El clima del suroeste de Iberia en los últimos siglosnuevas aportaciones

  1. Bravo Paredes, Nieves
Dirigida per:
  1. María Cruz Gallego Herrezuelo Director/a
  2. José M. Vaquero Martínez Director/a

Universitat de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 14 de de desembre de 2023

Tribunal:
  1. Ricardo Francisco García Herrera President
  2. Cristina Peña Ortiz Secretari/ària
  3. José Agustín García García Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 824244 DIALNET lock_openTESEO editor

Resum

Conocer el clima del presente y del futuro requiere estudiar el clima del pasado. Para ello se necesitan series largas de observaciones meteorológicas que permitan analizar la variabilidad climática en los siglos anteriores. Aunque, en general, series de temperatura, presión a nivel del mar, precipitación o viento solo están disponibles desde mediados del siglo XIX, se están llevando a cabo muchas iniciativas a nivel internacional para recuperar datos meteorológicos preservados en archivos y bibliotecas. Por ejemplo, Atmospheric Circulation Reconstructions over the Earth (ACRE, http://www.metacre.org/) (Allan et al., 2011, 2016), International Data Rescue (I-DARE) (https://www.idare-portal.org/) o Copernicus Climate Change Service (C3S) Data Rescue Service (https://datarescue.climate.copernicus.eu/). La importancia de recuperar observaciones meteorológicas yace en extender las series disponibles y ampliar el conocimiento del clima en siglos anteriores. Además de los datos meteorológicos, también son importantes los datos proxy documentales, puesto que son indicadores del clima. En la Península Ibérica, el rescate de datos meteorológicos comenzó después de que proyectos similares tuvieran lugar en otros países de Europa. Son numerosos los trabajos de investigación llevados a cabo en la Península, algunos ejemplos son los trabajos de Alcoforado et al. (2012), Brunet y Jones (2011) y Domínguez-Castro et al. (2014a, 2014b). La importancia y trascendencia de todos estos empeños se pueden hallar en el marco del grave cambio climático. Sin todas estas reconstrucciones del clima del pasado no se sabría si el aumento de temperaturas de las últimas décadas está dentro de las condiciones normales del clima o no. Por todo esto, en la presente tesis se han recuperado distintas series meteorológicas y datos proxy del suroeste de la Península Ibérica. Para llevar a cabo esta tarea se han consultado numerosas fuentes documentales. Se han recuperado más de 750000 observaciones meteorológicas registrados en distintas poblaciones de la comunidad autónoma de Extremadura y de la localidad portuguesa de Campo Maior. Las observaciones más antiguas recuperadas datan del año 1826. Se ha creado una base de datos llamada CliPastExtrem (v1.0) para recoger todas estas observaciones y ponerlas a disposición de la sociedad y de la comunidad científica. Se han recuperado otras series de datos meteorológicos: una serie actinométrica registrada en Cáceres durante el periodo 1913-1920, una serie meteorológica registrada en distintas variables en el Observatorio de San Fernando para el periodo 1789-1813 y una serie de distintas variables meteorológicas registradas en Almada (Portugal) en 1788-1813. Respecto a los datos proxy documentales, se han recuperado rogativas pro-pluvia para estudiar su relación con el índice NAO. Las rogativas recuperadas se celebraron en Extremadura durante el periodo 1824-1931 en distintas poblaciones. Además, se ha recuperado el precio del trigo y de la cebada anotados durante el periodo 1792-1798 en Sevilla, Cádiz, Badajoz y Córdoba para analizar su relación con el clima de esas poblaciones. Además, se han recuperado eventos extremos, como riadas, y se han analizado las condiciones meteorológicas que podrían haber dado lugar a ellas. Las riadas recuperadas ocurrieron en la población de Badajoz, y la más antigua tuvo lugar en el año 1500. Finalmente, a partir de los datos meteorológicos recuperados se ha analizado la huella de volcanes y de la borrasca que jugó un papel importante en la Batalla de Trafalgar. Alcoforado, M. J., Vaquero, J. M., Trigo, R. M. y Taborda, J. P. (2012). Early Portuguese meteorological measurements (18th century). Climate of the Past, 8, 353-371. DOI: 10.5194/cp-8-353-2012 Allan, R., Brohan, P., Compo, G. P., Stone, R., Luterbacher, J. y Brönnimann, S. (2011). The international atmospheric circulation reconstructions over the earth (ACRE) initiative. Bulletin of the American Meteorological Society, 92(11), 1421-1425. DOI: 10.1175/2011BAMS3218.1 Allan, R., Endfield, G., Damodaran, V., Adamson, G., Hannaford, M., Carroll, F., Macdonald, N., Groom, N., Jones, J., ¿ Bliuc, A. M. (2016). Toward integrated historical climate research: the example of Atmospheric Circulation Reconstructions over the Earth. Wiley Interdisciplinary Reviews: Climate Change, 7(2), 164-174. DOI: 10.1002/wcc.379 Brunet, M. y Jones, P. (2011). Data rescue initiatives: Bringing historical climate data into the 21st century. Climate Research, 47, 29-40. DOI: 10.3354/cr00960 Domínguez-Castro, F., de Miguel, J. C., Vaquero, J. M., Gallego, M. C. y García-Herrera, R. (2014a). Climatic potential of Islamic Chronicles in Iberia: Extreme droughts (AD 711-1010). The Holocene, 24(3), 370-374. DOI: 10.1177/0959683613518591 Domínguez-Castro, F., Vaquero, J. M., Rodrigo, F. S., Farrona, A. M. M., Gallego, M. C., García-Herrera, R., Barriendos, M. y Sanchez-Lorenzo, A. (2014b). Early Spanish meteorological records (1780-1850). International Journal of Climatology, 34(3), 593-603. DOI: 10.1002/joc.3709