Construyendo imaginariosrepresentación de Cuba en la prensa escrita española y uruguaya

  1. GONZÁLEZ AYESTARÁN, MANUEL
Dirigida por:
  1. José Carlos Rueda Laffond Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 10 de marzo de 2023

Tribunal:
  1. Margarita Márquez Padorno Presidenta
  2. Carlota Coronado Ruiz Secretaria
  3. Isleny Cruz Carvajal Vocal
  4. Juan Carlos Sánchez Illán Vocal
  5. José Emilio Pérez Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Desde el ascenso de la Revolución, Cuba ha sido objeto de infinidad de productos culturales en los que diversos grupos sociales de todo el mundo han proyectado sus valores, sus aspiraciones, sus miedos, sus afectos y sus aversiones. Cuba ha funcionado como un receptáculo discursos que en la mayoría de casos hablaban tanto, o más, sobre los emisores de los mismos, que sobre los aspectos de la realidad cubana a los que referían. En esta tesis se realiza un análisis de las representaciones que varios medios de prensa escrita, españoles (El País, ABC y La Vanguardia) y uruguayos (El País, La Diaria, Brecha, y Búsqueda), realizaron de la realidad cubana durante dos eventos de elevada trascendencia noticiosa. Por un lado, el anuncio y tratamiento inicial de la enfermedad que apartó a Fidel Castro del gobierno en julio de 2006 y, por otro, la visita del presidente estadounidense Barack Obama a La Habana en marzo de 2016. Para realizar esta investigación, se ha partido de una metodología del análisis de contenido desde el enfoque teórico del framing o estrategia del encuadre, combinada con la óptica interpretativa que aporta el análisis crítico del discurso. Esto ha permitido catalogar más de 400 noticias y analizar las representaciones que se han volcado en ellas identificando percepciones subyacentes acerca de conceptos como el socialismo, el capitalismo, el desarrollo, el tercer mundo, etc. A su vez, el análisis ha estado orientado por aportaciones teóricas de autores como Antonio Gramsci, y de las lecturas que de él realizaron otros como Stuart Hall, desde los Estudios Culturales. También han alumbrado este trabajo aportes realizados desde los estudios poscoloniales, así como enfoques renovados sobre el nacionalismo, como la categoría de "nacionalismo banal", acuñada por Michael Billig. A lo largo de la investigación, se ha podido constatar cómo la predisposición que cada medio tenía hacia actores de elevada carga simbólica como eran Fidel y Raúl Castro, George W. Bush y Barack Obama, así como a los sistemas de poder que cada uno representaba, ha definido la selección e interpretación periodística de los diversos hechos y aspectos de la realidad cubana que tuvieron lugar. Por un lado, la representación realizada por los medios españoles estuvo marcada por la consonancia mediática en base a una serie de tópicos y estereotipos sobre "lo cubano" que explicitaron sentidos y significados de tinte racista, procedentes del imaginario colonial decimonónico. A su vez, estos medios, así como los uruguayos Búsqueda y El País, mostraron un estrecho compromiso en sus coberturas con los intereses del gobierno estadounidense. Esto hizo que se encontrasen evidentes paralelismos y reiteraciones en el discurso emitido por ellos. Por otro lado, Brecha y La Diaria expresaron un discurso crítico con Washington y más cercano a La Habana en su cobertura de los eventos del año 2006. Esta tendencia se vio menguada en ambos casos durante la cobertura de los hechos de 2016. En el caso de La Diaria, desapareció todo sentido crítico o favorable hacia ambos gobiernos. Brecha, por su parte, eliminó toda muestra de afinidad respecto al gobierno cubano, mientras que su rechazo manifiesto hacia Estados Unidos mutó en 2016 hacia un escepticismo crítico acerca de su presencia en la región.