La individuación del instrumento musical en la creación experimentalhacia una poética de la diferencia

  1. MORÁN ARTAIZ, ALEJANDRO
Dirigida por:
  1. María Belén Pérez Castillo Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 02 de noviembre de 2022

Tribunal:
  1. CristinaJulia Bordas Ibáñez Presidente/a
  2. José Luis Besada Portas Secretario
  3. Edson S. Zampronha Vocal
  4. Marina Hervás Vocal
  5. Gabriel Castillo Fadic Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el instrumento musical ha recibido una creciente y renovada atención en el ámbito de la creación experimental: un fenómeno que se ha reflejado también en la literatura académica. En este sentido, se han producido cambios notables, tanto en la manera en que se trabaja con el instrumento y se hace uso de él, como en la forma en que es concebido y percibido. En esta investigación nos acercamos a dicha realidad con la pretensión de ofrecer una visión comprehensiva del fenómeno desde un punto de vista que es, a un tiempo, musical y filosófico. Los objetivos del proyecto pueden resumirse en tres. El primero tiene que ver con la propia noción de instrumento. Se trata de definir adecuadamente la propia condición instrumental. A este respecto, una de las tesis principales del trabajo reside en la concepción del instrumento como espacio productivo. Al adoptar este punto de vista, se coloca el foco sobre la realidad instrumental en tanto que vinculada a un proceso de producción (de sonido, pero también de identidad, de memoria, etc.). Este proceso lleva aparejadas unas determinadas condiciones materiales, sociales y culturales. Ser instrumento, así, implica siempre un devenir. Además, al introducir el término ¿espacio¿, nos alejamos de la idea del instrumento como artefacto, lo que, unido a la visión performativa de la instrumentalidad, nos aparta en última instancia de la ontología sustancialista tradicional, para acercarnos en su lugar a las coordenadas filosóficas de autores como Gilles Deleuze o Gilbert Simondon. Esto nos permite relacionar la noción de espacio productivo con los conceptos deleuzianos de virtualidad, territorialidad o agenciamiento. El segundo punto consiste en el diseño de las herramientas analíticas apropiadas para el estudio de los procesos de individuación instrumental, de las condiciones de la producción, así como de los procesos territoriales. Es decir: ¿en qué condiciones el instrumento se actualiza como espacio productivo? ¿Cómo es posible desterritorializar los agenciamientos instrumentales y formar otros nuevos? Para responder a dicha pregunta, se proponen tres modelos teóricos del instrumento, centrados en cada caso en una dimensión distinta de la producción instrumental: el cuerpo marcado, el complejo cibernético y la boca muda. El tercer punto tiene que ver con la aplicación de este marco teórico al estudio del repertorio musical elegido, interpretando los procesos de individuación del instrumento desarrollados en la creación contemporánea a través de diversos ejemplos. De este modo, se pretende poner a prueba el potencial valor analítico del aparato teórico diseñado, así como las particularidades, fortalezas y límites que caracterizan a cada uno de los modelos. Esta triple selección de repertorio no supone pretensión clasificatoria, sino que, más bien, aspira a dibujar nexos de unión, a identificar singularidades que permitan establecer relaciones en un espacio plural, sujeto a perspectivas múltiples y en continuo flujo. El trabajo está estructurado en cuatro capítulos, de los cuales el primero reviste un carácter introductorio. Ello sucede en la medida en que se encuentra dedicado a cuestiones generales que más adelante serán retomadas y elaboradas en los tres capítulos sucesivos, dedicado cada uno de ellos a uno de los tres modelos teóricos. En conclusión, la investigación nos conduce a una visión del instrumento musical como una realidad en perpetuo flujo,la cual no se encuentra dada de antemano, sino que es renegociada de un modo constante en el proceso creativo. A este respecto, los tres modelos del instrumento nos ponen en contacto con múltiples estrategias de acceso al instrumento que permiten la emergencia de nuevas individuaciones. Por esta vía,se aspira a sentar los cimientos de una poética del instrumento basada en la diferencia.