Inquiry into the black box of the cereal systemTowards the supression of fallow in the Andalusian countryside: Jerez de la Frontera (1750-1922)

  1. José Ignacio Jiménez Blanco 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Aldizkaria:
Documentos de trabajo de la Asociación Española de Historia Económica

Argitalpen urtea: 2023

Zenbakia: 23

Mota: Laneko dokumentua

Laburpena

This work analyzes long-term changes in land use (from the mid-18th century to the first third of the 20th century) in the farmlands of Jerez de la Frontera. Of the various elements to consider, the analysis focuses on the types of rotation used and, especially, on the evolution of fallow and temporary wasteland. The main conclusion is that there was an intensification of land cultivation in two different stages. First during the first half of the 19th century, within the framework of organic agriculture, without yields suffering, simultaneously with the consolidation of large agricultural and livestock operations, oriented to the production of wheat. This trend was resumed and advanced in the first third of the 20th century (2nd stage), in full transition towards inorganic agriculture, with the novelty that the intensification was accompanied by a significant increase in land productivity. There are indications that what happened in Jerez could also occur in other parts of the Andalusian countryside, although with a certain time lag

Erreferentzia bibliografikoak

  • ABELA y SAINZ de ANDINO, Eduardo (1877): “La trilla mecánica en España”, Gaceta Agrícola del Ministerio de Fomento, vol. 3, pp. 535-552.
  • ABELA y SAINZ de ANDINO, Eduardo (1895): Curso de agricultura elemental, Madrid.
  • ALLEN, Robert C. (2004): Revolución en los campos. La interpretación de la revolución agrícola inglesa, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza- Universidad de Salamanca.
  • ANES, Gonzalo (1969): Economía e Ilustración en la España del siglo XVIII, Barcelona, Ariel.
  • ARGEMI d´ABADAL, Lluis (1989): “Nueva agronomía y agrarismo en la España ilustrada”, en Estructuras agrarias y reformismo ilustrado en la España del siglo XVIII, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pp. 553-563.
  • AUGÉ-LARIBÉ, Michel (1979): La revolución agrícola, México, Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana.
  • BRINGAS GUTIÉRREZ, Miguel Ángel (2012): “La productividad de la tierra en la Corona de Castilla a mediados del siglo XVIII”, en M. J. Pérez Álvarez y A. Martín García (eds.), Campo y campesinos en la España Moderna. Culturas políticas en el mundo hispano, Madrid, Fundación Española de Historia Moderna.
  • CABRAL CHAMORRO, Antonio (2000): Renovación tecnológica y mecanización de la agricultura en Cádiz (1850-1932), Universidad de Cádiz y Diputación de Cádiz. Edición a cargo de José García Cabrera y Cristóbal Orellana González.
  • CARRIÓN, Pascual (1975): Los latifundios en España. Su importancia. Origen. Consecuencias y solución, Barcelona, Ariel, 2ª edición
  • DÍEZ RODRÍGUEZ, Fernando (1980): Prensa agraria en la España de la Ilustración. El Semanario de Agricultura y Artes dirigido a los Párrocos (1797-1808), Madrid, Ministerio de Agricultura.
  • DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, INDUSTRIA Y COMERCIO (1891): Avance estadístico sobre el cultivo cereal y de leguminosas asociadas de España formado por la Junta consultiva Agronómica. 1890. Quinquenio de 1886 a 1890, ambos inclusive, Madrid. (Avance de 1891).
  • FERNÁNDEZ DE LA ROSA, Gumersindo (1910): “El cultivo de trigo en la región bético-extremeña”, Boletín de Agricultura Técnica y Económica, t. III, pp. 629-638 y t. IV, pp. 84-93 y 189-197.
  • FERNÁNDEZ DE LA ROSA, Gumersindo (1911): “Sobre las grandes labranzas de Andalucía”, Boletín de Agricultura Técnica y Económica, t. V, pp. 66-73.
  • FERNÁNDEZ DE LA ROSA, Gumersindo (1912): Los sistemas de cultivo en sus relaciones con la economía rural de España, Madrid.
  • FONTANA, Josep (1978): “La crisis agraria de comienzos del siglo XIX y sus repercusiones en España”, Hacienda Pública Española, nº 55, pp. 177-190.
  • FLORES DE LEMUS, Antonio (1926): Sobre una dirección fundamental de la producción rural española, Madrid. (Utilizo la reedición de Hacienda Pública Española, nº 42-43, 1976, págs. 471-485).
  • GALLEGO MARTÍNEZ, Domingo (2001): “Historia de un desarrollo pausado: integración mercantil y transformaciones productivas de la agricultura española (1800-1936)”, en PUJOL, Josep y otros, El pozo de todos los males. Sobre el atraso en la agricultura española contemporánea, Barcelona, Crítica, pp. 147-214.
  • GARCÍA CABRERA, José (2002): “Tiempo de escasez, tiempo de carestía: la crisis de subsistencia de 1847 en Jerez de la Frontera”, Historia Social, n1 42, pp. 21-38.
  • GARCÍA OLMEDO, Francisco (2009): El ingenio y el hambre. De la revolución agrícola a la transgénica, Barcelona, Crítica.
  • GARCÍA SANZ, Ángel (1974): “Agronomía y experiencias agronómicas en España durante la segunda mitad del siglo XVIII”, Moneda y Crédito, nº 131, pp. 29-54.
  • GARCÍA SANZ, Ángel (1985): “Introducción” en Ángel García Sanz, y Ramón Garrabou (eds.), Historia agraria de la España contemporánea. 1. Cambio social y nuevas formas de propiedad (1800-1850), Barcelona, Crítica, págs. 7-99.
  • GARCÍA SANZ, Ángel (1994): “La ganadería española entre 1750 y 1865: los efectos de la reforma agraria liberal”, Agricultura y Sociedad, nº 72, pp. 81-119.
  • GARRABOU, Ramón (1979): “La influencia arancelaria sobre el comercio de cereales y de lana: datos para la historia de la formación del mercado interior”, Agricultura y Sociedad, nº 10, págs. 329-338.
  • GARRABOU, Ramón (1994): “Revolución o revoluciones agrarias en el siglo XIX: su difusión en el mundo mediterráneo”, en Andrés Sánchez Picón (ed.), Agriculturas mediterráneas y mundo campesino. Cambios históricos y retos actuales. Almería, Diputación de Almería, pp. 93-109.
  • GONZÁLEZ BELTRÁN, Jesús Manuel (2009): “El fruto de la tierra. La producción agrícola en Jerez de la Frontera a fines de la Edad Moderna”, Historia de Jerez, nº 14-15, pp. 107-122.
  • GONZÁLEZ BELTRÁN, Jesús y José Luis PEREIRA IGLESIAS (1999): “Jerez de la Frontera en la Edad Moderna”, en Diego Caro (coordinador), Historia de Jerez de la Frontera. Tomo II. El Jerez Moderno y contemporáneo. Cádiz, Diputación de Cádiz, pp. 15-193.
  • GRIGG, David (1982): The dynamics of agricultural change, London, Hutchinson.
  • GRIGG, David (1992): The transformation of agriculture in the West, Oxford, Blackwell.
  • GRUPO DE ESTUDIOS DE HISTORIA RURAL (1983): “Evolución de la superficie cultivada de cereales y leguminosas en España, 1886-1935”, Agricultura y Sociedad, nº 29, pp. 285-325.
  • GRUPO DE ESTUDIOS DE HISTORIA RURAL (1991): Estadísticas históricas de la producción agraria española, 1859-1935, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • HERAN, François (1980): Tierra y parentesco en el campo sevillano: la revolución agrícola del siglo XIX, Madrid, Ministerio de Agricultura.
  • JIMÉNEZ BLANCO, José Ignacio (1996): Privatización y apropiación de tierras municipales en la Baja Andalucía. Jerez de la Frontera, 1750-1995, Jerez de la Frontera, Ayuntamiento de Jerez de la Frontera.
  • JIMÉNEZ BLANCO, José Ignacio (2019): Ganadería, uso del suelo y cambio institucional en Jerez de la Frontera, 1754-1865, Sociedad de Estudios de Historia Agraria, Documento de Trabajo nº 1904.
  • JIMÉNEZ BLANCO, José Ignacio (2021): Una propuesta metodológica para el estudio del uso del suelo a nivel municipal en España. Jerez de la Frontera, 1754-1931, Sociedad de Estudios de Historia Agraria, Documento de Trabajo nº 2103.
  • JIMÉNEZ BLANCO, José Ignacio y Antonio M. LINARES LUJÁN (2018): “La cara oculta de la desamortización municipal española (1766-1856)”, Historia Agraria, nº 74, pp. 37-66.
  • JONES, E. L. (1968): The development of English agricultural, 1815-1873, London, The Macmillan Press.
  • LLOPIS AGELÁN, Enrique (1983): “Algunas consideraciones acerca de la producción agraria castellana en los veinticinco últimos años del Antiguo Régimen”, Investigaciones Económicas, nº 21, pp. 135-151.
  • LLOPIS AGELÁN, Enrique (2022): “Bríos renovados tras echar a Napoleón”, El País. Negocios, 6 de marzo, pp. 16-17.
  • LLOPIS AGELÁN, Enrique y José Antonio SEBASTIÁN AMARILLA (2019): “Aclarando tintes demasiado oscuros. La economía española en el siglo XVIII”, Cuadernos dieciochistas, nº 20, pp. 13-67.
  • LLOPIS AGELÁN, Enrique y José Antonio SEBASTIÁN AMARILLA (2020): “Del diezmo al producto agrario. ¿Podemos medir lo invisible? ¿Podemos ignorarlo?, en Elena Catalán Martínez, Gabriel Jover Avella y Enrique Llopis Agelán (eds.), El deme com a Font per a la historia rural, Girona, Diputació de Girona, pp. 15-48.
  • MARTÍNEZ ALIER, Juan (1968): La estabilidad del latifundismo. Análisis de la interdependencia entre relaciones de producción y conciencia social en la agricultura latifundista de la campiña de Córdoba, París, Ruedo Ibérico.
  • MAZOYER, Marcel y Laurence ROUDART (2016): Historia de las agriculturas del mundo. Del Neolítico a la crisis contemporánea, Oviedo, KRK Ediciones.
  • MUÑOZ de BUSTILLO ROMERO, Carmen (1991): Bayona en Andalucía: el Estado bonapartista en la prefectura de Xerez, Centro de Estudios Constitucionales-Junta de Andalucía.
  • NAREDO, José Manuel (1971): La evolución de la agricultura en España. Desarrollo capitalista y crisis de las formas de producción tradicionales, Madrid, Laia.
  • OVERTON, Mark (1996): Agricultural revolution in England. The transformation of the agrarian economy 1500-1850, Cambridge, Cambridge University Press.
  • PÉREZ MOREDA, Vicente (1984): “Evolución de la población española desde finales del Antiguo Régimen”, Papeles de Economía Española, nº 20, pp. 20-38.
  • PÉREZ MOREDA, Vicente (1985): “La modernización demográfica, 1800-1930. Sus limitaciones y cronología”, en Nicolás Sánchez Albornoz (comp.), La modernización económica de España, 1830-1930, Madrid, Alianza, pp. 25-62.
  • PERREN, Richard (1995): Agriculture in depression, 1870-1940, Cambridge, Cambridge University Press.
  • PUENTE, Juan de Dios de la (1890): “La labor al tercio en Andalucía”, El Boletín Agrícola, X, nº 225, pp. 369-376.
  • RODRIGÁÑEZ, Celedonio (1912): La supresión del barbecho, Madrid.
  • RUIZ TORRES, Pedro (1989): “La agricultura valenciana en el siglo XVIII”, en Estructuras agrarias y reformismo ilustrado en la España del siglo XVIII, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pp. 99-132.
  • SÁNCHEZ ALBORNOZ, Nicolás (1977): España hace un siglo: una economía dual, Madrid, Alianza.
  • SANZ FERNÁNDEZ, Jesús (1981): “Notas introductorias al libro de Eduardo de la Sotilla: Producción y riqueza agrícola de España en el último decenio del siglo XIX y primero del XX”, Agricultura y Sociedad, nº 18, pp. 303-330.
  • SLICHER van BATH, B. H. (1974): Historia agraria de Europa occidental (500-1850), Barcelona, Ed. Península.
  • SOTILLA, Eduardo de la (1911): “Producción y riqueza agrícola de España en el último tercio del siglo XIX y primero del XX”, Boletín de Agricultura Técnica y Económica, t. V, nº 27 a 31. Reproducido en Agricultura y Sociedad, nº 18, 1981, pp.331-408.
  • SUMPSI, José María (1978): “Estudio de la transformación del cultivo al tercio al de año y vez en la campiña de Andalucía”, Agricultura y Sociedad, nº 6, pp. 31-70.
  • THOMPSON F. M. L. (1968): “The second agricultural revolution, 1815-1880”, Economic History Review, vol.21, pp. 62-77.
  • TORRES, Manuel de (1944): El problema triguero y otras cuestiones fundamentales de la agricultura española. Una investigación estadística sobre la economía agraria de España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • TORTELLA CASARES, Gabriel (1985): “Producción y productividad agraria, 1830-1930”, en Nicolás Sánchez Albornoz (comp.), La modernización económica de España, 1830-1930. Madrid, Alianza, pp. 63-88.
  • WRILEY, E. A. (1992): Cambio, continuidad y azar. Carácter de la revolución industrial inglesa, Barcelona, Crítica.
  • ZAPATA BLANCO, Santiago (1986): La producción agraria de Extremadura y Andalucía occidental, 1875-1935. Madrid, Universidad Complutense, 2v.