Domiciano e hispaniaEl proyecto domicianeo de construcción pública en la península ibérica

  1. SÁNCHEZ MARTÍNEZ, PATRICIA
Dirigida por:
  1. Juan Manuel Abascal Palazón Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 25 de septiembre de 2023

Tribunal:
  1. José Miguel Noguera Celdrán Presidente/a
  2. Pilar González-Conde Puente Secretario/a
  3. Sabine Panzram Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 819372 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Esta tesis doctoral tiene como objetivo investigar la actividad edilicia llevada a cabo por el emperador Domiciano en las provincias hispanas y determinar cuáles fueron las obras públicas construidas a raíz de dicha actividad. Para ello hemos procedido a analizar distintos epígrafes que nos permiten vincular determinadas obras públicas con este Emperador, así como algunos de los restos arqueológicos pertenecientes a aquellas, partiendo de la bibliografía existente sobre ellas. A estas construcciones de carácter público debemos sumar aquellas otras que también fueron levantadas durante el gobierno del Princeps en la península Ibérica y de las que tenemos constancia gracias tanto a las fuentes epigráficas como a las fuentes arqueológicas, pero que fueron financiadas a partir del evergetismo privado. Además, hemos analizado un conjunto de obras públicas que fueron construidas por el Emperador flavio y que tras su muerte sufrieron la aplicación de la damnatio memoriae que fue decretada contra él, de modo que podemos comprobar que todas ellas fueron desvinculadas de la actividad edilicia domicianea y ligadas a la figura del sucesor de Domiciano, el emperador Nerva, y sobre todo a la figura del hijo adptivo y sucesor de este último, el emperador Trajano. Con el fin de entender el decreto de la damnatio memoriae y las causas que pudieron llevar a que aquella fuera aplicada en las distintas obras públicas estudiadas hemos analizado también la información que las fuentes clásicas aportan sobre los distintos aspectos de la figura y del gobierno de Domiciano, así como la información que los historiadores contemporáneos aportan al respecto.