Pactos prematrimoniales en previsión de rupturarégimen jurídico, contenido y eficacia

  1. Ana Isabel Berrocal Lanzarot 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Journal:
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

ISSN: 0210-0444

Year of publication: 2024

Year: 100

Issue: 801

Pages: 337-430

Type: Article

More publications in: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Abstract

The empowerment of the autonomy of the will in the field of Family Law has led to the adoption of agreements before marriage with the aim of regulating in advance and preventively the effects of a possible breakup both in the personal and patrimonial sphere of the future spouses, as well as those that may affect the relationship with children subject to parental authority, use of housing and marital duties. All this without prejudice to being able to be agreed upon by de facto couples or more uxorio cohabitants. These are the so-called prenuptial agreements or prenuptial agreements in anticipation of breaking up before getting married, without prejudice to the fact that they can also be agreed to be constant to regulate certain economic aspects related to marriage. All of this, with certain limits such as that they do not contradict the mandatory norms existing in our system or the civil and constitutional principles that define the institution of marriage, the situation of marital crisis and parent-child relationships and, the principle of equality without gender. We are going to focus on such prenuptial agreements in anticipation of a breakdown in what their legal regime and content represent.

Bibliographic References

  • AGUILAR RUIZ, L. (2014). “Los pactos prematrimoniales: el papel de la autorregulación en la crisis de pareja”. En: L. Aguilar Ruiz; J.L. Arjona Guajardo-Fajardo; y G. Cerdeira Bravo de Mansilla (coords.) Autonomía privada, familia y herencia en el siglo XXI, Navarra: Thomson Reuters, Aranzadi.
  • AGUILAR RUIZ, L. (2014). “Pacto prematrimonial de fijación de indemnización por ruptura de la convivencia a favor de la esposa. Límite a la autonomía de la libertad de los cónyuges, principio de igualdad y exigencia de reciprocidad”, Revista de Derecho Patrimonial, número 33, pp. 419-431.
  • AGUILAR RUIZ, L. (2014). “Los pactos prematrimoniales. Vigencia y actualidad en el nuevo Derecho de familia”. En: L. Díez-Picazo (coord.), Estudios Jurídicos en Homenaje al Profesor José María Miquel, T. I, Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • AGUILAR RUIZ, L., y HORNERO MÉNDEZ, C. (2006). “Los pactos conyugales de renuncia a la pensión compensatoria: autonomía de la voluntad y control judicial”, Revista Jurídica del Notariado, núm. 57, enero-marzo, pp. 9-44.
  • ALONSO MARTÍNEZ, Á. (2017). “La renuncia a la pensión compensatoria en un pacto prematrimonial: el juego de la autonomía de la voluntad”. En. Mª.Á. Parra Lucán (dir.), Derecho y autonomía privada: una visión comparada e interdisciplinar, Granada: Comares.
  • AMUNÁTEGUI RODRIGUEZ, C. (2009). “La libertad de pacto en el régimen de separación de bienes”, Autonomía privada y negocios jurídicos de familia, Madrid: Dykinson.
  • ANGUITA DE LOS RÍOS, R.M. (2011). “El hogar familiar tras la ruptura de la convivencia en pareja”, Derecho y Familia en el siglo XXI: el derecho de familia ante los grandes retos del siglo XXI, T. I, Almería: Universidad de Almería.
  • BARBA, V. (2021). “Los pactos prematrimoniales en el derecho italiano. Propuesta de reforma de acuerdo con el derecho catalán”, Anuario de Derecho Civil, número 1, pp. 21-82.
  • BARRIO GALLARDO, A. (2016). “Pactos en previsión de una ruptura matrimonial: problemas y soluciones a la luz del Derecho español”, Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de la Plata, año 13, número 46, pp. 74-87.
  • CABEZUELO ARENAS, A.L. (2004). “¿Es válida la renuncia a una eventual pensión compensatoria formulada años antes de la separación en capitulaciones matrimoniales?, Aranzadi Civil, núm. 18, 2004, pp. 2375-2394.
  • CARRASCO PERERA, Á. (2013). “Comentario al artículo 6 del Código Civil”. En: R. Bercovitz Rodríguez-Cano (dir.), Comentarios al Código Civil, T. I, Valencia: tirant lo blanch.
  • CERDEIRA BRAVO DE MANSILA, G. y GARCÍA MAYO, M. (2017). “Atribución de la vivienda familiar en las parejas de hecho tras su ruptura”, Menores y crisis de pareja: la atribución del uso de la vivienda familiar, Madrid: Reus.
  • CERVILLA GARZÓN, Mª.D. (2017). “Acuerdos prematrimoniales y matrimoniales en el actual Derecho de los Estados Unidos: The Uniform premarital and marital agreement Act (2012)”, Revista de Derecho Civil, vol. IV, número 2, abril-junio, pp. 3-54.
  • DE CASTRO Y BRAVO, F. (2008). Derecho Civil de España, vol. III El negocio jurídico, Madrid: Civitas.
  • DIEZ PICAZO, L. (1962). “El negocio jurídico de Derecho de Familia”, Revista General de Legislación y Jurisprudencia, número 212, 6 (junio), pp.771-792.
  • EGEA FERNÁNDEZ, J. (2003). “Pensión compensatoria y pactos en previsión de una ruptura matrimonial”, Estudios Jurídicos en homenaje al Profesor Luís Díez-Picazo, T. III, Madrid: Thomson Aranzadi
  • FERRER RIBA, J. (2001). “Relaciones familiares y límites del Derecho de Daños”, Indret número 4, pp. 1-21.
  • GARCÍA MAYO, M. (2020). “Los pactos prematrimoniales como mecanismo de justicia preventiva en tiempos de pandemia”. En: G. Cerdeira Bravo de Mansilla (dir.), Coronavirus y derecho en estado de alarma, Madrid: Reus.
  • GARCÍA MAYO, M. (2021). “Pactos prematrimoniales y compensación”. En: J. R. De Verda y Beamonte (dir.), La compensación por desequilibrio en la separación y divorcio. Tratado práctico interdisciplinar, Valencia: tirant lo blanch.
  • GARCÍA MAYO, M. (2023). Pactos prematrimoniales en previsión de crisis matrimonial, Barcelona: Bosch.
  • GARCÍA RUBIO, M.P. (2003). “Los pactos prematrimoniales de renuncia a la pensión compensatoria en el Código Civil”, Anuario de Derecho Civil, T. LVI, Fascículo IV, octubre-diciembre, pp. 1653-1674.
  • GASPAR LERA, S. (2011). “Acuerdos prematrimoniales sobre relaciones personales entre cónyuges y su ruptura: límites a la autonomía de la voluntad”, Anuario de Derecho Civil, vol. 64, pp. 1041-1074.
  • GASPAR LERA, S. (2012). “Los acuerdos prematrimoniales en el Derecho inglés”, Indret julio, pp. 1-25.
  • GETE-ALONSO Y CALERA, M.C. (1991). “Comentario al artículo 66 del Código Civil”, Comentario al Código Civil, T. II, Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Justicia.
  • GONZÁLEZ DEL POZO, J.P. (2008). “Acuerdos y contratos prematrimoniales (I)”, Boletín de Derecho de Familia, núm. 81, julio, pp. 9-13.
  • GONZÁLEZ DEL POZO, J.P. (2008). “Acuerdos y contratos prematrimoniales (II)”, Boletín de Derecho de Familia, núm. 82, septiembre 2008, pp. 1-9.
  • HIJAS CID, E. (20199. “Pactos prematrimoniales”, LA LEY Derecho de Familia, número 24, octubre, pp. 1-15.
  • LACRUZ BERDEJO, J.L. (1990). “Convivencia mora uxorio. Estipulaciones y presunciones”, Centenario al Código Civil (1889-1989), vol. I, Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
  • LÓPEZ BURNIOL, J.J. (1989). Convenios reguladores de las crisis matrimoniales, Navarra: Universidad de Navarra.
  • MARÍN GARCÍA DE LEONARDO, T. (1995). Los acuerdos de los cónyuges en la pensión por separación o divorcio, Valencia: tirant lo blanch.
  • MARTÍNEZ ESCRIBANO, C. (2009). “Consecuencias de la crisis matrimonial y autonomía de la voluntad”. En: C. Guilarte Martín Calero (coord.), Aspectos civiles y penales de las crisis matrimoniales, coordinadora, Valladolid: Lex Nova.
  • MARTÍNEZ ESCRIBANO, C. (2011). “Los pactos en previsión de ruptura de la pareja en el Derecho Catalán”, Revista Jurídica de Cataluña, año CX, núm. 1, pp. 345-370.
  • MARTÍNEZ VELENCOSO L.M. (2011). “Eficacia de los acuerdos en el seno de las relaciones familiares. Estado actual de la jurisprudencia”. En: Fco. De P. Blasco Gascó; M. E. Clemente Meoro; F.J. Orduña Moreno; L. Prats Albentosa, R. Verdera Server (coords), Estudios Jurídicos en Homenaje a Vicente L. Montés Penadés, T. II, coordinadores, Valencia: tirant lo blanch.
  • MARTÍNEZ VELENCOSO L.M. (2017). “Supuestos de cláusula “rebus sic stantibus” en el Derecho de Familia”, Construyendo la igualdad. La feminización del Derecho privado, Valencia: tirant lo blanch
  • MÉNDEZ TOJO, R. (2018). “Validez de los pactos prematrimoniales en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y de las Audiencias Provinciales”, Actualidad Civil, número 4, abril, pp. 1-10.
  • MEDINA ALCOZ, M. (2013). “Los acuerdos prematrimoniales: análisis de su tipología, validez y eficacia en el ámbito del derecho civil común”. En: T. Echevarría de Rada (dir.), M. R. Martín Briceño y D. Guinea Fernández (coords.), Cuestiones actuales de derecho de familia, Madrid: La Ley.
  • MORALEJO IMBERNÓN, N (2013). “Comentario al artículo 1325 del Código Civil”. En: R. Bercovitz Rodríguez Cano (dir), Comentario al Código Civil, T. VII, Valencia: tirant lo blanch.
  • MORENO VELASCO V. (2013). Autonomía de la voluntad y crisis matrimoniales, Navarra: Civitas.
  • MUÑOZ NAVARRO, J.A. (2020). “Los pactos prematrimoniales o en previsión de ruptura matrimonial”, LA LEY Derecho de Familia, número 25, enero, pp. 1-12.
  • ORTIZ VIDAL, Mª.D., (2018). “Los acuerdos prematrimoniales en previsión de ruptura en derecho internacional privado”, Revista Jurídica de la Región de Murcia, número 52, p.
  • PAZ-ARÉS RODRÍGUEZ I. (2008). “Previsiones capitulares”, Recientes modificaciones legislativas para abogados de familia: Modificaciones fiscales, el síndrome de alienación parental y previsiones capitulares. Homenaje a Luís Zarraluqui Sánchez-Eznarriaga, Madrid: Dykinson.
  • PÉREZ HEREZA, J. (2009). “La autonomía de la voluntad en las crisis matrimoniales”, Anales de la Academia Matritense del Notariado, T. 48, Madrid: Edersa.
  • PUIG FERRIOL, L. (2004). “Matrimoni-unió estable de parella: aspectes prolèmatics, Revista Jurídica de Cataluña, núm. 3, pp. 657-682.
  • REBOLLEDO VARELA, Á. (2008). “Pactos en previsión de una ruptura matrimonial (Reflexiones a la luz del Código Civil, del Código de Familia, y del Anteproyecto de Ley del Libro II del Código Civil de Cataluña)”. En: J. Gómez Gálligo (coord.), Homenaje al Profesor Manuel Cuadrado Iglesias, T. I, Cizur Menor (Navarra): Thomson Civitas.
  • ROCA TRIAS E. (2006). “Autonomía, crisis matrimonial y contratos con ocasión de la crisis”. En: J.M. Amat Campoy y M.E. Amat Llari (coords.), Homenaje al Profesor Puig i Ferriol, vol. 2, Valencia: tirant lo blanch.
  • RODRIGUEZ GUITIÁN, A.M. (2018). “Los pactos pre-ruptura conyugal: el difícil equilibrio entre la autonomía privada de los cónyuges y la solidaridad”, Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, número 38, pp. 99-132.
  • RODRIGUEZ GUITIÁN, A.M. (2018). Los pactos pre-ruptura conyugal, Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • RUBIO GIMENO, G. (2014). Autorregulación de la crisis de pareja (Una aproximación desde el Derecho Civil catalán), Madrid: Dykinson.
  • SERRANO DE NICOLÁS, Á. (2011). “Los pactos en previsión de ruptura matrimonial en el Código Civil de Cataluña”. En: R. Barrada Orellana, M. Garrido Melero, S. Nasarre Aznar (coords.), El nuevo Derecho de la persona y de la familia (Libro segundo del Código Civil de Cataluña), Barcelona: Bosch.
  • ZARRALUQUI SÁNCHEZ-EZNARRIAGA, L. (2008). “Acuerdos prematrimoniales. Hacia la validez de los pactos preventivos de la ruptura conyugal”, Economista & Jurist, núm. 118, marzo, pp. 18-31.