La dialéctica personaje/persona en la hibridación de documental y ficcion del cine español (1990-2015)

  1. VALLEJO HERAN, JULIO
Dirigida por:
  1. José Luis Sánchez Noriega Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 20 de febrero de 2023

Tribunal:
  1. Mar Marcos Molano Presidenta
  2. Ernesto Pérez Morán Secretario
  3. Caterina Cucinotta Vocal
  4. José Sánchez Sanz Vocal
  5. Pedro Sangro Colón Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La no ficción ha conocido un auge en España a partir de los años noventa del siglo XX. Directores como Basilio Martín Patino, Víctor Erice, Joaquín Jordá y José Luis Guerín fueron la avanzadilla en esa época de un documental distinto que distaba mucho de ser el habitual en los reportajes televisivos. Los dos últimos, además, contribuyeron a la formación de multitud de cineastas a través de su trabajo como profesores en el Máster en Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fabra, donde se desarrollaron un tipo de películas que basculaban entre la vanguardia, la ficción y el documental. El resultado de este magisterio fue una serie de cineastas, donde figuran nombres tan ilustres como Isaki Lacuesta o Mercedes Álvarez, que renovaron el panorama cinematográfico español desde los márgenes del sistema. No obstante, no solamente los alumnos el citado curso fueron los responsables, sino que también se sumaron muchos de los que estudiaron la rama de audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona y directores de formación diversa. La tesis analiza las figuras de los protagonistas de algunas de estas películas centrándonos en la distinción de persona, como actor social que se encarna a sí mismo en el documental, y el personaje, protagonista de la ficción. Al analizar los híbridos se observa que ya no aparecen solamente estas dos figuras. El objetivo del trabajo ha sido establecer una clasificación persona-personaje dentro de las obras incluidas en el periodo de tiempo estudiado. Después de analizar la evolución de los conceptos de documental, actor y personaje, se ha llegado a una particular categorización donde el actor social y el personaje de ficción raramente se encuentran en su forma más pura en este tipo de producciones. Así aparecen actores sociales que interpretan en ocasiones un papel además del suyo propio, mientras que actores profesionales encargados de dar vida a personajes en la ficción también actúan como ellos mismos en la pantalla o pueden hacerse pasar por actores sociales. Incluso las personas que se interpretan a sí mismas se convierten en personajes de ficción a través de la apropiación de grabaciones familiares y fotografías. Es habitual también encontrar que un mismo cuerpo se puede desdoblar en varios personajes, incluyendo o no su propio papel como individuo. Además, aparece la fabulación como un camino intermedio entre la persona y el personaje a través del cual el individuo fantasea o inventa sin dejar de ser él mismo. No obstante, ha dejado de ser únicamente una práctica reservada a los más desfavorecidos, como planteaba Deleuze (1982, 201), para abrirse a todo tipo de clases sociales. Por otra parte, la construcción ficcionalizante y documentalizante en denominación de Baiz Quevedo (2001, 30-31) se mezcla en la mayoría de las ocasiones. Solamente podríamos hablar de construcción predominantemente ficcionalizante en los docudramas, mientras que en los falsos documentales se optaría de manera prioritaria por la forma documentalizante. En el resto de filmes híbridos se da una combinación de ambas. Además, las actuaciones representacionales, en las que el individuo parece que no tiene conciencia de la existencia del dispositivo, y las presentacionales, donde se mira al dispositivo (Waugh, 2018, 21-31), aparecerían combinadas en la mayoría de las obras, predominando las primeras en los docudramas y, las segundas, en los falsos documentales. Respecto a las reconstrucciones de un tiempo pasado priman las estilizadas, especialmente aquellas que aluden estéticamente al cine en blanco y negro, aunque también se encuentren las más realistas. Por último, son comunes, como en parte del cine postmoderno, los personajes borderline, como psicópatas, excéntricos, individuos fuera de norma, neuróticos o enfermos mentales.