La emergencia del buen gobierno en el discurso del desarrollo y su articulación con la gubernamentalidad neoliberal
- FERNÁNDEZ VISO, ANA ISABEL
- Francisco Sierra Caballero Director/a
- Ana Isabel Segovia Alonso Directora
Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 31 de mayo de 2022
- Francisco Bernete García Presidente
- David Álvarez Rivas Secretario
- David Montero Sánchez Vocal
- Juan Carlos de Miguel Bustos Vocal
- Ricardo Carniel Bugs Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El objeto de estudio de esta investigación es el discurso del desarrollo y, en particular, la emergencia en el mismo en la década de 1990 del paradigma de la buena gobernanza o el buen gobierno, coincidiendo con el proceso de expansión global del neoliberalismo. Desde una perspectiva foucaultiana, se define el discurso del desarrollo como el ensamblaje de enunciados, saberes, instituciones, prácticas, comportamientos e intervenciones que emergieron tras la Segunda Guerra Mundial en torno a la condición y el problema de la falta de desarrollo¿concepto definido de forma imprecisa y variable en el tiempo, pero como algo positivo y deseable¿, inicialmente, en las poblaciones del entonces bautizado como Tercer Mundo y que hoy en día sigue gozando de una buena salud, encarnado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se plantea que el discurso del desarrollo constituye una tecnología de gobierno, un dispositivo de la forma de poder que Michel Foucault denomina gubernamentalidad y que puede entenderse como una racionalidad política y un conjunto de tecnologías, técnicas y prácticas de gobierno, en el sentido de conducción del comportamiento humano en todos los ámbitos de su existencia y a través de múltiples instituciones y agencias. Para revelar esa naturaleza es necesario preguntarse por su productividad táctica, por los efectos recíprocos de poder y de saber que asegura, así como por sus condiciones de posibilidad, la coyuntura y la relación de fuerzas que hacen posible su aparición y de las que forma parte. Así, el objetivo general es mostrar el modo en el que la aparentemente noble empresa del desarrollo está atravesada por relaciones de poder y de fuerza y contribuye, al mismo tiempo, a constituirlas. Para ello se analizan, con el recurso a los métodos genealógico y arqueológico propuestos por Foucault, en primer lugar, las reglas de formación del discurso del desarrollo desde su aparición tras la Segunda Guerra Mundial y las distintas formas de exclusión, delimitación y apropiación del mismo que han posibilitado en las últimas siete décadas, prestando especial atención a sus transformaciones. Se aborda después la investigación de las condiciones históricas de posibilidad, materiales e intelectuales, que explican la emergencia y la expansión del dispositivo del buen gobierno o buena gobernanza en el discurso del desarrollo y su articulación con la gubernamentalidad neoliberal, aquella racionalidad y práctica de gobierno que busca extender e implementar mercados competitivos en todas las áreas de la vida, incluyendo la economía, la política y la sociedad. Finalmente, se explora la comprensión dominante de la gobernanza que promueve y sus efectos de poder, si bien el análisis se delimita al examen y la discusión de su racionalidad, sus diagnósticos y las tácticas y prácticas que propone. Aunque la naturaleza de la gobernanza no es inevitablemente neoliberal y no formó parte inicialmente del programa neoliberal de revisión de los principios del liberalismo y de la relación entre economía y política, la convergencia de su despliegue teórico y práctico con el neoliberalismo desde finales de los años ochenta ha generado sinergias entre ambos procesos y ha posibilitado la incorporación de la primera a la racionalidad neoliberal, así como su movilización como tecnología de gobierno de las poblaciones y de los sujetos. Si inserción en el discurso del desarrollo como ¿buen gobierno¿, entendido antes que como un fin en sí mismo como un medio para alcanzar el desarrollo y definido en términos de su supeditación a las necesidades del mercado competitivo, contribuye a diseminar la racionalidad, las prácticas de gobierno y la subjetividad neoliberales, como se analiza y se concluye en esta tesis.