y SERRANO VÁREZ, D. (2003): “Campaña de prospección superficial al Norte de Almaciles”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, vol. 2, Sevilla, pp. 24-32.
  • ADROHER AUROUX, A. M., LÓPEZ MARCOS, A., LÓPEZ GODOY, R., MORALES DE LA ROSA, E., FERNÁNDEZ PALMEIRO, J. y SERRANO VÁREZ, D. (1999): “Poblamiento y territorio en las infrabéticas septentrionales. Campaña de prospección de 1995 en Puebla de D. Fadrique, Granada”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1995, vol. II, Sevilla, pp. 47-54.
  • ADROHER AUROUX, A. M., SÁNCHEZ MORENO, A. y CABALLERO COBOS, A. (2004): “Los espacios rituales ibéricos”, El territorio de las altiplanicies granadinas entre la Prehistoria y la Edad Media. Arqueología en Puebla de Don Fadrique (1995-2002) (A. M. Adroher y A. López Marcos, dirs.), Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 185-218.
  • ALBERRO, M. (2004): Diccionario mitológico y folklórico céltico: desde Galicia a las Islas Shetland, pasando por Bretaña, Irlanda, Isla de Man, Cornualles, Gales, Escocia y las Islas Orkney, Betanzos-A Coruña.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (1983): El santuario de Juno en Gabii. Excavaciones 1956-1969, Madrid.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (2006): “El Canto de los Responsos de Ulaca (Ávila): un rito celta del Más Allá”, ´Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones 11, pp. 5-38. https://revistas.ucm.es/index.php/ILUR/article/view/ILUR0606110005A
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (2009): “La Etnología como fuente de estudios de la Hispania Celta”, Boletín del Seminario de Arte y Arqueología de Valladolid. Arqueología 75, pp. 91-142.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (2017): “Sacra Saxa: propuesta de clasificación y de metodología de estudio”, Sacra Saxa. Creencias y ritos en peñas sagradas (M. Almagro-Gorbea y A. Gari, eds.), Huesca, pp. 10-33.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (2018): Los Celtas. Imaginario, mitos y literatura, Córdoba.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (2019): “De los libros perdidos de Poseidonios a la Etnología como fuente de conocimiento de la Hispania prerromana”, Coloquio Universidad Rey Juan Carlos, Revista Otarq 4, Madrid, pp. 1-27.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (2022): “Las Peñas Sacras de la Península Ibérica”, Complutum 33:2, pp. 507-542. https://doi.org/10.5209/cmpl.84160
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (2023): “Aportación a las peñas sacras de Andalucía”, Boletín de la Real Academia de la Historia 220:1, 2023, pp. 7-25.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. y ALONSO ROMERO, F. (2022): Peñas sacras de Galicia, Betanzos, Fundación L. Monteagudo.
  • ALMAGRO GORBEA, M. y HERNÁNDEZ SOUSA, J. M. (2021): “Las Peñas sacras en la Comunidad de Madrid”, Boletín de la Real Academia de la Historia 218, pp. 319-364.
  • ALMAGRO GORBEA, M., ESTEBAN ORTEGA, J., RAMOS RUBIO, J. A. y DE SAN MACARIO SÁNCHEZ, O. (2020): “Las peñas resbaladeras de Extremadura”, Revista de estudios extremeños 76:1, pp. 11-42.
  • ALMAGRO GORBEA, M., ESTEBAN ORTEGA, J., RAMOS RUBIO, J. A. y DE SAN MACARIO SÁNCHEZ, O. (2021): Berrocales sagrados de Extremadura. Orígenes de la religión popular de la Hispania Celtica, Cáceres-Badajoz.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. y GARI, A. (2017): Sacra saxa. Creencias y ritos en peñas sagradas, Huesca.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. y GARI, A. (2021): Sacra saxa. Las peñas sagradas de la Península Ibérica, Huesca.
  • ALONSO ROMERO, F. (1995): “The Cairn and Stones of a Galician ‘Cailleach Bhéara’: A Comparative Study of Folklore in the North West of Spain”, 10th International Congress of Celtic Studies, Edinburgh, pp. 494-495.
  • ALONSO ROMERO, F. (2007): “Análisis etnográfico y arqueológico de una Diosa Madre en el petroglifo del Outeiro do Filladuiro en Mallou (Carnota, A Coruña): «Coviñas» y círculos”, Anuario Brigantino 30, pp. 21-56.
  • APARICIO CASADO, B. (1999): Mouras, serpentes, tesoros y otros encantos. Mitología popular gallega, Cadernos do Seminario de Sargadelos, La Coruña.
  • BARANDIARÁN, J. M. de (1972): Obras Completas, I. Diccionario ilustrado de Mitología Vasca y alguna de sus fuentes, Bilbao.
  • BARANDIARÁN, J. M. de (1984): Diccionario de mitología vasca, San Sebastián.
  • BERNÁRDEZ GÓMEZ, M.ª J., GUADALAJARA, E., GUISADO DI MONTI, J. C., NAVARES, A. y VILLAVERDE, F. (2005): “La mina romana de Lapis Specularis de ‘La Mora Encantada’ en Torrejoncillo del Rey (Cuenca)”, Minería y metalurgia históricas en el Sudeste europeo (O. Puche Riart y M. Ayarzagüena Sanz, coords.), Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Madrid, pp. 243-254
  • BONSOR, G. (1899): “Les colonies agricoles pré-romaines de la vallée du Betis”, Revue Archéologique 35:3, pp. 126-159, 232-235, 376-391. https://www.jstor.org/stable/41731138
  • BRAUDEL, F. (1958): “Histoire et Sciences sociales: La longue durée”, Annales. Économies, Societés. Civilisations 13:4, pp. 725-753.
  • BRELICH, A. (1954): “Un culto preistorico vivente nell’Italia centrale. Saggio storico-religioso sul pellegrinaggio alla SS. Trinità sul Monte Autore”, Studi e Materiali sula storia delle religione 24-25, pp. 36-59.
  • CABAL, C. (1925): La mitología asturiana. Los dioses de la muerte, Madrid (reed. 1987).
  • CABALLERO COBOS, A. (2014): Vías de comunicación en las comarcas de Baza y Huéscar: Una aproximación histórico-arqueológica desde la Prehistoria Reciente a la Edad Media, Tesis Doctoral, Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/38469
  • CALLEJO CABO, J. (1995): Hadas. Guía de los seres mágicos de España, Madrid.
  • CARBONELL TRILLO FIGUEROA, A. (1926): El Castillo de Sibulco, Córdoba.
  • CARO BAROJA, J. (1941): Algunos mitos españoles. Ensayo de mitología popular, Madrid.
  • CARO BAROJA, J. (1995): Las brujas y su mundo, Madrid.
  • CHAVES, L. (1957): “Costumes e tradições vigentes no séulo VI e na actualidade S. M. de Dume”, De correctione rusticorum, Bracara Augusta 8, pp. 243-277.
  • DUBOIS, P. (2008): La Grande Encyclopédie des fées, Paris.
  • ELIADE, M. (1954): Tratado de Historia de las Religiones, Madrid.
  • ELIADE, M. (1973): Lo sagrado y lo profano, Madrid.
  • ELIADE, M. (1974): Tratado de Historia de las Religiones, Madrid (reed. 2000).
  • EMBERLEY SORIA, A. y EMBERLEY MORENO, E. (2003): “Introducción al estudio de la peña sacra de Ranchiles”, Almoraima. Revista de estudios campogibraltareños 19, pp. 33-42.
  • FERNÁNDEZ PALMEIRO, J. y SERRANO VÁREZ, D. (2011): “Los yacimientos romanos de Puebla de don Fadrique en el contexto de la Tabula Imperii Romani”, Mozárabes. Identidad y continuidad de su historia, Antigüedad y Cristianismo 28, pp. 417-440.
  • FERNÁNDEZ TRISTANTE, R. y MARTÍNEZ CHICO, D. (2020): “El anillo ecuestre áureo de Molata de Casa Vieja, Almaciles (Puebla de Don Fadrique, Granada)”, Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra 28, pp. 147-156.
  • FERNÁNDEZ TRISTANTE, R (2021): “Desde los primeros pobladores de Europa hasta la Edad Moderna, Puebla de Don Fadrique, Una mirada a su historia” (A. Martín Marín y R. Fernández Tristante, dirs.), pp. 15-40.
  • GALÁN SAULNIER, C. y SÁNCHEZ MESEGUER, J. (2007): El cerro de La Encantada, yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce en Granátula de Calatrava, Almagro.
  • GALÁN, P. (2013): “Una colosal piedra oscilante en el santuario de la Virgen de la Cabeza”, https://lahiguerajaen.blogspot.com/2013/01/una-colosal-piedra-oscilante.html (consultado: 29/1/2020).
  • GÁLMEZ DE FUENTES, A. (1996): Toponimia. Mito e Historia, Real Academia de la Historia, Madrid.
  • GOLTHER, W. (1895): Handbuch der germanischen Mythologie, Leipzig.
  • GONZÁLES ALCALDE, J. (2009): “Una aproximación cultural a los vasos caliciformes ibéricos en cuevas-santuarioo y en yacimientos de superficie”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de Castellón 27, pp. 84-107.
  • GRIMM, J. (1882): Teutonic Mythologie, London.
  • HENZEN, G. (1868): Scavo nell bosco sacro de’ fratelli Arvali, Roma.
  • HENZEN, G. (1874): Acta Fratrum Arvalium, Berlin.
  • LATTE, A. (1960): Römische Religiongeschichte, München.
  • LLANO ROZA, A. de (1977): Del folklore asturiano, Oviedo.
  • LLANO, M. (1968): Obras completas, I-II, Santander.
  • LLINARES GARCÍA, M. (1990): Mouros, ánimas y demonios, Móstoles.
  • MÁRQUEZ TRIGUERO, E., (2014): “Sibulco, un yacimiento arqueológico del Término Municipal de Montoro”, http://pasionpormontoro.blogspot.com/2014/12/sibulco-unyacimiento-arqueologico-del.html (consultado 15.1.2020).
  • MARTÍN SÁNCHEZ, M. (2002): Seres míticos y personajes fantásticos españoles, Madrid.
  • MARTÍNEZ CHICO, D. y FERNÁNDEZ TRISTANTE, R (2021): “Fragmentos de plata (Hacksilber) en el santuario de Los Asperones, Almaciles (Puebla de Don Fadrique, Granada)”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 47:2, pp. 261-285.
  • MOLINA MOLINA, A. L. (1981): “Defensa murciana de la torre de Pedrarias (1489)”, Cuadernos de estudios medievales y ciencias técnicas historiográficas 6-7, pp. 131-140.
  • MONEO RODRÍGUEZ, T. (2003). Religio Iberica: Santuarios, Ritos y Divinidades (Siglos VII-I A.C.), Real Academia de la Historia, Madrid.
  • MOYA, P. R. (2020): Paleoetnología de la Hispania Celta. Etnoarqueología, etnohistoria y folklore, I-II, BAR International Series 2996, Archeopress, Oxford.
  • OCHARÁN IBARRA, J. A. (2015): “Santuarios rupestres ibéricos de la Región de Murcia”, Verdolay 14, pp. 103-142.
  • OLMOS, R. (1983): “El centauro de Royos y el centauro en el mundo ibérico”, Homenaje al prof. Martín Almagro Basch, vol. 2, Madrid, pp. 377-388.
  • PALOMO, J. (2014): “El santuario rupestre de Sibulco (Célticos por los Pedroches, III)”, http://sibulquez.blogspot.com.es/2014/03/el-santuario-rupestre-de-sibulco.html (consultado 29.1.2020).
  • PARAFITA, A. (2006): A Mitología dos Mouros. Lendas, Mitos, Serpentes, Tesouros, Vila Nova de Gaia.
  • PARIS, P. (1908): “Promenades archéologiques en Espagne. IV”, Carmona et les villes des Alcores, Bulletin hispanique 10:3, pp. 221- 242.
  • PARIS, P., BONSOR, G., LAUMONIER, A., RICARD R. y MERGELINA, C. DE (1923): Fouilles de Belo. Bolonia, Province de Cadix 1917-1921. Tome I, La ville et ses dépendances, Paris.
  • PETTAZZONI, R. (1959): “Il metodo comparativo”, Numen 6:1, pp. 1-18.
  • PIETTE, E. y SACAZE, J. (1877): “La montagne d’Espiaup”, Bulletin de la Société d’anthropologie de Paris 12, pp. 5-31.
  • REIGOSA, A., CUBA, X. R. y ENRÍQUEZ, L. (2000): Diccionario dos seres míticos galegos, Vigo.
  • ROMA, J. (2017): “De las piedras sagradas a las vírgenes encontradas”, Piedras sagradas. Sacra saxa. Creencias y ritos en peñas sagradas (M. Almagro-Gorbea y A. Gari, eds.), DiputaciónInstituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca, pp. 255-274.
  • ROSCHER, W. H., ed. (1884-1921): Ausführliches Lexikon der griechischen und römischen Mythologie, Leipzig.
  • SALCEDO OLID, M. de (1677): Panegírico Historial de la Virgen de la Cabeza de Sierra Morena, Madrid.
  • SÁNCHEZ BENITO, J. M. y ALMAGRO-GORBEA, M. (2021): “Aportación a las peñas sacras en Salamanca, Zamora y Trás-os-Montes”, Sacra Saxa II, Huesca, pp. 337-352.
  • SANTOS, M. J. CORREIA DOS (2015): Santuarios rupestres de la Hispania indoeuropea, Tesis Doctoral, Universidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/31628
  • SEBILLOT, P. (1904): Le folk-lore de la France, I. Le ciel et la terre, Paris (reed. 2014).
  • TABOADA CHIVITE, X. (1965): O culto das pedras no noroeste peninsular, Verín.
  • TABOADA CHIVITE, X. (1980): Ritos y creencias gallegas, La Coruña (reed. 1982).
  • VASCONCELOS, J. LEITE DE (1882): Tradições populares de Portugal, Porto (reed. 1986).
  • VILLAR, F. (2000): Indoeuropeos y no indoeuropeos en la Hispania prerromana, Estudios filológicos 277, Salamanca.
  • VILLAR, F. (2014): Indoeuropeos, iberos, vascos y sus parientes. Estratigrafía y cronología de las poblaciones prehistóricas, Estudios filológicos 340, Salamanca.
  • WISSOWA, G. (1912): Religion und Kultus der Römer, München.