Tecnologías de la escritura y narrativas en periodismode la escritura mecánica a la escritura digital

  1. GÓMEZ MUÑOZ, XAVIER ALEJANDRO
Dirigida por:
  1. Roberto Gamonal Arroyo Director
  2. María Jesús Casals Carro Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 24 de febrero de 2023

Tribunal:
  1. David Parra Valcarce Presidente
  2. Sergio Álvarez García Secretario
  3. Francisco Javier Paniagua Rojano Vocal
  4. Mª Carmen Gertrudis Casado Vocal
  5. Pastora Moreno Espinosa Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La escritura siempre ha estado no solo mediada, sino condicionada, por un desarrollo tecnológico que se corresponde con distintas etapas históricas, ha precisado soportes, instrumentos y técnicas particulares, y ha perdurado hasta nuestros días. Es parte esencial de la comunicación social y el periodismo. Sin embargo, quizá por su antigüedad, lo habituada que está la sociedad a la cultura escrita o la incursión de tecnologías más recientes, cuesta reconocerla como tal, y eso se ve reflejado en cierta indiferencia a su dimensión tecnológica, en detrimento de su aporte a aquel ámbito del conocimiento, la tecnología y la innovación. Partiendo de estudios concernientes a la teoría funcionalista se establece en esta investigación un primer acercamiento que aporta a la comprensión de tres grandes etapas de la escritura en función de diferentes tecnologías: la escritura manual, mecánica y digital, y su impacto en el mensaje periodístico. La otra vertiente mana de los estudios semióticos que forman parte del paradigma estructuralista. Siguiendo esa línea, los estudios narratológicos con perspectiva semiótica permiten analizar y describir las normas internas que rigen la composición de mensajes periodísticos publicados en entornos condicionados por tecnologías diferentes, con sus respectivos componentes lingüísticos y no lingüísticos o multimodales y relaciones sintácticas o interdiscursivas, y su aporte a la creación de sentido, desde una perspectiva narratológica. Dado que los primeros medios con cierta periodicidad surgieron y tuvieron auge con la escritura mecánica, el objeto de esta investigación se centra en textos periodísticos publicados en medios impresos, medios digitales y la plataforma Twitter, en consideración del impacto de esta última en el periodismo actual, particularmente en tanto al formato conocido como hilo, y se descarta el estudio empírico de textos periodísticos originalmente escritos a mano, debido a la brecha histórica que existe entre la escritura manual y el periodismo. El reconocimiento de los conceptos de multimodalidad e interdiscursividad sirve al establecimiento de un diseño metodológico que funciona para los tres entornos tecnológicos mencionados, y mediante una propuesta mixta con énfasis en el enfoque cualitativo se recogen datos relevantes, para lo cual se plantean las técnicas de análisis narratológico, de coherencia sintáctica o interdiscursiva y el análisis de contenido cuantitativo de elementos textuales, paratextuales y multimodales. Las conclusiones están divididas en tres apartados, uno para cada tipo de análisis, y entre ellas se destacan las principales alteraciones, diferencias y similitudes en el discurso narrativo de los textos periodísticos señalados, la complementariedad, no complementariedad o redundancia entre sus distintos modos expresivos y lo propio con respecto a sus elementos textuales, paratextuales y multimodales. Entre la bibliografía consultada sobresale un primer acercamiento histórico, sustentado particularmente en los estudios de Ong, McLuhan, Peters, Kittler, Manovich, Carey, Silverstone, Jenkins, Scolari, entre otros, y los estudios de semiótica y narratología realizados por autores como Lotman, Barthes, Ricoeur, Ivanov y Toporov, Abril, Bal, Genette, Greimas, Bajtín y Ryan.