Cuando el género literario del diálogo se convierte en "best seller""La vida contada por un Sapiens a un Neandertal" de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga

  1. Cantarero de Salazar, Alejandro 1
  1. 1 Universitat Autònoma de Barcelona
    info

    Universitat Autònoma de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/052g8jq94

Revista:
Boletín de la Real Academia Española

ISSN: 0210-4822

Año de publicación: 2023

Tomo: 103

Tomo: 328

Páginas: 519-566

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Real Academia Española

Resumen

El presente trabajo aborda el análisis de La vida contada por un sapiens a un neandertal (2020), de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga, como texto argumentativo que debería encuadrarse dentro del género del diálogo. A pesar del éxito de la obra, que se ha convertido en un verdadero best seller en el pano- rama editorial actual, ni la crítica ni los propios autores parecen haber enmarcado adecuadamente el texto en su modelo genérico. Para ello, este artículo plantea un análisis literario exhaustivo del texto desde los patrones que rigen este género litera- rio: análisis de la ficción conversacional, del espacio y el tiempo, de los interlocuto- res y de su forma de abordar la argumentación. También se estudian las peculiarida- des del narrador de este diálogo, que conectan la obra con otros géneros literarios, como el ensayo o la novela.

Referencias bibliográficas

  • Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga, La vida contada por un sapiens a un neandertal, Madrid, Alfaguara, 2020,
  • Juan Luis Arsuaga, La muerte contada por un sapiens a un neandertal, Madrid, Alfaguara, 2022,
  • Juan Luis Arsuaga, Diálogo entre mortales. Una conversación sobre la muerte que da sentido a la vida, Barcelona, Alfaguara, 2022,
  • Rosa Gálvez Esteban, «Millás, J. J.; Arsuaga, J. L.: La vida contada por un sapiens a un neandertal, Alfaguara, 2020», Didácticas Específicas, 24, 2021, págs. 146-147
  • Fernando Díaz de Quijano, «Millás y Arsuaga: un diálogo socrático entre homínidos curiosos», El Cultural, El Español, 23 de septiembre de 2020
  • Ana Vian Herrero, «Voces áureas. La prosa. Problemas terminológicos y cuestiones de concepto», Criticón, 81-82, 2001, pág. 143.
  • Ana Vian Herrero, «La ficción conversacional en el diálogo renacentista», Edad de Oro, 7, 1988, págs. 173-174.
  • J. M. Jauch, Are Quanta Real? A Galilean dialogue, with a new foreword by Douglas R. Hofstadter, Bloomington, Indianapolis, Indiana University Press, 1989
  • Consolación Baranda Leturio, «Formas del discurso científico en el Renacimiento: tratados y diálogos», Studia Aurea, 5, 2011,
  • «Ciencia y diálogo literario en lengua vernácula en el Renacimiento español. Los diálogos de materia médica», C. Baranda Leturio, Miscelánea de estudios literarios, Madrid, Instituto Universitario «Seminario Menéndez Pidal», 2022, págs. 233-273.
  • Enrique Lynch, «El alma de la opinión», Revista de Occidente, 116, enero 1991, págs. 67-77.
  • Jesús Gómez, El diálogo en el Renacimiento español, Madrid, Cátedra, 1988
  • Jesús Gómez, El diálogo renacentista, Madrid, Laberinto-Arcadia de las Letras, 2000,
  • Ana Vian, «Diálogos españoles del Renacimiento: introducción general», en A. Vian (dir. y coord.), Diálogos españoles del Renacimiento, Toledo-Córdoba-Madrid, BLU, Almuzara, 2010, pág. xiv.
  • Jesús Gómez, Tendencias del diálogo barroco. Literatura y pensamiento en la segunda mitad del siglo xvii, Madrid, Visor, 2015
  • María Jesús Fraga, «Los textos dialogados en la Prensa española de finales del siglo xix», AnMal electrónica, 41, 2016, págs. 273-297,
  • Celia Faba Durán, «Aproximación a los diálogos en prensa periódica de los siglos xix y xx: primeras aportaciones para un repertorio bibliográfico digital», Anales de Literatura Española, 37, 2022, págs. 33-66
  • Ana Vian, «La voz de los muertos de Carmen de Burgos (1911), entre siglos, lenguas y culturas», Revista de escritoras ibéricas, 6, 2018, págs. 37-87
  • Daniel Lozano Díez, El diálogo literario en la revista «España» (1915-1924), José Miguel González Soriano y Ana Vian (dirs.), Madrid, Máster en Literatura Española, Universidad Complutense de Madrid, 2020
  • Gonzalo Cantarero de Salazar, Diálogo y periodismo en la obra de Javier Bueno García: introducción al estudio literario y bibliográfico, Mercedes Fernández Valladares (dir.ª), Madrid, Máster en Literatura Española, Universidad Complutense de Madrid, 2021.
  • Antoni García Porta, Me llamo Vila-Matas, como todo el mundo, Barcelona, Acantilado, 2019
  • Jacques Trémolet de Villers, En terrasse avec Cicéron, Paris, Les Belles Lettres, 2018
  • John Carrol, Time Travel Dialogue, Cambridge, UK, Open Book Publishers, 2014.
  • Agustín García Calvo, Del lenguaje [I], Madrid, Lucina 1979
  • Agustín García Calvo, De la construcción (Del lenguaje ii), Madrid, Lucina, 1983
  • Agustín García Calvo, Del aparato (Del lenguaje, iii), Zamora, 1999
  • Agustín García Calvo, Desnacer, Zamora, Lucina, 2019
  • Juan José Millás, La mujer loca, Barcelona, Seix Barral, 2015
  • Teresa González Arce, «La caverna según Millás. La construcción de la realidad en Todo sobre preguntas, El ojo de la cerradura y Sombras sobre sombras», Actas del xvi Congreso de la AIH, París, julio de 2007-Nuevos caminos del hispanismo, Pierre Civil y Françoise Crémoux (eds.), Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2010, págs. 223-226
  • Juan Gargurevich, Géneros periodísticos, Quito, Editorial Belén, 1982, págs. 70-71
  • Juan Cantavella, «Los diálogos literarios como precursores de la entrevista periodística», Estudios sobre el mensaje periodístico, 2, 1995, págs. 101-110
  • Carmen de Burgos, Colombine, La voz de los muertos (Diálogos), Ana Vian y María Jesús Fraga (ed. e introd.), Madrid, Ediciones Torremozas, 2018
  • Michel Ruch, Le préambule dans les oeuvres philosophiques de Cicéron. Essai sur la genèse et l’art du dialogue, Paris, Les Belles Lettres, 1958
  • Ana Vian Herrero, «Los paratextos dialógicos y su contribución a la poética del diálogo en los siglos xv a xviii», Paratextos en la literatura española. Siglos xv-xviii, M.ª Soledad Arredondo, Pierre Civil y Michel Moner (eds.), Michel Moner (introd.), Madrid, Casa de Velázquez, 2009, págs. 395-446
  • Carlo Sigonio, Del dialogo, a cura di Franco Pignatti, prefazione di Giorgio Patrizi, Roma, Bulzoni Editore, 1993,
  • Milica Lilic, «El papel del autor y la condición testimonial de las novelas No, mi general de Irene Lozano y Hay algo que no es como me dicen de Juan José Millás», Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, ix, nº 1, invierno 2021, págs. 95-116
  • Arsuaga Vida, la gran historia. Un viaje por el laberinto de la evolución, Barcelona, Destino, 2021
  • Diálogo de la lengua, Cristina Barbolani (ed.), Madrid, Cátedra, 2009
  • Juan Bautista Avalle-Arce, «La estructura del diálogo de la lengua», Dintorno de una Época Dorada, Madrid, Ediciones José Purrúa Turanzas, 1978, págs. 57-72
  • Ana Vian, «La mimesis conversacional en el Diálogo de la lengua de Juan de Valdés», Criticón, 40, 1987, págs. 45-79.
  • M.ª Rosa Lida de Malkiel, La originalidad artística de «La Celestina», Buenos Aires, Eudeba, 1970
  • Jean-François Carcelen, «L’effet théâtral dans les romans de Juan José Millás. Le texte et sa mise en spectacle», Hispanística xx, 15, 1997, págs. 285-295.
  • Fray Luis de León, De los nombres de Cristo, Cristóbal Cuevas García (ed.), Madrid, Cátedra, 2010
  • Francisco López Estrada, Los libros de pastores en la literatura española, La órbita previa, Madrid, Gredos, 1974
  • Thomas Mann, La muerte en Venecia, Juan José del Solar (trad.), Madrid, Penguin, 2021
  • Deborah K. W. Modrak, «10. Plato: A Theory of Perception or a Nod to Sensation?», Hugh H. Benson (ed.), A Companion to Plato, Oxford, Blackwell Publishing, 2006, pág. 144
  • Marko Kunz, «La caja, la grieta y la red: la psicopatía del espacio en la obra de Juan José Millás», Irene Andres-Suarez y Ana Casas (eds.), Cuadernos de narrativa. Juan José Millás. Grand Séminaire de Neuchâtel. Coloquio Internacional Juan José Millás, 9-11 de mayo de 2000, Neuchâtel-Madrid, Université de Neuchâtel-Arco-Libros, 2009, págs. 245-262
  • Ernst Robert Curtius, Literatura europea y Edad Media Latina, Margit Frenk Alatorre y Antonio Alatorre (trads.), México, Fondo de Cultura Económica, 2004
  • Alicia Esteban Santos, «Diálogo en la hierba. Función de la introducción y del escenario del Fedro», Rosa M. Aguilar, Mercedes López Salvá e Ignacio Rodríguez Alfageme (eds.), Studia in honorem Ludovici Aegidii. Homenaje a Luis Gil, Madrid, Editorial Complutense, 1994, págs. 291-304
  • Chaïm Perelman y Lucie Olbrechts-Tyteca, Traité de l’argumentation, Bruxelles, Editions de l’Université de Bruxelles, 2008
  • Sel Gie Koh, El juego de la identidad en la obra narrativa de Juan José Millás. Tesis doctoral, Francisco Javier Rodríguez Pequeño (dir.), Madrid, UAM, 2011
  • Constanza Tanner, «La autoficción como poética: el mundo de Juan José Millás», Impossibilia. Revista Internacional de Estudios literarios, 14, 2017, págs. 145-167
  • Gae-tano Antonio Vigna, «El peso de mis autobiografemas. Construcción de la identidad en El mundo de Juan José Millás», Tonos digital: Revista de estudios filológicos, 35, 2018, págs. 1-14.
  • Ana Vian Herrero, «Palabra y responsabilidad compartidas: cooperación y conflicto en el diálogo renacentista hispánico», Klaus W. Hempfer y Anita Traninger (eds.), Der Dialog im Diskursfeld seiner Zeit. Von der Antike bis zur Aufklärung, Stuttgart, Franz Steiner Verlag, 2010, págs. 241-289
  • Ana Vian Herrero, «Interlocución y estructura de la argumentación en el diálogo: algunos caminos para la poética del género», Criticón, 81-82, 2001, pág. 172
  • J. L. Arsuaga, El reloj de Mr. Darwin, Madrid, Ediciones Temas de Hoy, 2009
  • José Ortega y Gasset, La rebelión de las masas, Madrid, Espasa-Calpe, 1966
  • José Barón Fernández, Andrés Vesalio. Su vida y su obra, Madrid, CSIC, 1970
  • Herbert Wendt, Antes del diluvio, trad. Jorge Deike, Barcelona-Madrid, Editorial Noguer, 1972
  • William Shakespeare, La tempestad. Ed. bilingüe del Instituto Shakespeare, Manuel Ángel Conejero Dionís-Bayer y Jenaro Talens, Giorgio Melchiori (introd.), Miguel Teruel y Jesús Tronch (notas y apéndice), Madrid, Cátedra, 2010
  • Jacqueline Ferreras, Los diálogos humanísticos del siglo xvi en lengua castellana, Murcia, Universidad de Murcia-Servicio de Publicaciones, 2008, pág. 617
  • Ana Vian, «Interlocutoras renacentistas en diálogos hispano-flamencos: la irrupción del personaje femenino en la tradición de los coloquios escolares», P. Verdonk y W. Thomas (eds.), Encuentros en Flandes: relaciones e intercambios hispa no-flamencos a inicios de la Edad Moderna, Amberes, Fundación Duques de Soria-Leuven University Press, 2000, págs. 157-192
  • Ana Vian, «La rebelión literaria de las cotorras mudas: Modelos de interlocutora femenina en la historia del diálogo», Homenaje a Elena Catena, Madrid, Castalia, 2001, págs. 505-526.
  • Sara Bellido Sánchez, «El personaje de Úrsula en los “Coloquios” de Baltasar de Collazos», Studia Aurea, 8, 2014, págs. 259-275.