El gradiente educativo y la fecundidad regional en España: una aproximación en el contexto de la segunda transición demográfica

  1. Blanco Iglesias, Jorge 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-5462 2340-0129

Año de publicación: 2024

Volumen: 63

Número: 1

Páginas: 121-141

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/CUADGEO.V63I1.28855 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

Resumen

La baja fecundidad en España en la actualidad, y desde hace unos años, constituye una de las grandes preocupaciones públicas, pero esta no se distribuye por igual alrededor del país ni resulta homogénea entre grupos sociales. Este artículo estudia, a partir del censo del año 2011, las diferencias regionales sobre la probabilidad de las mujeres españolas de aumentar su descendencia en función del gradiente educativo, en el nivel de las comunidades autónomas. Así, se analizan las razones de progresión en la paridez de las generaciones de mujeres con su periodo fértil terminado para, a continuación, tratar de hallar el efecto específico que el gradiente educativo haya podido tener sobre la evolución reciente de las transiciones de paridez, a través de modelos multivariados de Poisson. Se observa que, cumpliéndose la premisa individual de que un mayor nivel de estudios reduce las probabilidades de experimentar una transición de paridez, las diferencias de fecundidad entre regiones vienen dadas, mayoritariamente, por las diferencias en las proporciones del nivel educativo en las distintas etapas escolares.

Referencias bibliográficas

  • (MEFP), M. de E. y F. P. (2013). Las Cifras de la Educación en España. Estadísticas e Indicadores. Curso 2010-2011.
  • Arango, J. (1987). La Modernización Demográfica de la Sociedad Española. In J. Nadal, A. Carreras, & C. Sudriá (Eds.), La Economía Española en el Siglo XX. Una Perspectiva Histórica. (3rd ed., pp. 201–236). Ariel Historia.
  • Baizán, P., Aassve, A., & Billari, F. C. (2003). Cohabitation, Marriage and First Birth: The Interrelationship of Family Formation Events in Spain. European Journal of Population, 19, 147–169.
  • Bernardi, F., & Requena, M. (2003). La caída de la fecundidad y el déficit de natalidad en España. RES. Revista Española de Sociología, 3, 29–49.
  • Blanco Iglesias, J. (2023). ¿Cómo medir la evolución de la segunda transición demográfica en España? Elaboración de un índice a escala provincial (1991-2016). Revista Internacional de Sociología, 81(1), e224. doi: 10.3989/ris.2023.81.1.21.96
  • Burillo, P., Salvati, L., Matthews, S. A., & Benassi, F. (2020). Local-Scale Fertility Variations in a Low-Fertility Country: Evidence from Spain (2002–2017). Canadian Studies in Population, 47(4), 279–295. doi: 10.1007/s42650-020-00036-6
  • Cabré, A. (1989). La Reproducció de les generacions catalanes 1856-1960. In TDX (Tesis Doctorals en Xarxa). Universitat Autónoma de Barcelona.
  • Carioli, A., Recaño, J., & Devolder, D. (2021). The changing geographies of fertility in Spain (1981-2018). Investigaciones Regionales Journal of Regional Research, 50(2), 147–167. doi: 10.38191/iirr-jorr.21.015
  • Coale, A. J., & Watkins, S. C. (1986). The decline of fertility in Europe. Princeton University Press.
  • Del Rey, A., Grande, R., & García-Gómez, J. (2022). Transiciones a la maternidad a través de las generaciones. Factores causales del nacimiento del primer hijo en España. Revista Española de Sociología, 31(2), a108. doi: 10.22325/fes/res.2022.108
  • Del Rey, A., & Ortega, J. A. (2011). La reproducción de la población en las provincias españolas (1975-2005). Análisis a través del reemplazo de nacimientos. Revista Internacional de Sociología, 69(1), 91–120. doi: 10.3989/ ris.2009.09.09
  • Delgado, J. M., & Martínez, L. C. (2019). Composición y cambio de los comportamientos sociodemográficos en España en los inicios de una Segunda Transición Demográfica. Cuadernos Geográficos, 58(1), 253–276. doi: 10.30827/cuadgeo.v58i1.6750
  • Delgado, M. (2004). Fecundidad. In J. Leal (Ed.), Informe sobre la situación demográfica en España. 2004. (1st ed., pp. 85–104). Fundación Fernando Abril Martorell.
  • Delgado, M. (2009). La fecundidad de las provincias españolas en perspectiva histórica. Estudios Geográficos, LXX, 387–442. doi: 10.3989/estgeogr.0462
  • Delgado, M., Zamora, F., & Barrios, L. (2006). Déficit de fecundidad en España: factores demográficos que operan sobre una tasa muy inferior al nivel de reemplazo. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 115, 197–222.
  • Devolder, D. (2015). Fecundidad: factores de la baja fecundidad en España Dialnet. In C. Torres (Ed.), España 2015: Situación Social (1st ed., pp. 85–95). Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
  • Devolder, D., Nicolau, R., & Panareda, E. (2006). La fecundidad de las generaciones españolas nacidas en la primera mitad del siglo XX: un estudio a escala provincial. In Revista de Demografía Histórica (Vol. 24, Issue 1, pp. 57–90).
  • Díez Nicolás, J. (1971). La Transición Demográfica en España. Revista de Estudios Sociales, 1, 3–72.
  • Esping-Andersen, G., & Billari, F. C. (2015). Re-theorizing Family Demographics. Population and Development Review, 41(1), 1–31. doi: 10.1111/j.1728-4457.2015.00024.x
  • Esteve, A., Blanes, A., & Domingo, A. (2021). Consecuencias demográficas de la COVID-19 en España: entre la novedad excepcional y la reincidencia estructural. Panorama Social, 33, 9–23.
  • Esteve, A., Lozano, M., Boertien, D., Mogi, R., & Cui, Q. (2021). Tres décadas de muy baja fecundidad en España. 1991 – 2018. Working Paper, 1–23. doi: 10.31235/osf.io/kch5n
  • Fernández Cordón, J. A. (2006). Natalidad y fecundidad en las regiones españolas. In J. A. Fernández Cordón & J. Leal Maldonado (Eds.), Análisis Territorial de la Demografía Española. 2006. (1st ed., pp. 135–180). Fundación Fernando Abril Martorell.
  • Gil, F. (2011). Los Estudios sobre el Descenso Histórico de la Fecundidad en España y sus Pautas Territoriales: Un Estado de la Cuestión. Biblio3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 16.
  • Lazzari, E., Mogi, R., & Canudas-Romo, V. (2021). Educational composition and parity contribution to completed cohort fertility change in low-fertility settings. Population Studies, 75(2), 153–167. doi: 10.1080/00324728.2021.1895291
  • Lesthaeghe, R. (1994). The Second Demographic Transition in Western countries: an interpretation. In K. Oppenheim Mason & A.-M. Jensen (Eds.), Gender and family change in industrialized countries (1st ed., pp. 17–62). Clarendon Press.
  • Lesthaeghe, R. (2010). The unfolding story of the second demographic transition. Population and Development Review, 36(2), 211–251. doi: 10.1111/j.1728-4457.2010.00328.x
  • Lesthaeghe, R. (2020). The second demographic transition, 1986–2020: sub-replacement fertility and rising cohabitation—a global update. Genus, 76(1), 10. doi: 10.1186/s41118-020-00077-4
  • Lesthaeghe, R., & Lopez-Gay, A. (2013). Spatial continuities and discontinuities in two successive demographic transitions: Spain and Belgium, 1880-2010. Demographic Research, 28(June 2013), 77–136. doi: 10.4054/ DemRes.2013.28.4
  • Lesthaeghe, R., & van de Kaa, D. (1986). Two Demographic Transitions? Population Growth and Decline, 9–24.
  • Livi-Bacci, M. (1968a). Fertility and nuptiality changes in Spain from the late 18th to the early 20th century: Part 1. Population Studies, 22(1), 83–102. doi: 10.1080/00324728.1968.10405527
  • Livi-Bacci, M. (1968b). Fertility and Nuptiality Changes in Spain from the Late 18th to the Early 20th Century: Part 2. Population Studies, 22(2), 211–234. doi: 10.2307/2173020
  • Long, J. S., & Freese, J. (2014). Regression Models for Categorical Dependant Variables Using STATA (3rd ed.). STATA Press.
  • Marco-Gracia, F. (2018). La génesis de la Segunda Transición Demográfica en el Aragón rural (1970-2012). Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 161(January), 63–86. doi: 10.5477/cis/reis.161.63
  • Martín, T. G. (2006). La decisión de ser madre: fecundidad y educación en España. Panorama Social, 3, 95–107.
  • Merz, E.-M., & Liefbroer, A. C. (2017). Cross-national differences in the association between educational attainment and completed fertility. Do welfare regimes matter? Vienna Yearbook of Population Research, 15, 95–120. doi: 10.1553/populationyearbook2017s095
  • Miret, P. (2019). ¿Reacias a la maternidad? Primofecundidad en España a principios del siglo XXI. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 18, 1–21.
  • Morgan, S. P., & Kohler, H.-P. (2011). Understanding Family Change and Variation. In J. A. Johnson-Hanks, C. A. Bachrach, S. P. Morgan, & H.-P. Kohler (Eds.), Understanding Family Change and Variation (1st ed.). Springer. doi: 10.1007/978-94-007-1945-3
  • Nadal, J. (1973). La Población Española (siglos XVI a XX) (3rd ed.). Ariel.
  • Pullum, T. W. (2004). Natality Measures Based on Censuses and Surveys. In D. A. Swanson & J. S. Siegel (Eds.), The Methods and Materials of Demography (2nd ed., pp. 407–428). Elsevier.
  • Reher, D. S. (2006). Perfiles regionales de la población española en tiempos históricos. In J. A. Fernández Cordón & J. Leal Maldonado (Eds.), Análisis Territorial de la Demografía Española. 2006. (1st ed., pp. 53–83). Fundación Fernando Abril Martorell.
  • Reher, D. S., & Sanz-Gimeno, A. (2007). Rethinking Historical Reproductive Change: Insights from Longitudinal Data for a Spanish Town. In Population and Development Review (Vol. 33, pp. 703–727). Population Council. doi: 10.2307/25487619
  • Requena, M. (2004). La Transición de la Fecundidad de las Mujeres Madrileñas: Un Análisis De Cohortes. Revista de Demografía Histórica, II(XXII), 157–182.
  • Requena, M. (2022). Spain’s Persistent Negative Educational Gradient in Fertility. European Journal of Population, 38(1), 1–13. doi: 10.1007/s10680-021-09599-9
  • Requena, M., & Salazar, L. (2014). Education, Marriage, and Fertility. Journal of Family History, 39(3), 283–302. doi: 10.1177/0363199014527592
  • Revenga Arranz, E. (1980). La Transición Demográfica en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 10, 233–241.
  • Ryder, N. B. (1986). Observations on the History of Cohort Fertility in the United States. Population and Development Review, 12(4), 617–643.
  • Sanz-Gimeno, A., & González Quiñones, F. (2001). Las Mujeres y el Control de la Fecundidad. Propuesta metodológica para su identificación durante la transición demográfica. Revista de Demografía Histórica, XIX(II), 57–78.
  • Van Bavel, J., & Reher, D. S. (2013). The baby boom and its causes: What we know and what we need to know. Population and Development Review, 39(2), 257–288. doi: 10.1111/j.1728-4457.2013.00591.x
  • van de Kaa, D. J. (1987). Europe’s Second Demographic Transition. Population Bulletin, 42(1), 1–59.