Origen y distribución de arcillas utilizadas en la fabricación de búcarosbucarofagia en la Edad Moderna

  1. Rodríguez, María del Pilar García 1
  2. Álvarez García, Beatriz 1
  1. 1 Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, Espanha
Revista:
Physis Terrae - Revista Ibero-Afro-Americana de Geografia Física e Ambiente

ISSN: 2184-626X

Año de publicación: 2019

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 57-71

Tipo: Artículo

DOI: 10.21814/PHYSISTERRAE.326 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Physis Terrae - Revista Ibero-Afro-Americana de Geografia Física e Ambiente

Resumen

The aim of this paper is to analyze the origins and distribution of the clay used for the bucaros (clay vases). The bucaros were eaten by Spanish and Portuguese early modern women, after having drunk the water in it. This custom, called bucarophagy, was widely widespread among the nobility, and its origin dates back to the 9th century. During the 17th and 18th century, it appeared in essays, theatre plays and poems, and it was represented by Velazquez in its well-known picture Las Meninas. The three main sites from where the clay was extracted to make the ceramic were Estremoz (Portugal), Salvatierra de los Barros (Spain) and Tonala (Mexico). In this paper we compare the three sites and the characteristics of the clay. In the three cases the clay comes from the alteration of highly iron-rich materials, especially slate and schists. It is compounded by montmorillonite, with illite, kaolinite and iron minerals. Minor components are chlorites, feldspars and quartz. The objective is to review the parent material of the sites, highly rich in iron minerals, mainly shales and schists. From the analysis of their similarities and differences, a link is drawn between the clay’s mineralogical composition and its use for the production of bucaros.

Referencias bibliográficas

  • Achury Valenzuela, D. (1967). Comer tierra. Boletín cultural y bibliográfico, 10 (7), 1529-1540.
  • Anasaguesti y Llamas, J. (1941). Tonalá: ayer y hoy, 1892. Edit. Navarrete.
  • Berrocal Rangel, L. (1992). El marco geográfico. Complutum, vol extra 2 (Los pueblos célticos del suroeste de la Península Ibérica), 73-92.
  • Bombin-Espino, M., Piçarra, J. M., Oliveira, J. T., Saavedra, J. y Gutierrez-Marco, J. C. (1995). Estudio geoquímico preliminar de las liditas y pizarras negras siluricas de la region de moura-barrancos (zona de ossa-morena,sur de Portugal). XIII RGOP/PICG (pp. 319-320), Septiembre 1995.
  • Bouza, F. (edit.) (1988). Cartas de Felipe II a sus hijas. Turner, Madrid, 78-79.
  • Calero, J. A. y Carmona, J. D. (2009). La historia y la alfarería de Salvatierra de los Barros contada desde su museo de identidad. Revista de Estudios Extremeños, LXV (I), 75-100.
  • Calero, J. A. y Carmona, J. D. (2012). La alfarería tradicional para agua de Salvatierra de los Barros en la representación popular. Historia y problemática actual y otros estudios sobre Extremadura. XIII Jornadas de Historia en Llerena (pp. 425-449). Llerena, Sociedad Extremeña de Historia.
  • Covarrubias, Sebastián de (1611). Tesoro de la Lengua castellana o española. Madrid, impreso por Luis Sánchez.
  • De la Mota Padilla, M. (1973). Historia del Reino de Nueva Galicia en la América Septentrional (1742). Universidad Guadalajara.
  • D.R.A.E. (2017). Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Madrid.
  • Fernández Nanclares, A., Miguel Martín Montes, Á. y Moreda Blanco, J. (1995). Arqueología de San Benito (Valladolid). La cerámica bucarina de tipo “orfebre”: origen tipología y dispersión. Fundación Municipal de Cultura. Excmo. Ayuntamiento de Valladolid.
  • Franquelo, M. L., Pérez- Rodríguez, J. L. y Seseña, N. (2001). Caracterización de materias primas y muestras cocidas de utilidad como búcaros. In Gómez, B., Respaldiza, M. A. y Pardo M. L. (Eds.) III Congreso nacional de Arqueometría, (pp. 315-324). Ed. Univ. de Sevilla,
  • Gallardo, J. y Saldaña, A. (1992). Génesis, clasificación y problemas agronómicos de los barros: Tierra de Barros, Extremadura. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 12, 265-275.
  • García, L. (2015). Remedio terapéutico o vicio. La ingesta de barro en el siglo de Oro. Pasea por Madrid, 5, 48-59.
  • García Ramos, G., Rodríguez Montero, R. y Mesa, J. M. A (1974). Materias primas y. técnicas empleadas en artesanía popular de la tierra cocida de Extremadura. Estudios Geológicos, XXX, 407-421.
  • Garulo, T. (1987). Comer barro (Nota al capítulo XXX del Kitab al-muwassa de al-Wasssa). Al-qantara. Revista de estudios árabes, 8, 1-2, 153-164.
  • Guinea, M. (2006). El uso de tierras comestibles por los pueblos costeros del Periodo de Integración en los Andes Septentrionales. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 35, 3, 321- 334.
  • Hernández González, J. A. (2012). Inventario físico de los recursos minerales de la carta Tonalá. E 15-C87. Escala 1:50.000. Municipios Tonalá, Arriaga y Miraflores, estado de Chiapas. Servicio Geológico Mexicano, 76 p.
  • López Rosendo, E. (2013). Cerámica indígena mexicana de los primeros contactos coloniales en el Puerto de Santa María (Cádiz, España). Revista de Historia de El Puerto, 50, 35-78.
  • López Rosendo, E. y Ruiz Gil, J. A. (2012). El alfar de época moderna del jardín de Cano (El Puerto de Santa María) y las producciones cerámicas de la bahía de Cádiz entre los siglos XVII y XVIII. Revista de Historia de El Puerto, 48, 9-67.
  • López-Arce Martínez, P. (2011). Ladrillos de edificios históricos de Toledo. Caracterización, origen de las materias primas y aplicaciones para su conservación y restauración. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, España.
  • Magalotti, L. (1972). De los búcaros de las Indias occidentales. Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas UAM. Consultado em http://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin/article/viewFile/270/262
  • Moratinos García, M. y Villanueva Zubizarreta, O. (2013). Usos, modas y cambios: el gusto por los “barros de Portugal” en la cuenca del Duero y sus réplicas hispanas durante el antiguo régimen. BSAA Arqueología, LXXIX, 153-175.
  • Muelas, A. y Soubrier, J. (1975). Hoja MAGNA 853, Burguillos del Cerro. Escala 1:50.000. Mapa Geológico de España, IGME, Madrid.
  • Núñez, A. (2007). Guía integral de recursos de la comarca Sierra Grande-Tierra de Barros. Ed. FEDESIBA, Junta de Exteremadura.
  • Oliveira, J. T. (2013). Geologia da Região da Antiforma de Estremoz. VII Encontro de professores de Geociências do Alentejo e Algarve. Estremoz.
  • Parras, J. (1996). Mineralogía y propiedades cerámicas de pizarras paleozoicas de Ciudad Real. Tesis Doctoral. Ed. Universidad de Castilla La Mancha, España.
  • Pazarín V.M. (2013). Resguardar la inminente pérdida. Consultado em 10/5/2019, em http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/763/G763_REG%203.pdf
  • Pleguezuelo Hernández, A. (2000). Cerámicas para agua en el barroco español: una primera aproximación desde la literatura y la pintura. Ars Longa, 9-10, 123-138.
  • Poggi, T. y Perujo, F. (1972). De los búcaros de las Indias Occidentales de Lorenzo Magalotti. Boletín de Investigaciones Bibliográficas 11, 8, 319-354.
  • Rovira, B. y Gaitán, F. (2010). Los búcaros: de las Indias para el mundo. Canto Rodado, 5, 39-78.
  • Ruiz Gil, J. A. (1999). Arqueología en la Bahía de Cádiz durante la Edad Moderna. Tesis Doctoral, Universidad de Huelva, España.
  • Ruiz P. (dirección) (2009). MAGNA, Hoja 627, Talavera de la Reina. Escala 1:50.000. Mapa Geológico de España, IGME, Madrid.
  • Sarmento, G. N., Piçarra., J., Oliveira, J. T. (2000). Conodontes do Silúrico (¿Superior?) - Devónico nos “Mármores de Estremoz”, sector de Estremoz-Barrancos, Zona de Ossa-Morena, Portugal. Implicações estratigráficas e estruturais a nível regional. I Congresso Ibérico de Paleontologia/VII Internacional Meeting do Projecto IGCP 421 (pp. 284-285), Évora.
  • Sempere, E. (1999). Catalogación de arcillas - técnicas y acabados de la alfarería Hispano Portuguesa. Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, 38, 369-376.
  • Seseña, N. (1991). El búcaro de las Meninas. Velazquez y el arte de su tiempo. V Jornadas de arte. C.S.I.C. Madrid.
  • Seseña, N. (1991). Los barros y lozas que pintó Velazquez. C.S.I.C. Archivo Español de Arte, 64, 254. Madrid, Centro de Estudios Históricos, C.S.I.C. pp. 171-180.
  • Seseña, N. (2009). El vicio del barro. Ed. El Viso. Madrid.
  • Stransky, F. A. (2011). Atlas de riesgos naturales del municipio de Arriaga, Chiapas. Reporte Final. Ayuntamiento de Arriaga.